- Directivos 26
- Docentes 1766
- Estudiantes 1564
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 15
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Audio 80
- Colección 49
- Galería de imágenes 62
- Actividades 511
- Artículos 32
- Efemérides 66
- Educlásicos 72
- Lecturas grabadas 59
- Seguimos Educando 160
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Etiquetas
¿San Martín cruzó los Andes?
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La gesta de San Martín, proyecto complejo y de vasto alcance, que involucró a miles de personas trabajando en dos continentes con un objetivo común (cuando internet era un sueño de ciencia ficción), se presenta en la mayoría de los textos escolares como poco más que el cruce de la cordillera de Los Andes. Aquí se muestra una posibilidad de enriquecer el contenido escolar interrelacionando el campo de las ciencias sociales y el de la educación tecnológica.
El periodista José Hernández
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ensayo escrito por Jorge Eduardo Padula Perkins que reseña de la actividad periodística del autor del Martín Fierro.
Los testimonios orales como recurso didáctico
Interactivo | Actividades
Esta secuencia presenta el potencial del trabajo con testimonios orales en la enseñanza de las ciencias sociales, especialmente, de la historia y ofrece una orientación para ponerlo en práctica en el aula.
Memoria del genocidio social
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar las consecuencias sociales del las recetas neoliberales llevadas adelante en nuestro país durante los noventa.
«Hacia un modelo intercontinental: la expansión europea en ultramar entre 1500 y 1800»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo, el autor presenta un modelo correspondiente al capitalismo comercial propio de la civilización occidental entre 1500 y 1800; y se plantea un estudio cualitativo.
Egipto, don del Nilo
Texto | Actividades
Actividad para conocer las características del río Nilo y su influencia sobre la constitución y desarrollo de la civilización egipcia.
Populismo y reforma en América Latina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo de Torcuato Di Tella se analizan diversos tipos de populismo, según la composición social. Se establecen ocho clases posibles y se estudian cada una de ellas.
«La generación del 80 y su proyecto: antecedentes y consecuencias»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo Oscar E. Cornblit, Ezequiel Gallo (h) y Alfredo O´Connell analizan este período de la historia argentina, su relevancia para la comprensión de procesos posteriores y la riqueza de los hechos que presenta en su acontecer social, económico y político.
Cómo leer documentos históricos
Interactivo | Actividades
La lectura de documentos históricos es una tarea habitual, tanto para especialistas como para estudiantes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son un punto de vista sobre los acontecimientos a los que se refieren y que, para interpretarlos, es necesario ubicarlos en su contexto de producción. Esta secuencia didáctica ofrece actividades y sugerencias para trabajar este tema en el aula.
¿San Martín cruzó los Andes?
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La gesta de San Martín, proyecto complejo y de vasto alcance, que involucró a miles de personas trabajando en dos continentes con un objetivo común (cuando internet era un sueño de ciencia ficción), se presenta en la mayoría de los textos escolares como poco más que el cruce de la cordillera de Los Andes. Aquí se muestra una posibilidad de enriquecer el contenido escolar interrelacionando el campo de las ciencias sociales y el de la educación tecnológica.
El periodista José Hernández
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ensayo escrito por Jorge Eduardo Padula Perkins que reseña de la actividad periodística del autor del Martín Fierro.
Los testimonios orales como recurso didáctico
Interactivo | Actividades
Esta secuencia presenta el potencial del trabajo con testimonios orales en la enseñanza de las ciencias sociales, especialmente, de la historia y ofrece una orientación para ponerlo en práctica en el aula.
Memoria del genocidio social
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar las consecuencias sociales del las recetas neoliberales llevadas adelante en nuestro país durante los noventa.
«Hacia un modelo intercontinental: la expansión europea en ultramar entre 1500 y 1800»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo, el autor presenta un modelo correspondiente al capitalismo comercial propio de la civilización occidental entre 1500 y 1800; y se plantea un estudio cualitativo.
Egipto, don del Nilo
Texto | Actividades
Actividad para conocer las características del río Nilo y su influencia sobre la constitución y desarrollo de la civilización egipcia.
Populismo y reforma en América Latina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo de Torcuato Di Tella se analizan diversos tipos de populismo, según la composición social. Se establecen ocho clases posibles y se estudian cada una de ellas.
«La generación del 80 y su proyecto: antecedentes y consecuencias»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo Oscar E. Cornblit, Ezequiel Gallo (h) y Alfredo O´Connell analizan este período de la historia argentina, su relevancia para la comprensión de procesos posteriores y la riqueza de los hechos que presenta en su acontecer social, económico y político.
Cómo leer documentos históricos
Interactivo | Actividades
La lectura de documentos históricos es una tarea habitual, tanto para especialistas como para estudiantes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son un punto de vista sobre los acontecimientos a los que se refieren y que, para interpretarlos, es necesario ubicarlos en su contexto de producción. Esta secuencia didáctica ofrece actividades y sugerencias para trabajar este tema en el aula.