- Directivos 624
- Docentes 8279
- Estudiantes 6817
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 8
- Articulación primaria-secundaria 686
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 34
- Agro y Ambiente 26
- Arte 237
- Artes Audiovisuales 536
- Artes Visuales 184
- Biología 609
- Ciencia Política 45
- Ciencias 44
- Ciencias Naturales 1844
- Ciencias Sociales 2888
- Ciencias de la Educación 328
- Comunicación 219
- Cultura y Sociedad 1108
- Economía 146
- Educación Ambiental 42
- Educación Artística 63
- Educación Digital 342
- Educación Física 275
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 893
- Espacios de la Formación Técnico Específica 4
- Filosofía 293
- Formación Ética y Ciudadana 1049
- Física 261
- Geografía 678
- Historia 2375
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 285
- Lengua y Literatura 2340
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 228
- Matemática 648
- Música 242
- No disciplinar 83
- Otros 31
- Prácticas del Lenguaje 15
- Psicología 26
- Química 237
- Robótica y Programación 86
- Salud y Ambiente 9
- Sociología 72
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 59
- Turismo 58
- Audio 384
- Colección 243
- Galería de imágenes 178
- Actividades 2762
- Artículos 665
- Efemérides 95
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 593
- Plan Nacional de Lecturas 431
- Seguimos Educando 1699
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
El género lírico
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para una primera aproximación al género lírico y busca que los alumnos aprendan a reconocer algunas de las figuras retóricas más comunes en los textos poéticos.
La redacción de la crónica periodística III
Interactivo | Actividades
El objetivo de la actividad, es que los alumnos aprendan a distinguir la voz del emisor de las voces citadas en un texto periodístico. Que identifiquen el uso de comillas y analicen el significado que aportan los verbos de decir.
La redacción de la crónica periodística II
Interactivo | Actividades
En esta secuencia se tomará la crónica periodística como un espacio para explorar los significados y valores de los tiempos verbales del pretérito del modo indicativo así como el de los conectores temporales.
Redacción de una crónica periodística (I)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica explora la construcción de la crónica periodística y algunas de las reglas que rigen su redacción. El objetivo de las actividades es motivar a los alumnos para la lectura de diarios y brindarles claves para su lectura.
La novela epistolar
Interactivo | Actividades
La comunicación de ideas y novedades mediante cartas u otros mensaje escritos es una práctica antigua, y su utilización literaria también. En esta secuencia didáctica se propone un recorrido para que los alumnos se familiaricen con la novela epistolar, es decir, la que se construye mediante esta forma de comunicación.
La noticia como relato y la noticia como anuncio
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos aprendan a hacer una lectura crítica de los medios periodísticos y profundicen en los diversas modalidades de las noticias.
La nota de opinión
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que, a partir del abordaje de diferentes textos de opinión, los alumnos puedan reconocer este tipo de texto y los principales recursos argumentativos que emplea. Para finalizar, se analizan las características del discurso polémico y se propone que los alumnos redacten una nota de opinión.
Las cartas como fuente histórica
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica se trabajará con cartas de Alberdi, Sarmiento, Facundo Quiroga e Hilario Ascasubi, y se revisará cómo se contrastan los datos de esas fuentes primarias con fuentes históricas secundarias.
La definición: su estructura y empleo
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos practiquen el reconocimiento, el uso y la redacción de definiciones, a partir del trabajo con distintos textos expositivos.
El género lírico
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para una primera aproximación al género lírico y busca que los alumnos aprendan a reconocer algunas de las figuras retóricas más comunes en los textos poéticos.
La redacción de la crónica periodística III
Interactivo | Actividades
El objetivo de la actividad, es que los alumnos aprendan a distinguir la voz del emisor de las voces citadas en un texto periodístico. Que identifiquen el uso de comillas y analicen el significado que aportan los verbos de decir.
La redacción de la crónica periodística II
Interactivo | Actividades
En esta secuencia se tomará la crónica periodística como un espacio para explorar los significados y valores de los tiempos verbales del pretérito del modo indicativo así como el de los conectores temporales.
Redacción de una crónica periodística (I)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica explora la construcción de la crónica periodística y algunas de las reglas que rigen su redacción. El objetivo de las actividades es motivar a los alumnos para la lectura de diarios y brindarles claves para su lectura.
La novela epistolar
Interactivo | Actividades
La comunicación de ideas y novedades mediante cartas u otros mensaje escritos es una práctica antigua, y su utilización literaria también. En esta secuencia didáctica se propone un recorrido para que los alumnos se familiaricen con la novela epistolar, es decir, la que se construye mediante esta forma de comunicación.
La noticia como relato y la noticia como anuncio
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos aprendan a hacer una lectura crítica de los medios periodísticos y profundicen en los diversas modalidades de las noticias.
La nota de opinión
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que, a partir del abordaje de diferentes textos de opinión, los alumnos puedan reconocer este tipo de texto y los principales recursos argumentativos que emplea. Para finalizar, se analizan las características del discurso polémico y se propone que los alumnos redacten una nota de opinión.
Las cartas como fuente histórica
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica se trabajará con cartas de Alberdi, Sarmiento, Facundo Quiroga e Hilario Ascasubi, y se revisará cómo se contrastan los datos de esas fuentes primarias con fuentes históricas secundarias.
La definición: su estructura y empleo
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos practiquen el reconocimiento, el uso y la redacción de definiciones, a partir del trabajo con distintos textos expositivos.