- Directivos 12
- Docentes 64
- Estudiantes 29
- Agro y Ambiente 2
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 4
- Biología 3
- Ciencia Política 1
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 9
- Ciencias Sociales 45
- Ciencias de la Educación 11
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 19
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 2
- Educación Digital 9
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 16
- Física 1
- Geografía 6
- Historia 36
- Juego 4
- Juguetes 1
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 20
- Literatura 11
- Matemática 2
- Música 9
- No disciplinar 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Tecnología Educativa 4
- Audio 5
- Colección 8
- Galería de imágenes 1
- Actividades 16
- Artículos 24
- Efemérides 6
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Plan Nacional de Lecturas 14
- Seguimos Educando 31
- accesibilidad 5
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Colores, de Cecilia Pisos
Audio
Poema de la colección Leer x Leer para la escuela primaria.

Docentes en práctica
Colección
Presentamos cursos, conferencias y entrevistas que hacen foco en la práctica profesional docente para acercarla más a los desafíos que enfrentan hoy los docentes en el aula.

Con Franco Vaccarini
Colección
Cuento a la carta: textos literarios y conversatorio
Mariposa, a tu boda llegas tarde, de Luis Pescetti
Audio
Poema de la colección Leer x Leer para la escuela primaria.

La primera publicación en YouTube
Texto | Efemérides
¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.

Cuentos en nuestros parques
Colección
Oche Califa cuenta historias que transcurren en parques nacionales argentinos.

MERCOSUR
Colección
Cada 26 de marzo, los países de la región celebramos el Día del MERCOSUR, conmemorando la firma del Tratado de Asunción, piedra basal de la integración comercial, cultural, política y social de las naciones de Sudamérica. Esta efeméride, incorporada al calendario escolar desde el 2000, tiene el objetivo de formar a los estudiantes en aquellos principios y valores que representan a nuestros pueblos, consolidando una identidad mercosuriana y propiciando el respeto por la diversidad cultural que caracteriza a la región.
La construcción de los movimientos feministas en los últimos siglos
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se hace referencia al feminismo como cuerpo social, las olas del movimiento feminista y los encuentros nacionales de mujeres.
Autores de historias
Texto | Actividades
Proponemos una actividad para que hagas en familia, con amigos o en tu escuela.
Colores, de Cecilia Pisos
Audio
Poema de la colección Leer x Leer para la escuela primaria.

Docentes en práctica
Colección
Presentamos cursos, conferencias y entrevistas que hacen foco en la práctica profesional docente para acercarla más a los desafíos que enfrentan hoy los docentes en el aula.

Con Franco Vaccarini
Colección
Cuento a la carta: textos literarios y conversatorio
Mariposa, a tu boda llegas tarde, de Luis Pescetti
Audio
Poema de la colección Leer x Leer para la escuela primaria.

La primera publicación en YouTube
Texto | Efemérides
¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.

Cuentos en nuestros parques
Colección
Oche Califa cuenta historias que transcurren en parques nacionales argentinos.

MERCOSUR
Colección
Cada 26 de marzo, los países de la región celebramos el Día del MERCOSUR, conmemorando la firma del Tratado de Asunción, piedra basal de la integración comercial, cultural, política y social de las naciones de Sudamérica. Esta efeméride, incorporada al calendario escolar desde el 2000, tiene el objetivo de formar a los estudiantes en aquellos principios y valores que representan a nuestros pueblos, consolidando una identidad mercosuriana y propiciando el respeto por la diversidad cultural que caracteriza a la región.
La construcción de los movimientos feministas en los últimos siglos
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se hace referencia al feminismo como cuerpo social, las olas del movimiento feminista y los encuentros nacionales de mujeres.
Autores de historias
Texto | Actividades
Proponemos una actividad para que hagas en familia, con amigos o en tu escuela.