- Directivos 624
- Docentes 8278
- Estudiantes 6817
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 8
- Articulación primaria-secundaria 643
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 34
- Agro y Ambiente 26
- Arte 237
- Artes Audiovisuales 535
- Artes Visuales 184
- Biología 609
- Ciencia Política 45
- Ciencias 44
- Ciencias Naturales 1844
- Ciencias Sociales 2884
- Ciencias de la Educación 328
- Comunicación 219
- Cultura y Sociedad 849
- Economía 146
- Educación Ambiental 42
- Educación Artística 63
- Educación Digital 342
- Educación Física 275
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 893
- Espacios de la Formación Técnico Específica 4
- Filosofía 293
- Formación Ética y Ciudadana 1049
- Física 261
- Geografía 678
- Historia 2375
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 285
- Lengua y Literatura 2340
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 228
- Matemática 648
- Música 242
- No disciplinar 81
- Otros 31
- Prácticas del Lenguaje 15
- Psicología 26
- Química 237
- Robótica y Programación 86
- Salud y Ambiente 9
- Sociología 72
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 59
- Turismo 58
- Audio 384
- Colección 243
- Galería de imágenes 178
- Actividades 2762
- Artículos 665
- Efemérides 94
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 593
- Plan Nacional de Lecturas 431
- Seguimos Educando 1699
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha, de Adela Basch
Libro electrónico
El Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir las primeras líneas de esta desopilante obra de teatro cervantina para todas las edades.
El principito, de Antoine de Saint-Exupèry
Libro electrónico
El Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir las primeras líneas de esta obra clásica del autor francés.
Efemérides Educación y Memoria
Colección | Efemérides
Esta colección reúne una serie de producciones especiales elaboradas por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación para abordar algunas efemérides escolares del pasado reciente, junto con otros acontecimientos y fechas significativas del siglo XIX. En ellas se proponen recursos, fuentes documentales y sugerencias para el trabajo de docentes y estudiantes en las aulas de toda la Argentina.
Memorias y Derechos Humanos en las aulas
Texto | Actividades
El 10 de diciembre se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Compartimos las publicaciones Derechos Humanos y Memorias, elaboradas en el marco de los 40 años de democracia, y sugerencias de actividades para el aula.
Tecnologías digitales
Libro electrónico
¿Cómo entender las tecnologías en clave de derechos? Este material es una invitación a recorrer la historia de las tecnologías para pensarlas desde el presente. ¿Cómo pensar las tecnologías en las escuelas? Aquí encontrarán diferentes propuestas para el aula y un marco teórico para abordar el tema, los y las invitamos a que lo recorran.
Cecilia Grierson
Video | Material audiovisual
Cecilia Grierson nació el 22 de noviembre de 1859 en Buenos Aires. Fue la primera médica del país y la primera mujer universitaria en Sudamérica. Su trabajo, su ejemplo y su lucha abrieron un camino que luego continuarían otras mujeres latinoamericanas. Este video es un fragmento de la serie «Se dice de mí», de Canal Encuentro.
Los sitios de memoria como desafío pedagógico. Una guía educativa
Libro electrónico
Esta publicación recupera experiencias de capacitación y encuentros con docentes en el recorrido por los sitios de memoria. El libro propone reflexionar sobre las muestras, fotografías, documentos y testimonios que entran en diálogo con las visitas educativos de estudiantes y docentes para asumir el desafío pedagógico de abordar la enseñanza del pasado reciente, entramando la memoria del Holocausto con la experiencia de la última dictadura en el país.
Construir ciudadanía democrática en la escuela. Memoria y Derechos Humanos
Libro electrónico | Actividades
Este material busca reflexionar sobre los modos de abordar la construcción de la ciudadanía democrática, la memoria y los derechos humanos en las escuelas secundarias. El libro propone así una serie de actividades y ejercicios de memoria que parten de fuentes y documentos históricos significativos. A su vez, se presentan pautas y sugerencias para la elaboración de un proyecto de construcción de ciudadanía como estrategia de enseñanza.
Murales por la memoria
Libro electrónico
Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.
Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha, de Adela Basch
Libro electrónico
El Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir las primeras líneas de esta desopilante obra de teatro cervantina para todas las edades.
El principito, de Antoine de Saint-Exupèry
Libro electrónico
El Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir las primeras líneas de esta obra clásica del autor francés.
Efemérides Educación y Memoria
Colección | Efemérides
Esta colección reúne una serie de producciones especiales elaboradas por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación para abordar algunas efemérides escolares del pasado reciente, junto con otros acontecimientos y fechas significativas del siglo XIX. En ellas se proponen recursos, fuentes documentales y sugerencias para el trabajo de docentes y estudiantes en las aulas de toda la Argentina.
Memorias y Derechos Humanos en las aulas
Texto | Actividades
El 10 de diciembre se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Compartimos las publicaciones Derechos Humanos y Memorias, elaboradas en el marco de los 40 años de democracia, y sugerencias de actividades para el aula.
Tecnologías digitales
Libro electrónico
¿Cómo entender las tecnologías en clave de derechos? Este material es una invitación a recorrer la historia de las tecnologías para pensarlas desde el presente. ¿Cómo pensar las tecnologías en las escuelas? Aquí encontrarán diferentes propuestas para el aula y un marco teórico para abordar el tema, los y las invitamos a que lo recorran.
Cecilia Grierson
Video | Material audiovisual
Cecilia Grierson nació el 22 de noviembre de 1859 en Buenos Aires. Fue la primera médica del país y la primera mujer universitaria en Sudamérica. Su trabajo, su ejemplo y su lucha abrieron un camino que luego continuarían otras mujeres latinoamericanas. Este video es un fragmento de la serie «Se dice de mí», de Canal Encuentro.
Los sitios de memoria como desafío pedagógico. Una guía educativa
Libro electrónico
Esta publicación recupera experiencias de capacitación y encuentros con docentes en el recorrido por los sitios de memoria. El libro propone reflexionar sobre las muestras, fotografías, documentos y testimonios que entran en diálogo con las visitas educativos de estudiantes y docentes para asumir el desafío pedagógico de abordar la enseñanza del pasado reciente, entramando la memoria del Holocausto con la experiencia de la última dictadura en el país.
Construir ciudadanía democrática en la escuela. Memoria y Derechos Humanos
Libro electrónico | Actividades
Este material busca reflexionar sobre los modos de abordar la construcción de la ciudadanía democrática, la memoria y los derechos humanos en las escuelas secundarias. El libro propone así una serie de actividades y ejercicios de memoria que parten de fuentes y documentos históricos significativos. A su vez, se presentan pautas y sugerencias para la elaboración de un proyecto de construcción de ciudadanía como estrategia de enseñanza.
Murales por la memoria
Libro electrónico
Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.