Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas educacion y memoria

La primera publicación en YouTube

Texto | Efemérides

¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.

Horacio C. Reggini: "Las computadoras deben considerarse como un medio expresivo para la creación: esa fue la esencia de Logo"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Hay algo más profundo, más humano, más relevante, que está ocurriendo cuando el niño usa la computadora como un medio expresivo para la creación de algo complejo a partir de lo simple: él está reviviendo la experiencia vital del científico y del filósofo, del artista y del poeta. Y este hecho, tan sencillo y a la vez tan trascendente, fue el núcleo y la esencia de Logo."

Ambiente

Libro electrónico

Este material invita a reflexionar sobre el ambiente en la escuela con el objetivo de acompañar y aportar a la construcción de instituciones educativas comprometidas con la educación ambiental, que sean garantes y promotoras de derechos. Desde un abordaje pedagógico y democrático se actualizan debates, recorridos teóricos y casos de estudio sobre problemáticas ambientales.

Prácticas de lectura y escritura. Material para docentes

Texto | Actividades

Este cuaderno de trabajo incluye una variedad de textos y autores, y propuestas de actividades, articuladas alrededor de la literatura y el humor, la identidad y la literatura y el conocimiento. Material de apoyo al último año de la escuela secundaria para la articulación con el nivel superior, desarrollado por el Ministerio de Educación.

Cartas satelitarias para analizar territorios. Material para docentes

Libro electrónico

Este documento —dirigido a docentes de séptimo grado de la escuela primaria y primer año de la secundaria—  ofrece sugerencias y orientación para trabajar con imágenes satelitales en Geografía, a partir del herramientas como Google Earth. Forma parte de la serie Cuadernos para el aula, elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Cartas satelitarias para analizar territorios. Material para alumnos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este documento -dirigido a alumnos de séptimo grado de la escuela primaria y primer año de la secundaria- ofrece información y actividades para trabajar con imágenes satelitales en Geografía, a partir del herramientas como Google Earth. Forma parte de la serie Cuadernos para el aula, elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades

Libro electrónico

En este artículo se analiza el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación escolar a partir de su incorporación y teniendo en cuenta sus efectos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Publicado originalmente en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza Nº 72,  Madrid, diciembre 2008.

Guía de orientaciones y criterios de intervención ante situaciones de consumo de sustancias en ámbitos escolares

Libro electrónico

Esta guía es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación, la Sedronar y referentes de las 24 jurisdicciones. Aporta herramientas para acompañar las trayectorias escolares y para intervenir frente a situaciones de consumos problemáticos de sustancias en el ámbito educativo, complementando el trabajo que proponen los Lineamientos Curriculares para la Prevención de Adicciones.

Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva

Colección

Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.

La primera publicación en YouTube

Texto | Efemérides

¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.

Horacio C. Reggini: "Las computadoras deben considerarse como un medio expresivo para la creación: esa fue la esencia de Logo"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Hay algo más profundo, más humano, más relevante, que está ocurriendo cuando el niño usa la computadora como un medio expresivo para la creación de algo complejo a partir de lo simple: él está reviviendo la experiencia vital del científico y del filósofo, del artista y del poeta. Y este hecho, tan sencillo y a la vez tan trascendente, fue el núcleo y la esencia de Logo."

Ambiente

Libro electrónico

Este material invita a reflexionar sobre el ambiente en la escuela con el objetivo de acompañar y aportar a la construcción de instituciones educativas comprometidas con la educación ambiental, que sean garantes y promotoras de derechos. Desde un abordaje pedagógico y democrático se actualizan debates, recorridos teóricos y casos de estudio sobre problemáticas ambientales.

Prácticas de lectura y escritura. Material para docentes

Texto | Actividades

Este cuaderno de trabajo incluye una variedad de textos y autores, y propuestas de actividades, articuladas alrededor de la literatura y el humor, la identidad y la literatura y el conocimiento. Material de apoyo al último año de la escuela secundaria para la articulación con el nivel superior, desarrollado por el Ministerio de Educación.

Cartas satelitarias para analizar territorios. Material para docentes

Libro electrónico

Este documento —dirigido a docentes de séptimo grado de la escuela primaria y primer año de la secundaria—  ofrece sugerencias y orientación para trabajar con imágenes satelitales en Geografía, a partir del herramientas como Google Earth. Forma parte de la serie Cuadernos para el aula, elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Cartas satelitarias para analizar territorios. Material para alumnos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este documento -dirigido a alumnos de séptimo grado de la escuela primaria y primer año de la secundaria- ofrece información y actividades para trabajar con imágenes satelitales en Geografía, a partir del herramientas como Google Earth. Forma parte de la serie Cuadernos para el aula, elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades

Libro electrónico

En este artículo se analiza el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación escolar a partir de su incorporación y teniendo en cuenta sus efectos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Publicado originalmente en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza Nº 72,  Madrid, diciembre 2008.

Guía de orientaciones y criterios de intervención ante situaciones de consumo de sustancias en ámbitos escolares

Libro electrónico

Esta guía es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación, la Sedronar y referentes de las 24 jurisdicciones. Aporta herramientas para acompañar las trayectorias escolares y para intervenir frente a situaciones de consumos problemáticos de sustancias en el ámbito educativo, complementando el trabajo que proponen los Lineamientos Curriculares para la Prevención de Adicciones.

Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva

Colección

Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.