- Directivos 21
- Docentes 780
- Estudiantes 721
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Audio 201
- Colección 76
- Galería de imágenes 3
- Actividades 438
- Artículos 21
- Efemérides 1
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 548
- Plan Nacional de Lecturas 422
- Seguimos Educando 521
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Etiquetas

El tema del amor perdido en la poesía
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la poesía, a partir de actividades en torno al tema del amor perdido y el poema «1964» de Borges. Los alumnos deberán escribir un poema nuevo con los versos del poema dado y filmar y editar un video basado en él.

El amor en la poesía
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos al lenguaje poético, a partir de la lectura y el análisis de canciones y poemas de amor. Para finalizar, se propone la búsqueda y selección de poemas para realizar una antología.

La muerte en la poesía
Interactivo | Actividades
Desde tiempos antiguos, los poetas le han cantado a la muerte. Esta secuencia didáctica presenta un recorrido por tres obras de Nicanor Parra, Amado Nervo y Jorge Manrique, que tienen a la muerte como tema.

El teatro de Florencio Sánchez
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la tradición teatral rioplatense, a partir de actividades sobre la emblemática obra M'hijo el dotor, del dramaturgo Florencio Sánchez. Los alumnos deberán elaborar además una biografía del dramaturgo e investigar sobre la bohemia porteña.

El Romanticismo y lo monstruoso
Interactivo | Actividades
Los autores europeos del Romanticismo introdujeron elementos grotescos que constituyeron un importante corte en la tradición clásica. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la correspondencia entre los cambios en la corriente de las ideas y sus consecuencias en el campo de la producción cultural.

El Romanticismo y las costumbres
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone que los alumnos observen cómo los movimientos culturales pueden afectar las costumbres y los modos de vida establecidos; en este caso, el influjo modernizador del Romanticismo en la España del siglo XIX. Se analizará un texto de Mariano José de Larra y los alumnos redactarán un artículo de costumbres.

El Romancero viejo
Interactivo | Actividades
El Romancero viejo es un vasto conjunto de romances originarios de España que datan de los siglos XIV y XV, y que llegaron hasta nuestros días, principalmente gracias a la tradición oral. Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos se familiaricen con el Romancero español.

El realismo en el siglo XIX
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica analiza los orígenes del realismo literario en Francia, durante la primera mitad del siglo XIX, y su correspondencia con el positivismo.

El modernismo y el tango
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica presenta algunas características de la poesía modernista y del tango, y busca que los alumnos reconozcan sus similitudes, a partir del análisis de poemas y letras de canciones.

El tema del amor perdido en la poesía
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la poesía, a partir de actividades en torno al tema del amor perdido y el poema «1964» de Borges. Los alumnos deberán escribir un poema nuevo con los versos del poema dado y filmar y editar un video basado en él.

El amor en la poesía
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos al lenguaje poético, a partir de la lectura y el análisis de canciones y poemas de amor. Para finalizar, se propone la búsqueda y selección de poemas para realizar una antología.

La muerte en la poesía
Interactivo | Actividades
Desde tiempos antiguos, los poetas le han cantado a la muerte. Esta secuencia didáctica presenta un recorrido por tres obras de Nicanor Parra, Amado Nervo y Jorge Manrique, que tienen a la muerte como tema.

El teatro de Florencio Sánchez
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la tradición teatral rioplatense, a partir de actividades sobre la emblemática obra M'hijo el dotor, del dramaturgo Florencio Sánchez. Los alumnos deberán elaborar además una biografía del dramaturgo e investigar sobre la bohemia porteña.

El Romanticismo y lo monstruoso
Interactivo | Actividades
Los autores europeos del Romanticismo introdujeron elementos grotescos que constituyeron un importante corte en la tradición clásica. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la correspondencia entre los cambios en la corriente de las ideas y sus consecuencias en el campo de la producción cultural.

El Romanticismo y las costumbres
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone que los alumnos observen cómo los movimientos culturales pueden afectar las costumbres y los modos de vida establecidos; en este caso, el influjo modernizador del Romanticismo en la España del siglo XIX. Se analizará un texto de Mariano José de Larra y los alumnos redactarán un artículo de costumbres.

El Romancero viejo
Interactivo | Actividades
El Romancero viejo es un vasto conjunto de romances originarios de España que datan de los siglos XIV y XV, y que llegaron hasta nuestros días, principalmente gracias a la tradición oral. Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos se familiaricen con el Romancero español.

El realismo en el siglo XIX
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica analiza los orígenes del realismo literario en Francia, durante la primera mitad del siglo XIX, y su correspondencia con el positivismo.

El modernismo y el tango
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica presenta algunas características de la poesía modernista y del tango, y busca que los alumnos reconozcan sus similitudes, a partir del análisis de poemas y letras de canciones.