Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Video Material audiovisual Todas

La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado

Video | Material audiovisual

Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad. 

Presidentes de Latinoamérica: Lula Da Silva (parte 1)  

Video | Material audiovisual

Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el ex senador, hoy actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Guardianes de la lengua: Chaná

Video | Material audiovisual

Durante casi dos siglos, se creyó que la lengua chaná, una de las más antiguas de Argentina, había desaparecido. Hasta que, a inicios de 2005, un jubilado de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, declaró hablarla. Desde entonces, don Blas trabaja sin descanso para difundir y revitalizar su lengua y su cultura. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

3D. Tres décadas de democracia: La integración regional

Video | Material audiovisual

El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.

Los grandes enigmas de la humanidad

Video | Material audiovisual

Más allá del cuento policial, en este video trata sobre la potencia del enigma, sobre esas grandes cuestiones que no tienen respuesta, pero con las que convivimos, esos rastros culturales que nos atrapan e intrigan.

Intervenciones artísticas en la Plaza de Mayo

Video | Material audiovisual

La Plaza de Mayo es ocupada por personas autoconvocadas, colectivos sociales o agrupaciones políticas. Este video comparte las diferentes intervenciones artistico-políticas que han sucedido en la plaza, para poder llegar a las personas e interpelarlas de un modo diferente.

Entrevista a Lucrecia Gringauz

Video | Material audiovisual

¿De quién es la Plaza de Mayo? Una entrevista sobre la Plaza de Mayo, con la docente e investigadora, Lucrecia Gringauz. 

Momentos históricos en la Plaza de Mayo

Video | Material audiovisual

¿Qué pasó en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945?, ¿y el 23 de septiembre de 1947? Este video hace un reoorrido por los momentos históricos mas emblemáticos que han sucedido en la Plaza de Mayo. 

Garantías y ejercicio de los derechos humanos

Video | Material audiovisual

Con la dictadura civico-militar de 1976 se implemetó cambios arquitectonicos en la Plaza de Mayo, para impedir el tránsito y las manifestaciones colectivas. La irrupción de las Madres de Plaza de Mayo, es la primera réplica a la represión y abrirá nuevas vías y modalidades de protesta. Este video hace un recorrido por las garantías y ejercicios de los derechos humanos, a través de los diferentes momentos historicos en la Plaza de Mayo. 

La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado

Video | Material audiovisual

Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad. 

Presidentes de Latinoamérica: Lula Da Silva (parte 1)  

Video | Material audiovisual

Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el ex senador, hoy actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Guardianes de la lengua: Chaná

Video | Material audiovisual

Durante casi dos siglos, se creyó que la lengua chaná, una de las más antiguas de Argentina, había desaparecido. Hasta que, a inicios de 2005, un jubilado de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, declaró hablarla. Desde entonces, don Blas trabaja sin descanso para difundir y revitalizar su lengua y su cultura. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

3D. Tres décadas de democracia: La integración regional

Video | Material audiovisual

El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.

Los grandes enigmas de la humanidad

Video | Material audiovisual

Más allá del cuento policial, en este video trata sobre la potencia del enigma, sobre esas grandes cuestiones que no tienen respuesta, pero con las que convivimos, esos rastros culturales que nos atrapan e intrigan.

Intervenciones artísticas en la Plaza de Mayo

Video | Material audiovisual

La Plaza de Mayo es ocupada por personas autoconvocadas, colectivos sociales o agrupaciones políticas. Este video comparte las diferentes intervenciones artistico-políticas que han sucedido en la plaza, para poder llegar a las personas e interpelarlas de un modo diferente.

Entrevista a Lucrecia Gringauz

Video | Material audiovisual

¿De quién es la Plaza de Mayo? Una entrevista sobre la Plaza de Mayo, con la docente e investigadora, Lucrecia Gringauz. 

Momentos históricos en la Plaza de Mayo

Video | Material audiovisual

¿Qué pasó en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945?, ¿y el 23 de septiembre de 1947? Este video hace un reoorrido por los momentos históricos mas emblemáticos que han sucedido en la Plaza de Mayo. 

Garantías y ejercicio de los derechos humanos

Video | Material audiovisual

Con la dictadura civico-militar de 1976 se implemetó cambios arquitectonicos en la Plaza de Mayo, para impedir el tránsito y las manifestaciones colectivas. La irrupción de las Madres de Plaza de Mayo, es la primera réplica a la represión y abrirá nuevas vías y modalidades de protesta. Este video hace un recorrido por las garantías y ejercicios de los derechos humanos, a través de los diferentes momentos historicos en la Plaza de Mayo.