Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Literatura Todas

Las Abuelas nos cuentan. Una nueva colección por el derecho a la identidad

Libro electrónico

En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas proponen la reedición de Las Abuelas nos cuentan, para enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.

Cuentos para los más chicos, de Oche Califa y Margarita Eggers Lan

Libro electrónico

Esta selección de cuentos breves de Oche Califa y Maragarita Eggers Lan forma parte de la colección Las Abuelas nos cuentan que busca ofrecer, a partir de la literatura, un espacio de reflexión y apertura respecto de  nuestra historia reciente para trabajar en las aulas de Nivel Inicial y Primario.

Las Abuelas nos cuentan. Cuadernillo para docentes (Nivel Primario)

Libro electrónico | Actividades

El presente cuadernillo para el trabajo en el aula consta de dos partes. En la primera, «Las voces en el silencio», se relata la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo y su continua lucha por recuperar a sus nietas y nietos desaparecidos. La segunda parte, que lleva por título «Sugerencias para la Lectura en el Aula», brinda orientaciones posibles para el uso del material. 

Las Abuelas nos cuentan. Cuadernillo para docentes (Nivel Inicial)

Libro electrónico | Actividades

El presente cuadernillo para el trabajo en el aula consta de dos partes. En la primera, «Las voces en el silencio», se relata la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo y su continua lucha por recuperar a sus nietas y nietos desaparecidos. La segunda parte, que lleva por título «Sugerencias para la Lectura en el Aula», brinda orientaciones posibles para el uso del material. 

Las Abuelas nos cuentan

Colección

Esta colección elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto al Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.

Los otros libros

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Todos los libros son iguales? ¿Proponen todos el mismo tipo de lectura? Este especial de educ.ar reúne una serie de entrevistas sobre libros que desafían la idea tradicional que tenemos de ellos, además de datos curiosos y recomendaciones para conocerlos más. Una invitación a redescubrir el objeto, la tecnología y el producto cultural que llamamos «libro».

Origami, de María Inés Garibaldi

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento casi, casi oriental, leído por el equipo de Radio Nacional.

Miedo, de Graciela Cabal

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar una historia repetida en la vida de casi todos los chicos y chicas, leída por el equipo de Radio Nacional.

Nana para un lobo miedoso, de Liliana Moyano

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar esta divertida nana, leída por el equipo de Radio Nacional.

Las Abuelas nos cuentan. Una nueva colección por el derecho a la identidad

Libro electrónico

En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas proponen la reedición de Las Abuelas nos cuentan, para enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.

Cuentos para los más chicos, de Oche Califa y Margarita Eggers Lan

Libro electrónico

Esta selección de cuentos breves de Oche Califa y Maragarita Eggers Lan forma parte de la colección Las Abuelas nos cuentan que busca ofrecer, a partir de la literatura, un espacio de reflexión y apertura respecto de  nuestra historia reciente para trabajar en las aulas de Nivel Inicial y Primario.

Las Abuelas nos cuentan. Cuadernillo para docentes (Nivel Primario)

Libro electrónico | Actividades

El presente cuadernillo para el trabajo en el aula consta de dos partes. En la primera, «Las voces en el silencio», se relata la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo y su continua lucha por recuperar a sus nietas y nietos desaparecidos. La segunda parte, que lleva por título «Sugerencias para la Lectura en el Aula», brinda orientaciones posibles para el uso del material. 

Las Abuelas nos cuentan. Cuadernillo para docentes (Nivel Inicial)

Libro electrónico | Actividades

El presente cuadernillo para el trabajo en el aula consta de dos partes. En la primera, «Las voces en el silencio», se relata la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo y su continua lucha por recuperar a sus nietas y nietos desaparecidos. La segunda parte, que lleva por título «Sugerencias para la Lectura en el Aula», brinda orientaciones posibles para el uso del material. 

Las Abuelas nos cuentan

Colección

Esta colección elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto al Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.

Los otros libros

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Todos los libros son iguales? ¿Proponen todos el mismo tipo de lectura? Este especial de educ.ar reúne una serie de entrevistas sobre libros que desafían la idea tradicional que tenemos de ellos, además de datos curiosos y recomendaciones para conocerlos más. Una invitación a redescubrir el objeto, la tecnología y el producto cultural que llamamos «libro».

Origami, de María Inés Garibaldi

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento casi, casi oriental, leído por el equipo de Radio Nacional.

Miedo, de Graciela Cabal

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar una historia repetida en la vida de casi todos los chicos y chicas, leída por el equipo de Radio Nacional.

Nana para un lobo miedoso, de Liliana Moyano

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar esta divertida nana, leída por el equipo de Radio Nacional.