- Docentes 21
- Estudiantes 16
- Familias 18
- Primario 2
- Secundario 14
- Superior 2
- Ciencias Sociales 4
- Economía 5
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Interactivo 3
- Libro electrónico 3
- Video 20
- Actividades 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 18
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria

Salario
Video | Material audiovisual
Para que todos entendamos la economía, y no solo los especialistas, los conceptos y consideraciones clave de esta disciplina. ¿Qué es el dinero? ¿Cómo se determina el salario? ¿Para qué sirven los bancos? ¿Cómo funciona la bolsa? ¿Por qué se comercia entre distintos países? ¿Qué son los monopolios? Respuestas desde cero a estas y otras inquietudes para que lo complicado se vuelva sencillo.

Modos de producción
Video | Material audiovisual
Los distintos modos de producción que se sucedieron a lo largo de la historia, desde el nomadismo hasta el “just in time” propuesto por el toyotismo. Además, por qué las diversas etapas por las que ha transitado el capitalismo se corresponden con diferentes formas de producción, y las innovaciones de Frederick Taylor y Henry Ford que permitieron cambiar para siempre el trabajo en las fábricas.

Conociendo al capital II: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para el aula sobre los últimos seis capítulos de la serie Conociendo al capital, del Canal Encuentro: «Federico List», «La revolución marginalista y la contraofensivadel liberalismo», «Keynes», «La economía del sur y el pensamiento estructuralistalatinoamericano», «Globalización y neoliberalismo» y «El pensamiento económico a inicios del milenio».

Conociendo al capital: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para el aula sobre los primeros seis capítulos de la serie Conociendo al capital, del Canal Encuentro: «¿Qué es la economía?», «Los mercantilistas», «Los fisiócratas», «Adam Smith», «David Ricardo» y «Karl Marx».

Conferencia de prensa de los presidentes Carlos Menem y George Bush, 1990
Video
En esta conferencia de 1990, el entonces presidente Menem presentó a su par estadounidense, que habló sobre la consolidación de la democracia y la apertura de las economías americanas.

Presidente Carlos Saúl Menem sobre la economía de mercado, 1990
Video
En este discurso del Día de la Industria, Carlos Menem sostiene la teoría de que la economía popular de mercado debe ser liberal, sin intervención del Estado.

El pensamiento económico a inicios del milenio
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella.

La contraofensiva liberal. Globalización y neoliberalismo
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella.

El pensamiento económico argentino
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella.

Salario
Video | Material audiovisual
Para que todos entendamos la economía, y no solo los especialistas, los conceptos y consideraciones clave de esta disciplina. ¿Qué es el dinero? ¿Cómo se determina el salario? ¿Para qué sirven los bancos? ¿Cómo funciona la bolsa? ¿Por qué se comercia entre distintos países? ¿Qué son los monopolios? Respuestas desde cero a estas y otras inquietudes para que lo complicado se vuelva sencillo.

Modos de producción
Video | Material audiovisual
Los distintos modos de producción que se sucedieron a lo largo de la historia, desde el nomadismo hasta el “just in time” propuesto por el toyotismo. Además, por qué las diversas etapas por las que ha transitado el capitalismo se corresponden con diferentes formas de producción, y las innovaciones de Frederick Taylor y Henry Ford que permitieron cambiar para siempre el trabajo en las fábricas.

Conociendo al capital II: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para el aula sobre los últimos seis capítulos de la serie Conociendo al capital, del Canal Encuentro: «Federico List», «La revolución marginalista y la contraofensivadel liberalismo», «Keynes», «La economía del sur y el pensamiento estructuralistalatinoamericano», «Globalización y neoliberalismo» y «El pensamiento económico a inicios del milenio».

Conociendo al capital: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para el aula sobre los primeros seis capítulos de la serie Conociendo al capital, del Canal Encuentro: «¿Qué es la economía?», «Los mercantilistas», «Los fisiócratas», «Adam Smith», «David Ricardo» y «Karl Marx».

Conferencia de prensa de los presidentes Carlos Menem y George Bush, 1990
Video
En esta conferencia de 1990, el entonces presidente Menem presentó a su par estadounidense, que habló sobre la consolidación de la democracia y la apertura de las economías americanas.

Presidente Carlos Saúl Menem sobre la economía de mercado, 1990
Video
En este discurso del Día de la Industria, Carlos Menem sostiene la teoría de que la economía popular de mercado debe ser liberal, sin intervención del Estado.

El pensamiento económico a inicios del milenio
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella.

La contraofensiva liberal. Globalización y neoliberalismo
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella.

El pensamiento económico argentino
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella.