- Docentes 48
- Estudiantes 15
- Familias 3
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 4
- Primario 32
- Administración 1
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencias Naturales 6
- Galería de imágenes 3
- Interactivo 4
- Libro electrónico 14
- Actividades 15
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 31
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Cuento «A Benito le gustan los barcos»
Video | Material audiovisual
Lectura del cuento «A Benito le gustan los barcos» de Silvia Sirkis. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Armamos el árbol genealógico (parte 2)
Video | Material audiovisual
Ejemplo sobre cómo armar un un árbol genealógico. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Armamos el árbol genealógico (parte 1)
Video | Material audiovisual
¿Cómo se hace un árbol genealógico? ¿Qué nacionalidades componen nuestra familia? Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Caminito y sus colores
Video | Material audiovisual
¿Por qué el pasaje Caminito tiene esos colores? Explicación sobre la famosa calle de La Boca. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Condiciones de vida de los inmigrantes en Buenos Aires
Video | Material audiovisual
El Hotel de inmigrantes y los conventillos, su origen, las condiciones de vida en ellos. El surgimiento del tango como parte de la mezcla de culturas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Cuento “Un puerto para llegar”
Video | Material audiovisual
Lectura del cuento "Un puerto para llegar" de Francis Korn. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
El origen de los apellidos
Video | Material audiovisual
¿Siempre existieron los apellidos? Explicación acerca de cómo surgieron los apellidos. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Re pensar la inmigracion en Argentina
Interactivo
Colección de materiales didácticos para trabajar en y desde la escuela.

Lituanos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Italianos, españoles, lituanos y alemanes del Volga fueron parte de la inmigración masiva que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Lejos de su tierra, fueron configurando identidades e imaginarios que se reconocían en dos patrias: la de origen y la que eligieron para forjar un nuevo destino. Historias que recrean la vitalidad de estas culturas y los legados que se transmiten de generación en generación.
Cuento «A Benito le gustan los barcos»
Video | Material audiovisual
Lectura del cuento «A Benito le gustan los barcos» de Silvia Sirkis. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Armamos el árbol genealógico (parte 2)
Video | Material audiovisual
Ejemplo sobre cómo armar un un árbol genealógico. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Armamos el árbol genealógico (parte 1)
Video | Material audiovisual
¿Cómo se hace un árbol genealógico? ¿Qué nacionalidades componen nuestra familia? Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Caminito y sus colores
Video | Material audiovisual
¿Por qué el pasaje Caminito tiene esos colores? Explicación sobre la famosa calle de La Boca. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Condiciones de vida de los inmigrantes en Buenos Aires
Video | Material audiovisual
El Hotel de inmigrantes y los conventillos, su origen, las condiciones de vida en ellos. El surgimiento del tango como parte de la mezcla de culturas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Cuento “Un puerto para llegar”
Video | Material audiovisual
Lectura del cuento "Un puerto para llegar" de Francis Korn. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
El origen de los apellidos
Video | Material audiovisual
¿Siempre existieron los apellidos? Explicación acerca de cómo surgieron los apellidos. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Re pensar la inmigracion en Argentina
Interactivo
Colección de materiales didácticos para trabajar en y desde la escuela.

Lituanos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Italianos, españoles, lituanos y alemanes del Volga fueron parte de la inmigración masiva que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Lejos de su tierra, fueron configurando identidades e imaginarios que se reconocían en dos patrias: la de origen y la que eligieron para forjar un nuevo destino. Historias que recrean la vitalidad de estas culturas y los legados que se transmiten de generación en generación.