- Directivos 1
- Docentes 16
- Estudiantes 8
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 2
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencias 2
- Colección 2
- Interactivo 5
- Libro electrónico 1
- Actividades 9
- Artículos 3
- Efemérides 1
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria

Conectá tu historia
Colección | Actividades
«Conectá tu historia» es un especial desarrollado por el portal educ.ar en colaboración con el Archivo General de la Nación (AGN). Invitamos a explorar algunos materiales del AGN para pensar el pasado, el presente y el futuro a través de una propuesta pedagógica, didáctica y transmedia para Nivel Secundario.

Cecilia Grierson
Video | Material audiovisual
Cecilia Grierson nació el 22 de noviembre de 1859 en Buenos Aires. Fue la primera médica del país y la primera mujer universitaria en Sudamérica. Su trabajo, su ejemplo y su lucha abrieron un camino que luego continuarían otras mujeres latinoamericanas. Este video es un fragmento de la serie «Se dice de mí», de Canal Encuentro.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres
Colección | Efemérides
En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Esta colección incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos y recorre parte de la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.
El corset y los ideales de belleza en mujeres a lo largo de la historia
Video | Material audiovisual
El corset formó parte de la vestimenta femenina en distintos momentos históricos. Este video cuenta en qué época se comenzó a utilizar y qué sectores de la sociedad hacían uso de este elemento.
Índices para medir desigualdades de género
Video | Material audiovisual
Este video invita a reflexionar sobre la desigualdad de gènero en los ìndices de ingreso promedio de una población.
La perspectiva de género en ciencia y tecnología
Video | Material audiovisual
Melina Masnatta, licenciada en Ciencias de la Educación y Directora Ejecutiva de Chicas en Tecnología, habla sobre la necesidad de incentivar el interés de las niñas en ciencia y la importancia de contar con mujeres referentes en el campo científico-tecnológico como ejemplos a seguir.
Métodos anticonceptivos a lo largo del tiempo
Video | Material audiovisual
Este video aborda los efectos que tuvo en la vida de las mujeres y en todo el campo social la aparición de la píldora anticonceptiva.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

Actividades sobre «Mujeres programadoras»
Libro electrónico | Actividades
Esta propuesta está orientada a problematizar y reflexionar sobre la importancia de la inclusión de niñas, jóvenes y mujeres en la educación digital, la programación y la robótica.

Conectá tu historia
Colección | Actividades
«Conectá tu historia» es un especial desarrollado por el portal educ.ar en colaboración con el Archivo General de la Nación (AGN). Invitamos a explorar algunos materiales del AGN para pensar el pasado, el presente y el futuro a través de una propuesta pedagógica, didáctica y transmedia para Nivel Secundario.

Cecilia Grierson
Video | Material audiovisual
Cecilia Grierson nació el 22 de noviembre de 1859 en Buenos Aires. Fue la primera médica del país y la primera mujer universitaria en Sudamérica. Su trabajo, su ejemplo y su lucha abrieron un camino que luego continuarían otras mujeres latinoamericanas. Este video es un fragmento de la serie «Se dice de mí», de Canal Encuentro.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres
Colección | Efemérides
En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Esta colección incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos y recorre parte de la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.
El corset y los ideales de belleza en mujeres a lo largo de la historia
Video | Material audiovisual
El corset formó parte de la vestimenta femenina en distintos momentos históricos. Este video cuenta en qué época se comenzó a utilizar y qué sectores de la sociedad hacían uso de este elemento.
Índices para medir desigualdades de género
Video | Material audiovisual
Este video invita a reflexionar sobre la desigualdad de gènero en los ìndices de ingreso promedio de una población.
La perspectiva de género en ciencia y tecnología
Video | Material audiovisual
Melina Masnatta, licenciada en Ciencias de la Educación y Directora Ejecutiva de Chicas en Tecnología, habla sobre la necesidad de incentivar el interés de las niñas en ciencia y la importancia de contar con mujeres referentes en el campo científico-tecnológico como ejemplos a seguir.
Métodos anticonceptivos a lo largo del tiempo
Video | Material audiovisual
Este video aborda los efectos que tuvo en la vida de las mujeres y en todo el campo social la aparición de la píldora anticonceptiva.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

Actividades sobre «Mujeres programadoras»
Libro electrónico | Actividades
Esta propuesta está orientada a problematizar y reflexionar sobre la importancia de la inclusión de niñas, jóvenes y mujeres en la educación digital, la programación y la robótica.