- Docentes 2
- Estudiantes 1
- General 4
- Libro electrónico 2
- Texto 2
- Video 2
- Actividades 1
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Todas 6
- Abuelas de Plaza de Mayo 2
- Ana Frank 1
- Canal Encuentro 1
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

40 años de democracia: una propuesta visual (actividades)
Libro electrónico | Actividades
Guía de actividades para trabajar en las aulas con el afiche «Más democracia, más derechos», ilustrado por Pablo Bernasconi.
3D. Tres décadas de democracia: La integración regional
Video | Material audiovisual
El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.
La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado
Video | Material audiovisual
Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad.
Ana Frank: convivencia e inclusión
Texto | Efemérides
El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.
24 de Marzo: el camino de la justicia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

Diez postales por el Derecho a la Identidad. Abuelas, una historia que abre caminos
Libro electrónico
Este material se propone reflexionar sobre el Derecho a la Identidad y acercar una serie de actividades para trabajar en el aula sobre el pasado reciente. La publicación reúne 10 «postales» que buscan visibilizar las historias de los nietos recuperados y relatar parte de la historia de Abuelas, junto con un cuadernillo para docentes que amplía la información del contexto histórico.

40 años de democracia: una propuesta visual (actividades)
Libro electrónico | Actividades
Guía de actividades para trabajar en las aulas con el afiche «Más democracia, más derechos», ilustrado por Pablo Bernasconi.
3D. Tres décadas de democracia: La integración regional
Video | Material audiovisual
El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.
La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado
Video | Material audiovisual
Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad.
Ana Frank: convivencia e inclusión
Texto | Efemérides
El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.
24 de Marzo: el camino de la justicia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

Diez postales por el Derecho a la Identidad. Abuelas, una historia que abre caminos
Libro electrónico
Este material se propone reflexionar sobre el Derecho a la Identidad y acercar una serie de actividades para trabajar en el aula sobre el pasado reciente. La publicación reúne 10 «postales» que buscan visibilizar las historias de los nietos recuperados y relatar parte de la historia de Abuelas, junto con un cuadernillo para docentes que amplía la información del contexto histórico.