Resultado de búsqueda 47 - }
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primer Ciclo 47 - }

Marco conceptual. El desafío de la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR) desde la educación ambiental

Libro electrónico

Guía general para orientar el abordaje pedagógico de la problemática ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR).

Un acto, muchos actos

Texto | Actividades

WebQuest sobre el Día Internacional de la Mujer.

Educación especial

Colección

Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Familia de instrumentos

Video | Material audiovisual

En este recorte se muestran las diferentes familias de instrumentos: los idiófonos, los membranófonos, los aerófonos, los cordófonos y los electrófonos. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Cristóbal Cobo presentó un libro sobre usos y abusos de las tecnologías digitales

Texto | Artículos

«Acepto las condiciones» es un libro electrónico que busca reflexionar, desde una perspectiva crítica y abierta, sobre las consecuencias de las manifestaciones de las tecnologías y su impacto en las nuevas formas de poder y control de la sociedad actual.

Nombres que hacen historieta

Libro electrónico | Actividades

Este recurso presenta una serie de actividades de lectura y escritura a partir de nombres de personajes de historieta.

Bajó la energía

Video | Material audiovisual

Si piensan que los conductores de los noticieros son gente seria, responsable y formal, si les parece que las noticias son siempre iguales y que los temas que tratan son aburridos, seguro nunca sintonizaron Noti Pakapaka, ¡el noticiero más divertido, informativo y caótico de la TV! Noti Pakapaka es una fuente de relatos documentales sobre distintas regiones del país. Promueve la diversidad, la inclusión y el respeto de las diferencias y las particularidades. Enriquece el mundo de la infancia con historias sobre geografía, ciencias sociales y naturales, deportes o salud, contadas por los chicos y las chicas. Noti Pakapaka incluye clips de historia interpretados por Los Macocos.

Chocolate

Video | Material audiovisual

Serie de micros sobre la etimología de las palabras.

Buceo en el mar Argentino

Video | Material audiovisual

 Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Marco conceptual. El desafío de la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR) desde la educación ambiental

Libro electrónico

Guía general para orientar el abordaje pedagógico de la problemática ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR).

Un acto, muchos actos

Texto | Actividades

WebQuest sobre el Día Internacional de la Mujer.

Educación especial

Colección

Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Familia de instrumentos

Video | Material audiovisual

En este recorte se muestran las diferentes familias de instrumentos: los idiófonos, los membranófonos, los aerófonos, los cordófonos y los electrófonos. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Cristóbal Cobo presentó un libro sobre usos y abusos de las tecnologías digitales

Texto | Artículos

«Acepto las condiciones» es un libro electrónico que busca reflexionar, desde una perspectiva crítica y abierta, sobre las consecuencias de las manifestaciones de las tecnologías y su impacto en las nuevas formas de poder y control de la sociedad actual.

Nombres que hacen historieta

Libro electrónico | Actividades

Este recurso presenta una serie de actividades de lectura y escritura a partir de nombres de personajes de historieta.

Bajó la energía

Video | Material audiovisual

Si piensan que los conductores de los noticieros son gente seria, responsable y formal, si les parece que las noticias son siempre iguales y que los temas que tratan son aburridos, seguro nunca sintonizaron Noti Pakapaka, ¡el noticiero más divertido, informativo y caótico de la TV! Noti Pakapaka es una fuente de relatos documentales sobre distintas regiones del país. Promueve la diversidad, la inclusión y el respeto de las diferencias y las particularidades. Enriquece el mundo de la infancia con historias sobre geografía, ciencias sociales y naturales, deportes o salud, contadas por los chicos y las chicas. Noti Pakapaka incluye clips de historia interpretados por Los Macocos.

Chocolate

Video | Material audiovisual

Serie de micros sobre la etimología de las palabras.

Buceo en el mar Argentino

Video | Material audiovisual

 Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.