- Docentes 47
- Estudiantes 44
- Familias 4
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Primario 20
- Artes Visuales 1
- Ciencias Sociales 49
- Cultura y Sociedad 1
- Audio 1
- Galería de imágenes 2
- Interactivo 2
- Actividades 6
- Entrevistas, ponencia y exposición 31
- Material audiovisual 4
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria

La revolución en el Litoral y en la Banda Oriental
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Frega presenta en su entrevista el capítulo de Artigas y su relación con el Congreso de Tucumán. Frega es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Ciencias de la Educación.

El debate monarquía/república
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Noemí Goldman explica en esta entrevista los debates por la forma de gobierno en 1816. Goldman es doctora en Historia por la Universidad de París I Panteón-Sorbona y profesora asociada de Historia Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

El proyecto de la monarquía inca
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Fabio Wasserman analiza cuál fue la actitud de los gobiernos revolucionarios hacia los pueblos indios y explica por qué el Congreso de Tucumán evaluó, como forma de gobierno, una monarquía a cargo de un descendiente de los incas. Wasserman es doctor en Historia por la UBA, docente e investigador del Conicet y el Instituto Ravignani.

Conmemorar para construir una nación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Sáenz Quesada analiza en este material las diferentes formas de celebación del 9 de Julio y el sentido de las mismas. Es Licenciada en Historia, Subdirectora de la Revista Todo es Historia, directora del Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces y miembro de la Academia Nacional de Historia.

¿Qué festejamos el 9 de Julio?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora María Sáenz Quesada reflexiona acerca del festejo de la fecha patria y el significado especial de este Bicentenario.

¿Cuál fue el papel de Güemes en la declaración de la Independencia?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora Sara Mata cuenta cuál fue el rol de Martín Miguel de Güemes en la declaración de la Independencia.

Güemes y la revolución en el noroeste
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Sara Mata presenta el panorama en el noroeste de las Provincias Unidas y el curso de la guerra en esa región a partir de 1816. Mata es doctora en Historia, autora de Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia. Dirige en Salta el equipo de investigación del Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología (CEPIHA).

Bicentenario de la Independencia: guías de trabajo
Colección | Actividades
Colección de guías con propuestas de trabajo para el aula a partir de los materiales del sitio Bicentenario de la Independencia para estudiar la historia del siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

Las dos fechas patrias de la Argentina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora Marcela Ternavasio explica por qué en la Argentina festejamos dos fechas patrias: el 25 de Mayo y el 9 de Julio.

La revolución en el Litoral y en la Banda Oriental
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Frega presenta en su entrevista el capítulo de Artigas y su relación con el Congreso de Tucumán. Frega es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Ciencias de la Educación.

El debate monarquía/república
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Noemí Goldman explica en esta entrevista los debates por la forma de gobierno en 1816. Goldman es doctora en Historia por la Universidad de París I Panteón-Sorbona y profesora asociada de Historia Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

El proyecto de la monarquía inca
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Fabio Wasserman analiza cuál fue la actitud de los gobiernos revolucionarios hacia los pueblos indios y explica por qué el Congreso de Tucumán evaluó, como forma de gobierno, una monarquía a cargo de un descendiente de los incas. Wasserman es doctor en Historia por la UBA, docente e investigador del Conicet y el Instituto Ravignani.

Conmemorar para construir una nación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Sáenz Quesada analiza en este material las diferentes formas de celebación del 9 de Julio y el sentido de las mismas. Es Licenciada en Historia, Subdirectora de la Revista Todo es Historia, directora del Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces y miembro de la Academia Nacional de Historia.

¿Qué festejamos el 9 de Julio?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora María Sáenz Quesada reflexiona acerca del festejo de la fecha patria y el significado especial de este Bicentenario.

¿Cuál fue el papel de Güemes en la declaración de la Independencia?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora Sara Mata cuenta cuál fue el rol de Martín Miguel de Güemes en la declaración de la Independencia.

Güemes y la revolución en el noroeste
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Sara Mata presenta el panorama en el noroeste de las Provincias Unidas y el curso de la guerra en esa región a partir de 1816. Mata es doctora en Historia, autora de Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia. Dirige en Salta el equipo de investigación del Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología (CEPIHA).

Bicentenario de la Independencia: guías de trabajo
Colección | Actividades
Colección de guías con propuestas de trabajo para el aula a partir de los materiales del sitio Bicentenario de la Independencia para estudiar la historia del siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

Las dos fechas patrias de la Argentina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora Marcela Ternavasio explica por qué en la Argentina festejamos dos fechas patrias: el 25 de Mayo y el 9 de Julio.