- Directivos 8
- Docentes 408
- Estudiantes 238
- Ciclo Básico 73
- Ciclo Orientado 68
- Inicial 14
- Audio 19
- Colección 12
- Galería de imágenes 19
- Actividades 235
- Artículos 4
- Efemérides 5
- Seguimos Educando 107
- UNESCO 32
- agua 21
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Etiquetas

La selva de yungas
Interactivo | Actividades
Esta secuencia de actividades propone explorar las yungas, uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad de la Argentina. Se analizan sus características naturales, las actividades económicas que realiza la población en la zona y los problemas ambientales derivados del mal uso de los recursos en el área.

Migraciones internacionales y el mercado del trabajo
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades permiten reflexionar sobre las migraciones internacionales originadas por motivos laborales en todo el mundo. Mediante el uso de mapas, cuadros y fuentes se analiza cuáles son los países receptores y expulsores de población y las causas de los desplazamientos.

Parque Nacional y Patrimonio de todos
Interactivo | Actividades
Secuencia de actividades para conocer más sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de nuestro país: qué es, qué características tiene, las leyes que lo resguardan y el rol que le corresponde al Estado. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego Perfil de riesgo.

Tendencias y políticas demográficas
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades se centran en el análisis de textos sobre políticas demográficas en diferentes países del mundo.

Ambiente y sociedad en la Puna argentina: los puneños y sus camélidos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este trabajo escrito por Bibiana Vilá analiza la importancia de la conservación de los camélidos y el manejo que los pobladores de la Puna hacen de este tipo de ganado.

Entre la identidad y la globalización
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro de Hugo Biagini se examina el papel preponderante que los términos identidad y globalización desempeñan tanto en el ámbito académico como en la existencia cotidiana, en el marco de la realidad contemporánea.

El territorio también cambia
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan material cartográfico de la Argentina para trabajar con los cambios de las fronteras del territorio nacional durante el período 1825-1852.

Las actividades terciarias: una revisión de la clasificación tradicional
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario y del sector secundario, y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Presentamos una propuesta para analizar con los estudiantes la vigencia de esta clasificación.

Pachamama, Madre Tierra. El significado de la Pachamama en las culturas del NOA
Interactivo | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos.Presentamos algunos capítulos del libro, "Vivir en la Quebrada de Humahuaca (Geografía)" que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

La selva de yungas
Interactivo | Actividades
Esta secuencia de actividades propone explorar las yungas, uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad de la Argentina. Se analizan sus características naturales, las actividades económicas que realiza la población en la zona y los problemas ambientales derivados del mal uso de los recursos en el área.

Migraciones internacionales y el mercado del trabajo
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades permiten reflexionar sobre las migraciones internacionales originadas por motivos laborales en todo el mundo. Mediante el uso de mapas, cuadros y fuentes se analiza cuáles son los países receptores y expulsores de población y las causas de los desplazamientos.

Parque Nacional y Patrimonio de todos
Interactivo | Actividades
Secuencia de actividades para conocer más sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de nuestro país: qué es, qué características tiene, las leyes que lo resguardan y el rol que le corresponde al Estado. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego Perfil de riesgo.

Tendencias y políticas demográficas
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades se centran en el análisis de textos sobre políticas demográficas en diferentes países del mundo.

Ambiente y sociedad en la Puna argentina: los puneños y sus camélidos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este trabajo escrito por Bibiana Vilá analiza la importancia de la conservación de los camélidos y el manejo que los pobladores de la Puna hacen de este tipo de ganado.

Entre la identidad y la globalización
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro de Hugo Biagini se examina el papel preponderante que los términos identidad y globalización desempeñan tanto en el ámbito académico como en la existencia cotidiana, en el marco de la realidad contemporánea.

El territorio también cambia
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan material cartográfico de la Argentina para trabajar con los cambios de las fronteras del territorio nacional durante el período 1825-1852.

Las actividades terciarias: una revisión de la clasificación tradicional
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario y del sector secundario, y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Presentamos una propuesta para analizar con los estudiantes la vigencia de esta clasificación.

Pachamama, Madre Tierra. El significado de la Pachamama en las culturas del NOA
Interactivo | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos.Presentamos algunos capítulos del libro, "Vivir en la Quebrada de Humahuaca (Geografía)" que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.