Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Biología Todas Ministerio de Educación

Ciencia a lo bestia: la percepción de los animales Proyecto G (temporada 2, capítulo 1)

Video | Material audiovisual

En este micro del capítulo 1 de la segunda temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla de recientes investigaciones científicas que sostienen que los animales pueden percibir movimientos sísmicos.

Ciencia a lo bestia: la respiración de la levadura

Video | Material audiovisual

¿Por qué hay pequeños huecos en el interior del pan? En este micro, incluido en el capítulo13 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y explica qué son las levaduras y cómo funcionan.

Ciencia a lo bestia: la degradación del agua

Video | Material audiovisual

¿Por qué el agua embotellada tiene fecha de vencimiento? En este micro, incluido en el capítulo 10 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y nos habla de la degradación de ciertas sustancias.

Ciencia a lo bestia: el tamborileo de los dedos

Video | Material audiovisual

En este micro, incluido en el capítulo 9 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla de un misterio que la ciencia todavía no ha podido resolver.

Ciencia a lo bestia: la evaporación del agua

Video | Material audiovisual

¿Por qué transpiramos recién cuando paramos de correr? En este micro, incluído en el capítulo 4 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos explica el por qué de esta y otras cuestiones relacionadas con la evaporación del agua.

Ciencia a lo bestia: cuando se duermen las extremidades

Video | Material audiovisual

¿Por qué se duermen los brazos o las piernas? En este micro, que forma parte del capítulo 1 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos da la respuesta.

La humedad ambiente y cómo medirla

Video | Material audiovisual

En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» y la tecnología se explica en qué consiste la humedad relativa ambiente y se describe cómo funcionan los instrumentos para medirla.

El proceso de producción del compost

Video | Material audiovisual

En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica cómo se obtiene el compost, qué es una compostera y para qué sirve el humus que se produce con ella.

Variaciones en el sonido

Video | Material audiovisual

En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica cuáles son los instrumentos que nos permiten registrar y visualizar las variaciones de las ondas sonoras, y qué son las ondas sinusoides, los tonos puros y la frecuencia.

Ciencia a lo bestia: la percepción de los animales Proyecto G (temporada 2, capítulo 1)

Video | Material audiovisual

En este micro del capítulo 1 de la segunda temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla de recientes investigaciones científicas que sostienen que los animales pueden percibir movimientos sísmicos.

Ciencia a lo bestia: la respiración de la levadura

Video | Material audiovisual

¿Por qué hay pequeños huecos en el interior del pan? En este micro, incluido en el capítulo13 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y explica qué son las levaduras y cómo funcionan.

Ciencia a lo bestia: la degradación del agua

Video | Material audiovisual

¿Por qué el agua embotellada tiene fecha de vencimiento? En este micro, incluido en el capítulo 10 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y nos habla de la degradación de ciertas sustancias.

Ciencia a lo bestia: el tamborileo de los dedos

Video | Material audiovisual

En este micro, incluido en el capítulo 9 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla de un misterio que la ciencia todavía no ha podido resolver.

Ciencia a lo bestia: la evaporación del agua

Video | Material audiovisual

¿Por qué transpiramos recién cuando paramos de correr? En este micro, incluído en el capítulo 4 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos explica el por qué de esta y otras cuestiones relacionadas con la evaporación del agua.

Ciencia a lo bestia: cuando se duermen las extremidades

Video | Material audiovisual

¿Por qué se duermen los brazos o las piernas? En este micro, que forma parte del capítulo 1 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos da la respuesta.

La humedad ambiente y cómo medirla

Video | Material audiovisual

En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» y la tecnología se explica en qué consiste la humedad relativa ambiente y se describe cómo funcionan los instrumentos para medirla.

El proceso de producción del compost

Video | Material audiovisual

En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica cómo se obtiene el compost, qué es una compostera y para qué sirve el humus que se produce con ella.

Variaciones en el sonido

Video | Material audiovisual

En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica cuáles son los instrumentos que nos permiten registrar y visualizar las variaciones de las ondas sonoras, y qué son las ondas sinusoides, los tonos puros y la frecuencia.