- Directivos 158
- Docentes 1996
- Estudiantes 2555
- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 597
- Ciclo Básico 447
- Administración 1
- Agro y Ambiente 18
- Arte 96
- Artes Audiovisuales 398
- Artes Visuales 93
- Biología 124
- Ciencia Política 17
- Ciencias 32
- Ciencias Naturales 591
- Ciencias Sociales 589
- Ciencias de la Educación 89
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 698
- Economía 16
- Educación Ambiental 26
- Educación Artística 13
- Educación Digital 110
- Educación Física 170
- Educación Tecnológica y Digital 247
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 113
- Formación Ética y Ciudadana 182
- Física 80
- Geografía 134
- Historia 453
- Juego 51
- Juguetes 3
- Lengua 144
- Lengua y Literatura 291
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 115
- Matemática 180
- Música 173
- No disciplinar 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 8
- Química 86
- Robótica y Programación 48
- Sociología 7
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 10
- Audio 28
- Colección 25
- Galería de imágenes 5
- Seguimos Educando 770
- arte 129
- audiodescripción 583
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Etiquetas
Brasil
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Monumento Natural Laguna de los Pozuelos
Video | Material audiovisual
Leonardo Proverbio, reconocido escalador argentino, recorre los parques nacionales más importante del país para conocer la maravilla de estos ambientes en los que conviven múltiples actores. Desde las especies animales y vegetales, pasando por la comunidad de la región, hasta los guardaparques y los científicos que trabajan para mantener el fino equilibrio de cada área protegida. Una coproducción con el Ministerio de Turismo de la Nación, con el asesoramiento de la Administración de Parques Nacionales.
Lihué Calel
Video | Material audiovisual
Leonardo Proverbio, reconocido escalador argentino, recorre los parques nacionales más importante del país para conocer la maravilla de estos ambientes en los que conviven múltiples actores. Desde las especies animales y vegetales, pasando por la comunidad de la región, hasta los guardaparques y los científicos que trabajan para mantener el fino equilibrio de cada área protegida. Una coproducción con el Ministerio de Turismo de la Nación, con el asesoramiento de la Administración de Parques Nacionales.
Parque nacional Mburucuyá
Video | Material audiovisual
En el corazón de la provincia de Corrientes, se encuentra el parque nacional Mburucuyá, que cubre casi 18.000 hectáreas y protege la biodiversidad de los Esteros del Iberá, el segundo humedal más grande de Sudamérica.
Parque nacional El Palmar
Video | Material audiovisual
En la provincia de Entre Ríos se extiende uno de los parques más famosos del país, que cada año recibe más de 150.000 visitantes. Su paisaje combina bosques de palmeras con grandes pastizales. Se trata del área continua de palmares butía yatay más grande que queda en la región y es habitado por centenares de aves, mamíferos y roedores.
La responsabilidad social de las empresas
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.
Las grandes crisis económicas mundiales
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.
Impactos de la desigualdad
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.
Los dos modelos
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.
Brasil
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Monumento Natural Laguna de los Pozuelos
Video | Material audiovisual
Leonardo Proverbio, reconocido escalador argentino, recorre los parques nacionales más importante del país para conocer la maravilla de estos ambientes en los que conviven múltiples actores. Desde las especies animales y vegetales, pasando por la comunidad de la región, hasta los guardaparques y los científicos que trabajan para mantener el fino equilibrio de cada área protegida. Una coproducción con el Ministerio de Turismo de la Nación, con el asesoramiento de la Administración de Parques Nacionales.
Lihué Calel
Video | Material audiovisual
Leonardo Proverbio, reconocido escalador argentino, recorre los parques nacionales más importante del país para conocer la maravilla de estos ambientes en los que conviven múltiples actores. Desde las especies animales y vegetales, pasando por la comunidad de la región, hasta los guardaparques y los científicos que trabajan para mantener el fino equilibrio de cada área protegida. Una coproducción con el Ministerio de Turismo de la Nación, con el asesoramiento de la Administración de Parques Nacionales.
Parque nacional Mburucuyá
Video | Material audiovisual
En el corazón de la provincia de Corrientes, se encuentra el parque nacional Mburucuyá, que cubre casi 18.000 hectáreas y protege la biodiversidad de los Esteros del Iberá, el segundo humedal más grande de Sudamérica.
Parque nacional El Palmar
Video | Material audiovisual
En la provincia de Entre Ríos se extiende uno de los parques más famosos del país, que cada año recibe más de 150.000 visitantes. Su paisaje combina bosques de palmeras con grandes pastizales. Se trata del área continua de palmares butía yatay más grande que queda en la región y es habitado por centenares de aves, mamíferos y roedores.
La responsabilidad social de las empresas
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.
Las grandes crisis económicas mundiales
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.
Impactos de la desigualdad
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.
Los dos modelos
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.