- Directivos 33
- Docentes 178
- Estudiantes 257
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 448
- Ciclo Básico 97
- Audio 3
- Colección 23
- Galería de imágenes 6
- Actividades 17
- Artículos 29
- Efemérides 21
- Bernardo Kliksberg 28
- Medialuna 20
- Seguimos Educando 42
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Etiquetas
Vivir con FOP
Video | Material audiovisual
La fibrodisplasia osificante progresiva (FOP) es una enfermedad muy poco frecuente, que se da en una de cada dos millones de personas. Manuel tiene 18 años y lleva adelante la cotidianidad de su vida con la enfermedad.
Vivir con asma
Video | Material audiovisual
Es fanático del fútbol y estudia en un colegio industrial. Nos referimos a Sebastián, quien tiene 18 años y es de Villa Caraza, Lanús. De muy chiquito le diagnosticaron asma. Eso no le impide realizar todas sus actividades como cualquier otro chico.
Vivir con epilepsia
Video | Material audiovisual
Micaela tiene 22 años, es de Ciudadela y su pasión es el patín artístico. A los 15 años, le diagnosticaron epilepsia y creyó que nunca más iba a poder patinar. Pero, gracias a la medicación, la prevención y el cuidado, ella puede seguir practicando este deporte y convivir con esta enfermedad crónica.
Landrú y Tía Vicenta. La mezcla del humor político con el absurdo
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.
Las chicas Divito. El humor que se convirtió en moda
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.
Caloi
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.
Oski, el equívoco primitivo
Video | Material audiovisual
Fue un pionero en mezclar la formación academicista con la cultura popular. Utilizó su excelsa pluma para uitarle la aureola a textos sagrados como la Biblia o las crónicas de Indias. Ilustró esas obras con un apego exacerbado a la literalidad y en eso radicaba su humor. Su trabajo con Carlos Warnes conformó lo que para muchos fue la mejor dupla del humor gráfico argentino. Miguel Rep, Patricia Breccia, Esteban Podetti y Federico Reggiani nos acercan a Oscar Conti, más conocido como Oski.
Quinterno y Patoruzú
Video | Material audiovisual
Dante Quinterno, además de crear a Patoruzú e Isidoro Cañones, creó la industria del humor gráfico argentino a imagen y semejanza de los syndicates estadounidenses. Eduardo Ferro y Roberto Battaglia fueron sus dibujantes estrella. Pablo Sapia nos ayuda a pensar este humor costumbrista y de observación social conservadora. Participan también Clemente Montag, Oche Califa y Nando.
Calé y Medrano
Video | Material audiovisual
Alejandro del Prado, más conocido como Calé, y Luis Medrano hicieron de su humor costumbrista una verdadera sociología dibujada. Con una mirada aguda, desnudaron el alma de los porteños. “Buenos Aires en camiseta”, “El contrera” y “Grafodramas” fueron sus series más famosas, en las que dieron cuenta con dibujos –increíbles en su nivel de detalles– de la vida cotidiana de las clases medias y populares.
Vivir con FOP
Video | Material audiovisual
La fibrodisplasia osificante progresiva (FOP) es una enfermedad muy poco frecuente, que se da en una de cada dos millones de personas. Manuel tiene 18 años y lleva adelante la cotidianidad de su vida con la enfermedad.
Vivir con asma
Video | Material audiovisual
Es fanático del fútbol y estudia en un colegio industrial. Nos referimos a Sebastián, quien tiene 18 años y es de Villa Caraza, Lanús. De muy chiquito le diagnosticaron asma. Eso no le impide realizar todas sus actividades como cualquier otro chico.
Vivir con epilepsia
Video | Material audiovisual
Micaela tiene 22 años, es de Ciudadela y su pasión es el patín artístico. A los 15 años, le diagnosticaron epilepsia y creyó que nunca más iba a poder patinar. Pero, gracias a la medicación, la prevención y el cuidado, ella puede seguir practicando este deporte y convivir con esta enfermedad crónica.
Landrú y Tía Vicenta. La mezcla del humor político con el absurdo
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.
Las chicas Divito. El humor que se convirtió en moda
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.
Caloi
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.
Oski, el equívoco primitivo
Video | Material audiovisual
Fue un pionero en mezclar la formación academicista con la cultura popular. Utilizó su excelsa pluma para uitarle la aureola a textos sagrados como la Biblia o las crónicas de Indias. Ilustró esas obras con un apego exacerbado a la literalidad y en eso radicaba su humor. Su trabajo con Carlos Warnes conformó lo que para muchos fue la mejor dupla del humor gráfico argentino. Miguel Rep, Patricia Breccia, Esteban Podetti y Federico Reggiani nos acercan a Oscar Conti, más conocido como Oski.
Quinterno y Patoruzú
Video | Material audiovisual
Dante Quinterno, además de crear a Patoruzú e Isidoro Cañones, creó la industria del humor gráfico argentino a imagen y semejanza de los syndicates estadounidenses. Eduardo Ferro y Roberto Battaglia fueron sus dibujantes estrella. Pablo Sapia nos ayuda a pensar este humor costumbrista y de observación social conservadora. Participan también Clemente Montag, Oche Califa y Nando.
Calé y Medrano
Video | Material audiovisual
Alejandro del Prado, más conocido como Calé, y Luis Medrano hicieron de su humor costumbrista una verdadera sociología dibujada. Con una mirada aguda, desnudaron el alma de los porteños. “Buenos Aires en camiseta”, “El contrera” y “Grafodramas” fueron sus series más famosas, en las que dieron cuenta con dibujos –increíbles en su nivel de detalles– de la vida cotidiana de las clases medias y populares.