- Directivos 624
- Docentes 8278
- Estudiantes 6817
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 8
- Articulación primaria-secundaria 643
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 34
- Agro y Ambiente 26
- Arte 237
- Artes Audiovisuales 535
- Artes Visuales 184
- Biología 609
- Ciencia Política 45
- Ciencias 44
- Ciencias Naturales 1844
- Ciencias Sociales 2884
- Ciencias de la Educación 328
- Comunicación 219
- Cultura y Sociedad 849
- Economía 146
- Educación Ambiental 42
- Educación Artística 63
- Educación Digital 342
- Educación Física 275
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 893
- Espacios de la Formación Técnico Específica 4
- Filosofía 293
- Formación Ética y Ciudadana 1049
- Física 261
- Geografía 678
- Historia 2375
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 285
- Lengua y Literatura 2340
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 228
- Matemática 648
- Música 242
- No disciplinar 81
- Otros 31
- Prácticas del Lenguaje 15
- Psicología 26
- Química 237
- Robótica y Programación 86
- Salud y Ambiente 9
- Sociología 72
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 59
- Turismo 58
- Audio 384
- Colección 243
- Galería de imágenes 178
- Actividades 2762
- Artículos 665
- Efemérides 94
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 593
- Plan Nacional de Lecturas 431
- Seguimos Educando 1699
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
Migrantes
Colección | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Guardianes de la Lengua
Colección | Material audiovisual
En Latinoamérica existe una enorme variedad de lenguas nativas. Algunas de ellas son habladas por grandes comunidades, mientras que otras son custodiadas por un número muy pequeño de personas, quienes resguardan el legado cultural de sus pueblos. Viajamos a Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile y Argentina para conocer a Sixto Muñoz, a Cristina Calderón, a don Blas y a otros verdaderos guardianes de la lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Redes sociales: configuraciones de seguridad
Libro electrónico | Infografía
La llegada de las redes sociales a nuestras vidas modificó el modo de relacionarnos con las otras personas. Sin embargo, este nuevo mundo, más virtual y menos personal, también cambió los riesgos a los que nos exponemos. En esta infografía te mostramos cómo configurar las distintas redes para resguardar tu privacidad.
Seguridad informática: contraseñas y configuraciones
Texto | Infografía
Utilizar contraseñas seguras y configurar las redes sociales según pautas específicas permite resguardarse de muchos riesgos. Y es que un problema de internet, y sobre todo de las redes, es la facilidad con la que información privada o confidencial puede hacerse pública o caer en malas manos. Las siguientes infografías son guías claras para protegerse.
La asombrosa excursión de Zamba a la conquista de América
Video | Material audiovisual
Zamba viaja en el tiempo a Europa de fines del siglo XV. Allí conoce al mismísimo Cristóbal Colón. Juntos descubren el contexto social, cultural y económico que dio origen al histórico viaje de la Pinta, La Niña y la Santa María hacia las Indias. En una aventura sin igual, aprendemos la verdadera historia detrás de una travesía que cambió para siempre el rumbo de nuestro planeta.
Migrantes II: Peruanos en Argentina
Video | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Migrantes II: Colombianos en Argentina
Video | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Guardianes de la lengua: Tinigua
Video | Material audiovisual
Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.
Guardianes de la lengua: Tehuelche
Video | Material audiovisual
En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Migrantes
Colección | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Guardianes de la Lengua
Colección | Material audiovisual
En Latinoamérica existe una enorme variedad de lenguas nativas. Algunas de ellas son habladas por grandes comunidades, mientras que otras son custodiadas por un número muy pequeño de personas, quienes resguardan el legado cultural de sus pueblos. Viajamos a Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile y Argentina para conocer a Sixto Muñoz, a Cristina Calderón, a don Blas y a otros verdaderos guardianes de la lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Redes sociales: configuraciones de seguridad
Libro electrónico | Infografía
La llegada de las redes sociales a nuestras vidas modificó el modo de relacionarnos con las otras personas. Sin embargo, este nuevo mundo, más virtual y menos personal, también cambió los riesgos a los que nos exponemos. En esta infografía te mostramos cómo configurar las distintas redes para resguardar tu privacidad.
Seguridad informática: contraseñas y configuraciones
Texto | Infografía
Utilizar contraseñas seguras y configurar las redes sociales según pautas específicas permite resguardarse de muchos riesgos. Y es que un problema de internet, y sobre todo de las redes, es la facilidad con la que información privada o confidencial puede hacerse pública o caer en malas manos. Las siguientes infografías son guías claras para protegerse.
La asombrosa excursión de Zamba a la conquista de América
Video | Material audiovisual
Zamba viaja en el tiempo a Europa de fines del siglo XV. Allí conoce al mismísimo Cristóbal Colón. Juntos descubren el contexto social, cultural y económico que dio origen al histórico viaje de la Pinta, La Niña y la Santa María hacia las Indias. En una aventura sin igual, aprendemos la verdadera historia detrás de una travesía que cambió para siempre el rumbo de nuestro planeta.
Migrantes II: Peruanos en Argentina
Video | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Migrantes II: Colombianos en Argentina
Video | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Guardianes de la lengua: Tinigua
Video | Material audiovisual
Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.
Guardianes de la lengua: Tehuelche
Video | Material audiovisual
En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.