- Directivos 1
- Docentes 9
- Estudiantes 4
- Articulación primaria-secundaria 1
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Inicial 1
- Ciencias Sociales 9
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Historia 7
- Interactivo 1
- Libro electrónico 1
- Texto 5
- Actividades 2
- Efemérides 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 3
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Recorrido virtual en el Museo Histórico Nacional San Martín
Interactivo | Infografía
Este recurso interactivo presenta una colección de objetos que pertenecieron a San Martín y a otras figuras cercanas, e invita a pensar de manera entrecruzada la materialidad de los objetos y los procesos históricos.

Ideas para el acto: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Libro electrónico | Efemérides
La propuesta plantea un posible recorrido para acercarse a la temática del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a través de las letras del rock nacional argentino y la censura que se llevó a cabo durante la última dictadura militar. Por otra parte se presenta un guion para representar el acto de dicha efeméride retomando lo propuesto en la guía de trabajo.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.
Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.
Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.

Manuel Belgrano, la historia desde los próceres
Texto | Efemérides
Para trabajar esta importante fecha patria, te ofrecemos materiales y recursos para reflexionar sobre diferentes significados y dimensiones la figura tradicional de Manuel Belgrano.

Sobre las efemérides escolares, la escuela y el siglo XXI
Texto
Espacio para repensar las efemérides, su función en momentos históricos determinados y su actualidad y vigencia en los tiempos que corren.

Las efemérides y la enseñanza de las Ciencias Sociales
Texto | Efemérides
¿Como aprovechar la conmemoración de las efemérides para el desarrollo de contenidos y habilidades vinculadas con el área de Ciencias Sociales?

20 de junio: Día de la Bandera
Texto | Actividades
¿Qué recordamos el 20 de junio? ¿Quién fue y qué hizo Manuel Belgrano? ¿Por qué es necesario un día para homenajear a la bandera? ¿Fue siempre la misma, tuvo siempre los mismos colores y diseños? ¿Qué otros nombres están asociados a su creación? Proponemos abordar estas preguntas a partir de un conjunto de actividades.
Recorrido virtual en el Museo Histórico Nacional San Martín
Interactivo | Infografía
Este recurso interactivo presenta una colección de objetos que pertenecieron a San Martín y a otras figuras cercanas, e invita a pensar de manera entrecruzada la materialidad de los objetos y los procesos históricos.

Ideas para el acto: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Libro electrónico | Efemérides
La propuesta plantea un posible recorrido para acercarse a la temática del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a través de las letras del rock nacional argentino y la censura que se llevó a cabo durante la última dictadura militar. Por otra parte se presenta un guion para representar el acto de dicha efeméride retomando lo propuesto en la guía de trabajo.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.
Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.
Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.

Manuel Belgrano, la historia desde los próceres
Texto | Efemérides
Para trabajar esta importante fecha patria, te ofrecemos materiales y recursos para reflexionar sobre diferentes significados y dimensiones la figura tradicional de Manuel Belgrano.

Sobre las efemérides escolares, la escuela y el siglo XXI
Texto
Espacio para repensar las efemérides, su función en momentos históricos determinados y su actualidad y vigencia en los tiempos que corren.

Las efemérides y la enseñanza de las Ciencias Sociales
Texto | Efemérides
¿Como aprovechar la conmemoración de las efemérides para el desarrollo de contenidos y habilidades vinculadas con el área de Ciencias Sociales?

20 de junio: Día de la Bandera
Texto | Actividades
¿Qué recordamos el 20 de junio? ¿Quién fue y qué hizo Manuel Belgrano? ¿Por qué es necesario un día para homenajear a la bandera? ¿Fue siempre la misma, tuvo siempre los mismos colores y diseños? ¿Qué otros nombres están asociados a su creación? Proponemos abordar estas preguntas a partir de un conjunto de actividades.