- Directivos 35
- Docentes 326
- Estudiantes 183
- Ciclo Básico 58
- Ciclo Orientado 64
- Inicial 48
- Agro y Ambiente 3
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 12
- Artes Visuales 6
- Biología 12
- Ciencia Política 9
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 26
- Ciencias Sociales 143
- Ciencias de la Educación 7
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 2
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 2
- Educación Digital 10
- Educación Física 4
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 24
- Filosofía 11
- Formación Ética y Ciudadana 65
- Física 1
- Geografía 14
- Historia 155
- Juego 2
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 109
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 20
- Matemática 11
- Música 8
- No disciplinar 3
- Psicología 2
- Química 1
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 5
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 2
- Audio 7
- Colección 7
- Galería de imágenes 4
- Actividades 134
- Artículos 72
- Efemérides 19
- Juan Sasturain 28
- Seguimos Educando 35
- audiodescripción 25
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Humor deportivo
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Humor femenino
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Humor oral
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Humor mudo
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Humor negro
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Caricaturas
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Los mecanismos del ¡Plop!
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

El texto teatral
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone la lectura de fragmentos de obras teatrales de distintas épocas y actividades para que los alumnos se familiaricen con las características del género y observen los cambios que experimentó a lo largo del tiempo.

Facundo Muñoz (Chamamé) - Corrientes
Video | Material audiovisual
El chamamé es la música más representativa de la Provincia de Corrientes. En una escuela de música de Gobernador Virasoro, un grupo de chicos y chicas se juntan a tocar y a aprender este género que tanto los representa.

Humor deportivo
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Humor femenino
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Humor oral
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Humor mudo
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Humor negro
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Caricaturas
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Los mecanismos del ¡Plop!
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

El texto teatral
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone la lectura de fragmentos de obras teatrales de distintas épocas y actividades para que los alumnos se familiaricen con las características del género y observen los cambios que experimentó a lo largo del tiempo.

Facundo Muñoz (Chamamé) - Corrientes
Video | Material audiovisual
El chamamé es la música más representativa de la Provincia de Corrientes. En una escuela de música de Gobernador Virasoro, un grupo de chicos y chicas se juntan a tocar y a aprender este género que tanto los representa.