- Directivos 2
- Docentes 4
- Estudiantes 2
- Ciencias Sociales 1
- Cultura y Sociedad 2
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Colección 2
- Libro electrónico 1
- Texto 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Rural 1
- Todas 3
- Ministerio de Educación de la Nación 1
- Ministerio de Turismo de la Nación 1
- UNESCO 1
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
La alfabetización en el aula del plurigrado rural (1)
Libro electrónico
Este documento —que analiza el proceso de alfabetización desarrollado en la escuela— presenta tres experiencias de trabajo en diferentes aulas de plurigrado. Estas se distribuyen en dos volúmenes. En el primero, se muestran las clases del aula de Esteban, su trabajo con niños de nivel inicial, de primer y segundo ciclo alrededor del eje lectura-escritura.
Biblioteca pedagógica
Colección
Para apoyar el Plan Nacional de Alfabetización, desde educ.ar ofrecemos una selección de textos de especialistas de diversos enfoques y escuelas teóricas. Este material fomenta la discusión sobre las distintas modalidades de transmisión de las prácticas de lectura y escritura en contexto, y busca acompañar a docentes y estudiantes en la realización del derecho de los niños y niñas a una alfabetización plena.
Innová tu escuela
Colección
Esta colección brinda herramientas para planificar y generar recursos educativos con ideas innovadoras y estrategias para el trabajo en equipo. Incluye una orientación para la creación de proyectos institucionales de alfabetización.

Tu mundo. Argentina
Colección
Esta colección de recursos tiene como eje acercar a los estudiantes la noción de patrimonio mundial para promover su conservación y valoración. Incluye una propuesta introductoria y un recorrido audiovisual por los lugares de la Argentina que fueron declarados patrimonio mundial por la UNESCO, acompañados por guías didácticas para trabajar en el aula.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.
La alfabetización en el aula del plurigrado rural (1)
Libro electrónico
Este documento —que analiza el proceso de alfabetización desarrollado en la escuela— presenta tres experiencias de trabajo en diferentes aulas de plurigrado. Estas se distribuyen en dos volúmenes. En el primero, se muestran las clases del aula de Esteban, su trabajo con niños de nivel inicial, de primer y segundo ciclo alrededor del eje lectura-escritura.
Biblioteca pedagógica
Colección
Para apoyar el Plan Nacional de Alfabetización, desde educ.ar ofrecemos una selección de textos de especialistas de diversos enfoques y escuelas teóricas. Este material fomenta la discusión sobre las distintas modalidades de transmisión de las prácticas de lectura y escritura en contexto, y busca acompañar a docentes y estudiantes en la realización del derecho de los niños y niñas a una alfabetización plena.
Innová tu escuela
Colección
Esta colección brinda herramientas para planificar y generar recursos educativos con ideas innovadoras y estrategias para el trabajo en equipo. Incluye una orientación para la creación de proyectos institucionales de alfabetización.

Tu mundo. Argentina
Colección
Esta colección de recursos tiene como eje acercar a los estudiantes la noción de patrimonio mundial para promover su conservación y valoración. Incluye una propuesta introductoria y un recorrido audiovisual por los lugares de la Argentina que fueron declarados patrimonio mundial por la UNESCO, acompañados por guías didácticas para trabajar en el aula.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.