Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas cine

Lenguaje audiovisual: una historia de misterio en stop motion

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Te proponemos hacer un video de animación de intriga y misterio, sacando fotos y trabajándolas con la técnica de stop motion.     

Lenguaje audiovisual: Persecución - Encuentro 

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Te proponemos hacer un video que muestre una persecución y un encuentro entre dos o más personajes, para lo cual vamos a filmar algunas imágenes y después editarlas.   

Lenguaje audiovisual: la entrevista

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Te invitamos a hacer una entrevista en la que vos y tu cámara tomen el rol del entrevistador, y desarrollen una charla con algún amigo, pariente o a quien quieras, para lo que vamos a grabar algunas imágenes y luego a editarlas.

LENGUAJE AUDIOVISUAL: De la Cama a la Furia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Te invitamos a hacer un video que haga un recorrido desde la calma a la furia, para lo que grabaremos algunas imágenes (que no necesariamente tienen que tener personajes) y después las editaremos.

Cine

Video | Material audiovisual

El cine reúne diversas disciplinas para lograr la construcción del relato. Visitamos una productora de cine industrial y otra de cine independiente para conversar con los diferentes departamentos artísticos durante la preproducción de una película.

Entrevista a Carlos Sorín

Video | Material audiovisual

Diálogos con el director cinematográfico Carlos Sorín, autor de las películas La era del ñandú (1986), La película del rey (1985) y El perro (2004), entre otras. Su vida y su trabajo, sus obras y premios.

Raymundo Gleyzer: el cine clandestino

Video | Material audiovisual

Gleyzer se convirtió en el brazo cinematográfico del PRT/ERP. En el filme Ni olvido ni perdón, de 1972, denunció la masacre de diecinueve presos políticos en Trelew. Tras el nacimiento de su hijo, en 1973, filmó Los traidores, su obra cumbre.

Cine y literatura

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

A partir de ejemplos y conceptos, este material audiovisual plantea una comparación entre dos lenguajes artísticos, el cine y la literatura: ¿qué tienen en común?

Vamos al cine

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos aprendan el vocabulario y las estructuras para referirse correctamente a sus gustos cinematográficos.

Lenguaje audiovisual: una historia de misterio en stop motion

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Te proponemos hacer un video de animación de intriga y misterio, sacando fotos y trabajándolas con la técnica de stop motion.     

Lenguaje audiovisual: Persecución - Encuentro 

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Te proponemos hacer un video que muestre una persecución y un encuentro entre dos o más personajes, para lo cual vamos a filmar algunas imágenes y después editarlas.   

Lenguaje audiovisual: la entrevista

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Te invitamos a hacer una entrevista en la que vos y tu cámara tomen el rol del entrevistador, y desarrollen una charla con algún amigo, pariente o a quien quieras, para lo que vamos a grabar algunas imágenes y luego a editarlas.

LENGUAJE AUDIOVISUAL: De la Cama a la Furia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Te invitamos a hacer un video que haga un recorrido desde la calma a la furia, para lo que grabaremos algunas imágenes (que no necesariamente tienen que tener personajes) y después las editaremos.

Cine

Video | Material audiovisual

El cine reúne diversas disciplinas para lograr la construcción del relato. Visitamos una productora de cine industrial y otra de cine independiente para conversar con los diferentes departamentos artísticos durante la preproducción de una película.

Entrevista a Carlos Sorín

Video | Material audiovisual

Diálogos con el director cinematográfico Carlos Sorín, autor de las películas La era del ñandú (1986), La película del rey (1985) y El perro (2004), entre otras. Su vida y su trabajo, sus obras y premios.

Raymundo Gleyzer: el cine clandestino

Video | Material audiovisual

Gleyzer se convirtió en el brazo cinematográfico del PRT/ERP. En el filme Ni olvido ni perdón, de 1972, denunció la masacre de diecinueve presos políticos en Trelew. Tras el nacimiento de su hijo, en 1973, filmó Los traidores, su obra cumbre.

Cine y literatura

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

A partir de ejemplos y conceptos, este material audiovisual plantea una comparación entre dos lenguajes artísticos, el cine y la literatura: ¿qué tienen en común?

Vamos al cine

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos aprendan el vocabulario y las estructuras para referirse correctamente a sus gustos cinematográficos.