- Directivos 212
- Docentes 1341
- Estudiantes 861
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Administración 3
- Agro y Ambiente 10
- Arte 43
- Artes Audiovisuales 43
- Artes Visuales 27
- Biología 86
- Ciencia Política 15
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 218
- Ciencias Sociales 647
- Ciencias de la Educación 105
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 66
- Economía 19
- Educación Ambiental 14
- Educación Artística 27
- Educación Digital 56
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 110
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 297
- Física 14
- Geografía 230
- Historia 443
- Juego 8
- Juguetes 1
- Lengua 15
- Lengua y Literatura 616
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 54
- Matemática 47
- Música 34
- No disciplinar 36
- Otros 13
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 5
- Química 16
- Robótica y Programación 13
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 29
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 23
- Turismo 33
- Audio 246
- Colección 92
- Galería de imágenes 33
- Actividades 351
- Artículos 327
- Efemérides 43
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 127
- Plan Nacional de Lecturas 431
- Seguimos Educando 601
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

La reforma universitaria de 1918
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Los sectores medios y la reforma de educación superior a principios del siglo XX. ¿En qué consistió la reforma universitaria de 1918? ¿Cómo era antes la universidad? ¿Qué exigían los estudiantes?

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.

Con Victoria Bayona
Colección
Fantasía, libertad e identidad: texto literario y conversatorio.

Diego Pol
Video | Material audiovisual
En El Tranquilo, Provincia de Santa Cruz, el paleontólogo del CONICET Diego Pol estudia restos fósiles de reptiles arcosaurios como dinosaurios y cocodrilos.

Soledad Martínez
Video | Material audiovisual
Soledad Martínez es arqueóloga y, como becaria, estudia la construcción de identidades de la Puna argentina a través de piezas textiles.

Federico Márquez
Video | Material audiovisual
Federico Márquez es biólogo del CONICET y estudia la variación morfológica de invertebrados marinos de la Patagonia.

Las décadas del 60 y 70
Interactivo | Actividades
Actividades para trabajar sobre diferentes aspectos de las décadas de 1960 y 1970.

La naturaleza protegida
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan cartografía y textos para trabajar sobre los Parques Nacionales y otras áreas naturales protegidas de la Argentina.

Pablo Puerta
Video | Material audiovisual
Pablo Puerta es técnico en Paleontología en el museo Egidio Feruglio. Se dedica a la búsqueda y extracción de fósiles en campo y a la preparación de materiales de laboratorio que serán estudiados por los científicos.

La reforma universitaria de 1918
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Los sectores medios y la reforma de educación superior a principios del siglo XX. ¿En qué consistió la reforma universitaria de 1918? ¿Cómo era antes la universidad? ¿Qué exigían los estudiantes?

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.

Con Victoria Bayona
Colección
Fantasía, libertad e identidad: texto literario y conversatorio.

Diego Pol
Video | Material audiovisual
En El Tranquilo, Provincia de Santa Cruz, el paleontólogo del CONICET Diego Pol estudia restos fósiles de reptiles arcosaurios como dinosaurios y cocodrilos.

Soledad Martínez
Video | Material audiovisual
Soledad Martínez es arqueóloga y, como becaria, estudia la construcción de identidades de la Puna argentina a través de piezas textiles.

Federico Márquez
Video | Material audiovisual
Federico Márquez es biólogo del CONICET y estudia la variación morfológica de invertebrados marinos de la Patagonia.

Las décadas del 60 y 70
Interactivo | Actividades
Actividades para trabajar sobre diferentes aspectos de las décadas de 1960 y 1970.

La naturaleza protegida
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan cartografía y textos para trabajar sobre los Parques Nacionales y otras áreas naturales protegidas de la Argentina.

Pablo Puerta
Video | Material audiovisual
Pablo Puerta es técnico en Paleontología en el museo Egidio Feruglio. Se dedica a la búsqueda y extracción de fósiles en campo y a la preparación de materiales de laboratorio que serán estudiados por los científicos.