Resultado de búsqueda Geografía Estados y territorios en el mundo pdf
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas Geografía Estados y territorios en el mundo pdf

El tiempo de Berni

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Por qué hacer una línea de tiempo sobre Berni? Podemos vincular lo que pinta con las cosas que pasaban en la Argentina y en el mundo mientras Berni pintaba; observar cómo va cambiando su pintura a través del tiempo; comparar su producción con las de otros pintores, o su inserción en los distintos movimientos y escuelas pictóricas. En este recurso presentamos varias maneras de estudiar a Berni y su tiempo.

¿Quién controla el futuro de la educación?

Libro electrónico

Este libro se autodestruirá en diez años. El mundo que conocemos se transforma vertiginosamente gracias a los avances tecnológicos. El sistema educativo tradicional va a la zaga de los profundos cambios culturales y sociales que vinieron de la mano de las pantallas. Sin embargo, aunque de maneras dispares y a veces invisibles, los algoritmos ya están en la escuela. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.

Cuadernos de discusión N.° 2: ¿Cómo se forma a un buen docente?

Libro electrónico

Garantizar la calidad de la formación y de la capacitación docente es una obligación indispensable del Estado para cumplir con el derecho a una buena educación. La tarea no parece sencilla cuando los vertiginosos cambios del mundo contemporáneo y la velocidad a la que se desarrolla el conocimiento obligan a maestros y profesores a una carrera por la actualización de sus saberes y de sus capacidades de comprensión, interpretación y transmisión.

El escudo argentino

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Aprobado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea del Año XIII, el escudo forma parte del sistema de símbolos patrios asociados a la construcción del Estado moderno y de la identidad nacional. El historiador Javier Trímboli analiza su contexto de creación, la relación con los otros símbolos patrios, su inscripción en la escuela argentina y su lugar en un mundo marcado por lo global y lo local.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

Heidegger: Ser y tiempo

Video | Material audiovisual

Resumen general de la primera etapa de trece capítulos de Filosofía, aquí y ahora. Por qué es Heidegger el más importante filósofo del siglo XX. ¿Es posible que haya sido nazi quien ha ocupado la centralidad del pensamiento filosófico en el siglo XX? Problemas que acarrea esta cuestión. Situación de la filosofía antes de Heidegger. Alemania: la República de Weimar. Contexto sociocultural. El expresionismo. El expresionismo en el cine. Anticipaciones del ascenso de Hitler: El gabinete del doctor Caligari, Metrópolis, Nosferatu, M, el vampiro negro, El ángel azul. El Dasein. Sentido de este concepto. Da (ahí) Sein (ser). El ser-ahí y la intencionalidad fenomenológica. Heidegger y Husserl. El lugar de la pregunta por el ser. El ser-ahí y el ahí del ser. Es por el hombre que adviene al mundo la pregunta por el ser. El Dasein es ser-en-el-mundo. Qué significa para el Dasein su condición de “estado de arrojo”.

El gran potencial de la narración sonora. Pódcast educativo: de la idea a la realización 

Video | Artículos

En un mundo donde lo digital avanza y desplaza lo físico, el pódcast se vuelve una experiencia íntima y libre que acompaña y enseña. Se trata de un formato que creció muchísimo: pasó de los audioblogs caseros a verdaderas producciones potentes y educativas. En este webinario, Carina Maguregui revela el arte detrás de estas «ideas sonoras» y cómo el pódcast puede transformar la forma de aprender, enseñar y conectar, desde lo más humano: la voz.

Educar mentes curiosas, de Melina Furman

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La educación hoy se enfrenta a la necesidad de formar personas que tengan la capacidad de actuar y desenvolverse en el mundo con plena autonomía y libertad para construir su proyecto de vida y un futuro sostenible. Melina Furman, en su libro Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia, promueve el aprendizaje activo, significativo, responsable y cultivado por la curiosidad, a través de ejemplos y reflexiones profundas.

Los relatos policiales

Video | Material audiovisual

La figura del detective, el misterio, la lupa y otros ingredientes del género policial cautivan a los chicos desde que son pequeños. Para ellos, se trata de un mundo atractivo porque hay mucho por descubrir y un secreto que develar. De la mano de Pablo de Santis, Eduardo González y Claudia Legnazzi, vamos a recorrer las páginas de estos relatos en los que Sherlock Holmes y Edgar Allan Poe dejaron sus pistas.

El tiempo de Berni

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Por qué hacer una línea de tiempo sobre Berni? Podemos vincular lo que pinta con las cosas que pasaban en la Argentina y en el mundo mientras Berni pintaba; observar cómo va cambiando su pintura a través del tiempo; comparar su producción con las de otros pintores, o su inserción en los distintos movimientos y escuelas pictóricas. En este recurso presentamos varias maneras de estudiar a Berni y su tiempo.

¿Quién controla el futuro de la educación?

Libro electrónico

Este libro se autodestruirá en diez años. El mundo que conocemos se transforma vertiginosamente gracias a los avances tecnológicos. El sistema educativo tradicional va a la zaga de los profundos cambios culturales y sociales que vinieron de la mano de las pantallas. Sin embargo, aunque de maneras dispares y a veces invisibles, los algoritmos ya están en la escuela. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.

Cuadernos de discusión N.° 2: ¿Cómo se forma a un buen docente?

Libro electrónico

Garantizar la calidad de la formación y de la capacitación docente es una obligación indispensable del Estado para cumplir con el derecho a una buena educación. La tarea no parece sencilla cuando los vertiginosos cambios del mundo contemporáneo y la velocidad a la que se desarrolla el conocimiento obligan a maestros y profesores a una carrera por la actualización de sus saberes y de sus capacidades de comprensión, interpretación y transmisión.

El escudo argentino

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Aprobado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea del Año XIII, el escudo forma parte del sistema de símbolos patrios asociados a la construcción del Estado moderno y de la identidad nacional. El historiador Javier Trímboli analiza su contexto de creación, la relación con los otros símbolos patrios, su inscripción en la escuela argentina y su lugar en un mundo marcado por lo global y lo local.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

Heidegger: Ser y tiempo

Video | Material audiovisual

Resumen general de la primera etapa de trece capítulos de Filosofía, aquí y ahora. Por qué es Heidegger el más importante filósofo del siglo XX. ¿Es posible que haya sido nazi quien ha ocupado la centralidad del pensamiento filosófico en el siglo XX? Problemas que acarrea esta cuestión. Situación de la filosofía antes de Heidegger. Alemania: la República de Weimar. Contexto sociocultural. El expresionismo. El expresionismo en el cine. Anticipaciones del ascenso de Hitler: El gabinete del doctor Caligari, Metrópolis, Nosferatu, M, el vampiro negro, El ángel azul. El Dasein. Sentido de este concepto. Da (ahí) Sein (ser). El ser-ahí y la intencionalidad fenomenológica. Heidegger y Husserl. El lugar de la pregunta por el ser. El ser-ahí y el ahí del ser. Es por el hombre que adviene al mundo la pregunta por el ser. El Dasein es ser-en-el-mundo. Qué significa para el Dasein su condición de “estado de arrojo”.

El gran potencial de la narración sonora. Pódcast educativo: de la idea a la realización 

Video | Artículos

En un mundo donde lo digital avanza y desplaza lo físico, el pódcast se vuelve una experiencia íntima y libre que acompaña y enseña. Se trata de un formato que creció muchísimo: pasó de los audioblogs caseros a verdaderas producciones potentes y educativas. En este webinario, Carina Maguregui revela el arte detrás de estas «ideas sonoras» y cómo el pódcast puede transformar la forma de aprender, enseñar y conectar, desde lo más humano: la voz.

Educar mentes curiosas, de Melina Furman

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La educación hoy se enfrenta a la necesidad de formar personas que tengan la capacidad de actuar y desenvolverse en el mundo con plena autonomía y libertad para construir su proyecto de vida y un futuro sostenible. Melina Furman, en su libro Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia, promueve el aprendizaje activo, significativo, responsable y cultivado por la curiosidad, a través de ejemplos y reflexiones profundas.

Los relatos policiales

Video | Material audiovisual

La figura del detective, el misterio, la lupa y otros ingredientes del género policial cautivan a los chicos desde que son pequeños. Para ellos, se trata de un mundo atractivo porque hay mucho por descubrir y un secreto que develar. De la mano de Pablo de Santis, Eduardo González y Claudia Legnazzi, vamos a recorrer las páginas de estos relatos en los que Sherlock Holmes y Edgar Allan Poe dejaron sus pistas.