Resultado de búsqueda caracteristicas de las plantas de la selva
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Segundo Ciclo caracteristicas de las plantas de la selva

¿Qué hace falta para volar?

Video | Material audiovisual

En el siguiente recorte se lanza el interrogante, ¿qué hace falta para volar? Asimismo se mencionan las características físicas de las aves y sus antepasados.

El policial argentino

Video | Material audiovisual

Revisamos las características del policial argentino, con sus particularidades respecto del rol de la institución policial y de los periodistas. ¿Qué pistas ayudan a llegar a la verdad?

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Los formatos breves de la cultura snack

Texto | Artículos

En el siglo XXI, la cantidad de información y la velocidad a la que fluye no tienen precedentes. La competencia por la atención ha hecho que afloren numerosas piezas textuales breves que forman parte de la llamada cultura snack. Conocé cuáles son los formatos breves de la comunicación y algunas de sus características.

¿Qué es una mezcla?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué pasa cuando el agua se mezcla con aceite?, ¿y cuando se mezcla con azúcar? Existen distintos tipos de mezclas y cada uno tiene características específicas. Para que empieces a repasar, en esta nota vas a encontrar información sobre las mezclas y un experimento para que hagas una muy sabrosa.

Navegá la colección de clásicos por nivel educativo 

Texto

En este recurso encontrarás la colección completa dividida por nivel.

Desarrollo de comunidades de aprendizaje en las escuelas: herramientas TIC para la cultura del encuentro

Texto

En este artículo se determinan las características de las comunidades de aprendizaje y se propone pensarlas como dispositivos que posibilitan la cultura del encuentro. ¿Cómo ayuda la tecnología en la creación de comunidades dentro de cada escuela? ¿Es posible utilizar las TIC para aprender en grupo y generar conocimiento que transforme la gramática escolar?

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Compostaje en espacios reducidos

Texto | Actividades

Vamos a compostar de manera sencilla y con pocos materiales, desde el patio hasta el balcón de cualquier casa. Actividad para realizar en familia y recomendada a partir de los 5 años.

¿Qué hace falta para volar?

Video | Material audiovisual

En el siguiente recorte se lanza el interrogante, ¿qué hace falta para volar? Asimismo se mencionan las características físicas de las aves y sus antepasados.

El policial argentino

Video | Material audiovisual

Revisamos las características del policial argentino, con sus particularidades respecto del rol de la institución policial y de los periodistas. ¿Qué pistas ayudan a llegar a la verdad?

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Los formatos breves de la cultura snack

Texto | Artículos

En el siglo XXI, la cantidad de información y la velocidad a la que fluye no tienen precedentes. La competencia por la atención ha hecho que afloren numerosas piezas textuales breves que forman parte de la llamada cultura snack. Conocé cuáles son los formatos breves de la comunicación y algunas de sus características.

¿Qué es una mezcla?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué pasa cuando el agua se mezcla con aceite?, ¿y cuando se mezcla con azúcar? Existen distintos tipos de mezclas y cada uno tiene características específicas. Para que empieces a repasar, en esta nota vas a encontrar información sobre las mezclas y un experimento para que hagas una muy sabrosa.

Navegá la colección de clásicos por nivel educativo 

Texto

En este recurso encontrarás la colección completa dividida por nivel.

Desarrollo de comunidades de aprendizaje en las escuelas: herramientas TIC para la cultura del encuentro

Texto

En este artículo se determinan las características de las comunidades de aprendizaje y se propone pensarlas como dispositivos que posibilitan la cultura del encuentro. ¿Cómo ayuda la tecnología en la creación de comunidades dentro de cada escuela? ¿Es posible utilizar las TIC para aprender en grupo y generar conocimiento que transforme la gramática escolar?

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Compostaje en espacios reducidos

Texto | Actividades

Vamos a compostar de manera sencilla y con pocos materiales, desde el patio hasta el balcón de cualquier casa. Actividad para realizar en familia y recomendada a partir de los 5 años.