- Directivos 231
- Docentes 1638
- Estudiantes 1219
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Administración 3
- Agro y Ambiente 13
- Arte 61
- Artes Audiovisuales 38
- Artes Visuales 24
- Biología 86
- Ciencia Política 12
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 252
- Ciencias Sociales 800
- Ciencias de la Educación 97
- Comunicación 46
- Cultura y Sociedad 71
- Economía 18
- Educación Ambiental 20
- Educación Artística 26
- Educación Digital 36
- Educación Física 28
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 158
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 309
- Física 33
- Geografía 253
- Historia 601
- Juego 8
- Juguetes 1
- Lengua 17
- Lengua y Literatura 645
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 64
- Matemática 56
- Música 38
- No disciplinar 30
- Otros 13
- Prácticas del Lenguaje 5
- Psicología 4
- Química 20
- Robótica y Programación 22
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 28
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 17
- Turismo 46
- Audio 252
- Colección 79
- Galería de imágenes 51
- Actividades 365
- Artículos 356
- Efemérides 39
- Buenos Aires 85
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 127
- Plan Nacional de Lecturas 431
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

La colonización española en el Río de la Plata
Video | Material audiovisual
El puerto de Buenos Aires se fue transformando en un importante y estratégico punto geopolítico. ¿Cuál hubiera sido el destino del Virreinato del Río de la Plata de no haber cambiado la ruta comercial en 1566?

La revolución en el Litoral y en la Banda Oriental
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Frega presenta en su entrevista el capítulo de Artigas y su relación con el Congreso de Tucumán. Frega es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Ciencias de la Educación.

1 de diciembre de 1913 - Inauguración de la línea A
Video | Material audiovisual
El 1 de diciembre de 1913, se inauguró la línea A de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires. El servicio, signo de progreso, fue el primer paso en el tendido de subtes de esa ciudad.
Visión Robótica
Video | Material audiovisual
Gastón Castro es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA) y Becario (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Año 1806
Video | Material audiovisual
La primera invasión inglesa cambió las relaciones de poder en la capital virreinal y, en el cabildo abierto de agosto, se le prohibió al virrey volver a Buenos Aires. Fue el comienzo de nuestra revolución.

19 de diciembre de 1928 - Gato y Mancha
Video | Material audiovisual
El 19 de diciembre de 1928, regresó al país el jinete argentino Jaime Tschiffely, quien recorrió con sus caballos Gato y Mancha los 21.000 kilómetros que unen la ciudades de Buenos Aires y Nueva York.

«Incorporar la tecnología en la vida diaria, y no solo limitarla al tiempo escolar»
Video | Material audiovisual
Gustavo Herrera es vicedirector de la Escuela de Educación Media N.° 7, de Moreno (Buenos Aires). El docente destaca el hecho de que los chicos convivan con la tecnología dentro y fuera del horario escolar.

Discurso D. F. Sarmiento sobre tierras a ferrocarriles
Libro electrónico
Discurso de Domingo Faustino Sarmiento en el Senado del Estado de Buenos Aires, a favor de la entrega de tierras a las empresas de ferrocarril en 1857. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Crónica del cónsul italiano sobre la actividad sindical
Libro electrónico
Crónica del cónsul italiano en La Plata sobre la actividad sindical de sus compatriotas, enviada al ministro de Italia en Buenos Aires, comendador Giulio Prinetti en 1902. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La colonización española en el Río de la Plata
Video | Material audiovisual
El puerto de Buenos Aires se fue transformando en un importante y estratégico punto geopolítico. ¿Cuál hubiera sido el destino del Virreinato del Río de la Plata de no haber cambiado la ruta comercial en 1566?

La revolución en el Litoral y en la Banda Oriental
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Frega presenta en su entrevista el capítulo de Artigas y su relación con el Congreso de Tucumán. Frega es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Ciencias de la Educación.

1 de diciembre de 1913 - Inauguración de la línea A
Video | Material audiovisual
El 1 de diciembre de 1913, se inauguró la línea A de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires. El servicio, signo de progreso, fue el primer paso en el tendido de subtes de esa ciudad.
Visión Robótica
Video | Material audiovisual
Gastón Castro es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA) y Becario (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Año 1806
Video | Material audiovisual
La primera invasión inglesa cambió las relaciones de poder en la capital virreinal y, en el cabildo abierto de agosto, se le prohibió al virrey volver a Buenos Aires. Fue el comienzo de nuestra revolución.

19 de diciembre de 1928 - Gato y Mancha
Video | Material audiovisual
El 19 de diciembre de 1928, regresó al país el jinete argentino Jaime Tschiffely, quien recorrió con sus caballos Gato y Mancha los 21.000 kilómetros que unen la ciudades de Buenos Aires y Nueva York.

«Incorporar la tecnología en la vida diaria, y no solo limitarla al tiempo escolar»
Video | Material audiovisual
Gustavo Herrera es vicedirector de la Escuela de Educación Media N.° 7, de Moreno (Buenos Aires). El docente destaca el hecho de que los chicos convivan con la tecnología dentro y fuera del horario escolar.

Discurso D. F. Sarmiento sobre tierras a ferrocarriles
Libro electrónico
Discurso de Domingo Faustino Sarmiento en el Senado del Estado de Buenos Aires, a favor de la entrega de tierras a las empresas de ferrocarril en 1857. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Crónica del cónsul italiano sobre la actividad sindical
Libro electrónico
Crónica del cónsul italiano en La Plata sobre la actividad sindical de sus compatriotas, enviada al ministro de Italia en Buenos Aires, comendador Giulio Prinetti en 1902. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.