- Directivos 627
- Docentes 8255
- Estudiantes 6800
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 21
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 33
- Agro y Ambiente 20
- Arte 182
- Artes Audiovisuales 212
- Artes Visuales 176
- Biología 606
- Ciencia Política 34
- Ciencias 21
- Ciencias Naturales 1825
- Ciencias Sociales 2848
- Ciencias de la Educación 319
- Comunicación 211
- Cultura y Sociedad 202
- Economía 146
- Educación Ambiental 36
- Educación Artística 58
- Educación Digital 341
- Educación Física 273
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 882
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 274
- Formación Ética y Ciudadana 1046
- Física 259
- Geografía 678
- Historia 2349
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 283
- Lengua y Literatura 2322
- Lenguas Extranjeras 124
- Literatura 224
- Matemática 635
- Música 232
- No disciplinar 77
- Otros 31
- Prácticas del Lenguaje 14
- Psicología 26
- Química 237
- Robótica y Programación 86
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 71
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 56
- Turismo 58
- Audio 384
- Colección 243
- Galería de imágenes 178
- Actividades 2758
- Artículos 665
- Efemérides 94
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 431
- Seguimos Educando 1699
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Dígitos mágicos
Video | Material audiovisual
Adrián Paenza llega a Santa Fe con un planteo que lo hará parecer un mago que adivina los números. Más tarde, desde la Provincia de Buenos Aires, un juego matemático para hacer con cronómetro en mano. Además, dos camiones que viajan en sentidos contrarios, ¿cuándo se encuentran? Para el final, la plaza central de Tilcara se viste de matemática para deducir patrones aritméticos.

Coro animal
Video | Material audiovisual
La “matemagia” llega a San Juan y sorprende a los alumnos con un juego de sumas y restas. Además, un grupo de chicos salteños analiza las probabilidades de un pasajero molesto al subir a un avión y esta incógnita: en una competencia con dados de muchas caras, ¿quién ganará? En Mendoza, Paenza propone un juego de lógica para pensar.

Mundial de fútbol
Video | Material audiovisual
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor.

La interpretación como verdad
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más.

Vivir con talla baja (Déficit hormonal)
Video | Material audiovisual
¿De qué manera los jóvenes transitan lo cotidiano cuando conviven con una enfermedad crónica? Acompañamos el día a día de adolescentes que atraviesan esta experiencia, conocemos su mundo familiar, sus amistades, sus pasiones y la forma en que desarrollan sus actividades.

Molino de García
Video | Material audiovisual
Paisajes y tradiciones de la región del norte de la provincia de San Juan. Los valles precordilleranos de Jáchal e Iglesia son un espacio singular por sus particulares condiciones geográficas y su riqueza cultural.
.jpg)
1806-1820. El pueblo en armas
Video | Material audiovisual
Desde las Invasiones Inglesas, pasando por la Revolución de Mayo hasta las últimas luchas por la Independencia, el pueblo peleó incansable conseguir su libertad y afianzar una identidad nacional. Ese grito libertario marcó a fuego la historia de nuestro país.

1930-1943. La década infame
Video | Material audiovisual
El 6 de septiembre de 1930, se produjo un golpe de Estado que le arrebató el gobierno al primer líder de masas que tuvimos los argentinos. Se inauguró, en aquel momento, lo que la historia denominó "Década Infame".

1955-1966. Entre la resistencia peronista y el golpe de Onganía
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

Dígitos mágicos
Video | Material audiovisual
Adrián Paenza llega a Santa Fe con un planteo que lo hará parecer un mago que adivina los números. Más tarde, desde la Provincia de Buenos Aires, un juego matemático para hacer con cronómetro en mano. Además, dos camiones que viajan en sentidos contrarios, ¿cuándo se encuentran? Para el final, la plaza central de Tilcara se viste de matemática para deducir patrones aritméticos.

Coro animal
Video | Material audiovisual
La “matemagia” llega a San Juan y sorprende a los alumnos con un juego de sumas y restas. Además, un grupo de chicos salteños analiza las probabilidades de un pasajero molesto al subir a un avión y esta incógnita: en una competencia con dados de muchas caras, ¿quién ganará? En Mendoza, Paenza propone un juego de lógica para pensar.

Mundial de fútbol
Video | Material audiovisual
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor.

La interpretación como verdad
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más.

Vivir con talla baja (Déficit hormonal)
Video | Material audiovisual
¿De qué manera los jóvenes transitan lo cotidiano cuando conviven con una enfermedad crónica? Acompañamos el día a día de adolescentes que atraviesan esta experiencia, conocemos su mundo familiar, sus amistades, sus pasiones y la forma en que desarrollan sus actividades.

Molino de García
Video | Material audiovisual
Paisajes y tradiciones de la región del norte de la provincia de San Juan. Los valles precordilleranos de Jáchal e Iglesia son un espacio singular por sus particulares condiciones geográficas y su riqueza cultural.
.jpg)
1806-1820. El pueblo en armas
Video | Material audiovisual
Desde las Invasiones Inglesas, pasando por la Revolución de Mayo hasta las últimas luchas por la Independencia, el pueblo peleó incansable conseguir su libertad y afianzar una identidad nacional. Ese grito libertario marcó a fuego la historia de nuestro país.

1930-1943. La década infame
Video | Material audiovisual
El 6 de septiembre de 1930, se produjo un golpe de Estado que le arrebató el gobierno al primer líder de masas que tuvimos los argentinos. Se inauguró, en aquel momento, lo que la historia denominó "Década Infame".

1955-1966. Entre la resistencia peronista y el golpe de Onganía
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.