Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos Entrevistas, ponencia y exposición Todas experiencia

Experiencia Aprendizaje 2016 - La Rioja

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mercedes Miguel, responsable de la Secretaría de Innovación Pedagógica y Calidad Educativa, explica qué es Experiencia Aprendizaje.

Mónica Trech: A las computadoras se les abren las puertas de las escuelas y empiezan a generar cambios

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marina Trech es una joven argentina experta en educación y nuevas tecnologías. Desde 1998, reside en Colombia, donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo, como puede verse en su currículum. Visitó nuestra sede días pasados, con la intención de abrir una instancia de colaboración e intercambio entre el portal Red Académica, de la Secretaría de Educación de Bogotá, y educ.ar.

Raquel Popovich y Viviana Dehaes: Una experiencia e-ducativa en el medio virtual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En un diálogo que -como no podía ser menos en este caso - se realizó de forma virtual, a través del correo electrónico, una alumna y una profesora de la Universidad Virtual de Quilmes hablan sobre la experiencia que las une. La profesora, Raquel Popovich, dueña de un destacado currículum, es docente universitaria tanto en entornos virtuales como presenciales. La alumna, Viviana Dehaes, o Viv como todos la llaman, ha realizado otros estudios de nivel terciario en forma presencial, e integra el staff de educ.ar.

Luis María Pescetti: Sólo a través del arte se puede dialogar con las emociones y con ciertas experiencias

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Cuando escribo algo absurdo es porque en la vida pasan cosas absurdas, y cuando escribo rompiendo el lenguaje es porque los chicos escriben rompiendo el lenguaje. Entonces quiero devolverles eso y aumentado. Porque les quiero mostrar que el lenguaje es un juguete que se desarma, que lo podés armar de otra manera”, dice Luis María Pescetti un musicoterapeuta y profesor de música que elige hoy el camino del arte para ofrecer a los chicos –y no tan chicos– una manera distinta de ver la realidad. Cuentos, canciones, shows, programas de radio y televisión y mucho humor son los puentes que ha construido para llegar a los niños, y que le han permitido recorrer Latinoamérica y otros países del mundo. En esta entrevista para educ.ar habla de cuando era maestro de música y componía canciones para sus propios alumnos; de su página en internet y de la presentación de su nuevo disco Bocasucia, entre muchos otros temas.

Experiencia Aprendizaje 2016 - La Rioja

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mercedes Miguel, responsable de la Secretaría de Innovación Pedagógica y Calidad Educativa, explica qué es Experiencia Aprendizaje.

Mónica Trech: A las computadoras se les abren las puertas de las escuelas y empiezan a generar cambios

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marina Trech es una joven argentina experta en educación y nuevas tecnologías. Desde 1998, reside en Colombia, donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo, como puede verse en su currículum. Visitó nuestra sede días pasados, con la intención de abrir una instancia de colaboración e intercambio entre el portal Red Académica, de la Secretaría de Educación de Bogotá, y educ.ar.

Raquel Popovich y Viviana Dehaes: Una experiencia e-ducativa en el medio virtual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En un diálogo que -como no podía ser menos en este caso - se realizó de forma virtual, a través del correo electrónico, una alumna y una profesora de la Universidad Virtual de Quilmes hablan sobre la experiencia que las une. La profesora, Raquel Popovich, dueña de un destacado currículum, es docente universitaria tanto en entornos virtuales como presenciales. La alumna, Viviana Dehaes, o Viv como todos la llaman, ha realizado otros estudios de nivel terciario en forma presencial, e integra el staff de educ.ar.

Luis María Pescetti: Sólo a través del arte se puede dialogar con las emociones y con ciertas experiencias

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Cuando escribo algo absurdo es porque en la vida pasan cosas absurdas, y cuando escribo rompiendo el lenguaje es porque los chicos escriben rompiendo el lenguaje. Entonces quiero devolverles eso y aumentado. Porque les quiero mostrar que el lenguaje es un juguete que se desarma, que lo podés armar de otra manera”, dice Luis María Pescetti un musicoterapeuta y profesor de música que elige hoy el camino del arte para ofrecer a los chicos –y no tan chicos– una manera distinta de ver la realidad. Cuentos, canciones, shows, programas de radio y televisión y mucho humor son los puentes que ha construido para llegar a los niños, y que le han permitido recorrer Latinoamérica y otros países del mundo. En esta entrevista para educ.ar habla de cuando era maestro de música y componía canciones para sus propios alumnos; de su página en internet y de la presentación de su nuevo disco Bocasucia, entre muchos otros temas.