- Directivos 628
- Docentes 8256
- Estudiantes 6801
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 21
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 33
- Agro y Ambiente 20
- Arte 179
- Artes Audiovisuales 212
- Artes Visuales 176
- Biología 606
- Ciencia Política 34
- Ciencias 21
- Ciencias Naturales 1825
- Ciencias Sociales 2848
- Ciencias de la Educación 320
- Comunicación 211
- Cultura y Sociedad 202
- Economía 146
- Educación Ambiental 36
- Educación Artística 58
- Educación Digital 340
- Educación Física 273
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 882
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 274
- Formación Ética y Ciudadana 1046
- Física 259
- Geografía 678
- Historia 2349
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 283
- Lengua y Literatura 2322
- Lenguas Extranjeras 124
- Literatura 223
- Matemática 635
- Música 232
- No disciplinar 75
- Otros 31
- Prácticas del Lenguaje 14
- Psicología 26
- Química 237
- Robótica y Programación 86
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 71
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 56
- Turismo 58
- Audio 384
- Colección 243
- Galería de imágenes 178
- Actividades 2758
- Artículos 668
- Efemérides 94
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 431
- Seguimos Educando 1699
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
Sanción de la Ley de voto femenino: Artículos de ley y experiencias
Video | Material audiovisual
Entrevista a Celina Kofman (madre de Plaza de Mayo) que cuenta su propia experiencia de vida.
La historia detrás de la foto Julieta Lanteri
Video | Material audiovisual
Lanteri votó en 1911. Fue incluida en el padrón electoral para votar en la renovación del Concejo Deliberante antes de la sanción de la Ley Sáenz Peña, la del voto universal, secreto y obligatorio que solo permitía el acceso a los derechos políticos de los varones. ¿Cómo lo logra? Se ampara en el derecho. Este video forma parte de la colección de Seguimos Educando.
Historia del voto en Argentina: Línea histórica
Video | Material audiovisual
Línea histórica del voto en Argentina desde 1900 a 1916. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
La historia del voto femenino: feministas y sufragistas en Argentina
Video | Material audiovisual
Este video recorre la histotira de la lucha por la igualdad del salario femenino y por el acceso a la educación, desde finales del siglo XIX.
Eva Perón y el voto femenino
Video
A partir de algunos de los discursos radiales pronunciados en 1947 por Eva Perón sobre el sufragio femenino, este microprograma profundiza en la historia de la Ley 13.010 y en las transformaciones e implicancias que tuvo en relación con el rol de las mujeres en la vida social y política argentina.
¿Una selfie en Auschwitz?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre un pregunta disparadora que invita a reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas y su relación con los espacios en donde las mismas se desarrollan.
Tres ideas para reflexionar sobre los exterminios
Video | Material audiovisual
Este video propone pensar en Auschwitz. Tres ideas para seguir reflexionando sobre los exterminios ejecutados por la Alemania Nazi.
¿Qué son y qué funciones cumplen los sitios de memoria?
Video | Material audiovisual
En este video se aborda la función que cumplen los sitios o lugares de memoria para dar lugar a la reflexión sobre el pasado y sus conflictos.
¿Qué es un genocidio? ¿Qué es un holocausto?
Video | Material audiovisual
Este video retoma la definición jurídica del concepto de genocidio como eje para poder abordar y comprender las grandes matanzas y persecuciones que tuvieron lugar durante el Siglo XX. La caracterización como matanza planificada sistemáticamente por los estados y su categorización como crimen contra la humanidad son centrales para su correcta identificación.
Sanción de la Ley de voto femenino: Artículos de ley y experiencias
Video | Material audiovisual
Entrevista a Celina Kofman (madre de Plaza de Mayo) que cuenta su propia experiencia de vida.
La historia detrás de la foto Julieta Lanteri
Video | Material audiovisual
Lanteri votó en 1911. Fue incluida en el padrón electoral para votar en la renovación del Concejo Deliberante antes de la sanción de la Ley Sáenz Peña, la del voto universal, secreto y obligatorio que solo permitía el acceso a los derechos políticos de los varones. ¿Cómo lo logra? Se ampara en el derecho. Este video forma parte de la colección de Seguimos Educando.
Historia del voto en Argentina: Línea histórica
Video | Material audiovisual
Línea histórica del voto en Argentina desde 1900 a 1916. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
La historia del voto femenino: feministas y sufragistas en Argentina
Video | Material audiovisual
Este video recorre la histotira de la lucha por la igualdad del salario femenino y por el acceso a la educación, desde finales del siglo XIX.
Eva Perón y el voto femenino
Video
A partir de algunos de los discursos radiales pronunciados en 1947 por Eva Perón sobre el sufragio femenino, este microprograma profundiza en la historia de la Ley 13.010 y en las transformaciones e implicancias que tuvo en relación con el rol de las mujeres en la vida social y política argentina.
¿Una selfie en Auschwitz?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre un pregunta disparadora que invita a reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas y su relación con los espacios en donde las mismas se desarrollan.
Tres ideas para reflexionar sobre los exterminios
Video | Material audiovisual
Este video propone pensar en Auschwitz. Tres ideas para seguir reflexionando sobre los exterminios ejecutados por la Alemania Nazi.
¿Qué son y qué funciones cumplen los sitios de memoria?
Video | Material audiovisual
En este video se aborda la función que cumplen los sitios o lugares de memoria para dar lugar a la reflexión sobre el pasado y sus conflictos.
¿Qué es un genocidio? ¿Qué es un holocausto?
Video | Material audiovisual
Este video retoma la definición jurídica del concepto de genocidio como eje para poder abordar y comprender las grandes matanzas y persecuciones que tuvieron lugar durante el Siglo XX. La caracterización como matanza planificada sistemáticamente por los estados y su categorización como crimen contra la humanidad son centrales para su correcta identificación.