- Directivos 47
- Docentes 473
- Estudiantes 265
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 5
- Arte 20
- Artes Audiovisuales 44
- Artes Visuales 41
- Biología 86
- Ciencia Política 8
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 92
- Ciencias Sociales 176
- Ciencias de la Educación 32
- Comunicación 25
- Cultura y Sociedad 62
- Economía 2
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 6
- Educación Digital 38
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 52
- Filosofía 18
- Formación Ética y Ciudadana 132
- Física 8
- Geografía 69
- Historia 220
- Inglés 1
- Juego 4
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 120
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 35
- Matemática 47
- Música 24
- No disciplinar 29
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 1
- Química 41
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 2
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 20
- Audio 58
- Colección 44
- Galería de imágenes 5
- Actividades 103
- Artículos 97
- Efemérides 18
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 6
- Educación Especial 4
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Holocausto 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 30
- Plan Nacional de Lecturas 38
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Educación inclusiva
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Un cuadernillo que propone estrategias de enseñanza y recursos didácticos para la diversidad. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.
Estudios de la recepción y el rol de los medios masivos de comunicación
Video | Material audiovisual
Un video que se propone responder algunas preguntas: ¿qué son los estudios de recepción?, ¿qué es la resistencia crítica al consumo y la contrapublicidad?, ¿en qué consiste el Proyecto Squatters?

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.
Colección Egresar Matemática
Colección
La noción de función es un concepto fundamental que atraviesa todo el trayecto de la escuela secundaria. En el Ciclo Básico se estudian algunas relaciones entre variables a partir de la lectura e interpretación de gráficos cartesianos y luego se propone abordar específicamente las funciones lineales. Por su parte, en el Ciclo Orientado —y para que haya continuidad entre las unidades pedagógicas— se propone retomar el estudio de las funciones lineales y la variación uniforme y avanzar hacia las funciones cuadráticas para luego continuar con las funciones polinómicas de grados mayores, exponenciales, racionales, trigonométricas, etc. En esta colección se presentan diversos materiales sobre la enseñanza de los contenidos mencionados anteriormente y también se comparten, en la sección para estudiantes, distintos Cuadernos de Seguimos Educando sobre dichos temas.
¿Quiénes son los excluidos, los extranjeros, los otros?
Video | Material audiovisual
En este video Darío Sztajnszrajber propone reflexionar sobre la idea del excluido y el extranjero.

Práctica diaria de la lectura en las escuelas
Libro electrónico
Cuadernillo del Ministerio de Educación de la Nación en el que se proponen distintas herramientas destinadas a la promoción de la lectura en los diferentes niveles de la educación obligatoria.
Las tres lauchas, de Elsa Bornemann
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer esta historia de las hermanas Peck, Pick y Puck.

Florencio Molina Campos - Walt Disney
Video | Material audiovisual
Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos: Florencio Molina Campos y Walt Disney, el Che Guevara y Arturo Frondizi, Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore, Jorge Luis Borges y Armando Bo, y muchos otros encuentros entre referentes del arte, la historia, la ciencia, el deporte y otras disciplinas. Presenta Jorge Halperín.

10 de diciembre. Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y Día Internacional de los Derechos Humanos
Colección | Efemérides
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria propone materiales para abordar en el aula las efemérides del 10 de diciembre: Día de la Restauración de la Democracia, en Argentina, y Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este marco, invitamos a reflexionar sobre la democracia y los derechos humanos desde los desafíos actuales que presenta la vida en común.
Educación inclusiva
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Un cuadernillo que propone estrategias de enseñanza y recursos didácticos para la diversidad. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.
Estudios de la recepción y el rol de los medios masivos de comunicación
Video | Material audiovisual
Un video que se propone responder algunas preguntas: ¿qué son los estudios de recepción?, ¿qué es la resistencia crítica al consumo y la contrapublicidad?, ¿en qué consiste el Proyecto Squatters?

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.
Colección Egresar Matemática
Colección
La noción de función es un concepto fundamental que atraviesa todo el trayecto de la escuela secundaria. En el Ciclo Básico se estudian algunas relaciones entre variables a partir de la lectura e interpretación de gráficos cartesianos y luego se propone abordar específicamente las funciones lineales. Por su parte, en el Ciclo Orientado —y para que haya continuidad entre las unidades pedagógicas— se propone retomar el estudio de las funciones lineales y la variación uniforme y avanzar hacia las funciones cuadráticas para luego continuar con las funciones polinómicas de grados mayores, exponenciales, racionales, trigonométricas, etc. En esta colección se presentan diversos materiales sobre la enseñanza de los contenidos mencionados anteriormente y también se comparten, en la sección para estudiantes, distintos Cuadernos de Seguimos Educando sobre dichos temas.
¿Quiénes son los excluidos, los extranjeros, los otros?
Video | Material audiovisual
En este video Darío Sztajnszrajber propone reflexionar sobre la idea del excluido y el extranjero.

Práctica diaria de la lectura en las escuelas
Libro electrónico
Cuadernillo del Ministerio de Educación de la Nación en el que se proponen distintas herramientas destinadas a la promoción de la lectura en los diferentes niveles de la educación obligatoria.
Las tres lauchas, de Elsa Bornemann
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer esta historia de las hermanas Peck, Pick y Puck.

Florencio Molina Campos - Walt Disney
Video | Material audiovisual
Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos: Florencio Molina Campos y Walt Disney, el Che Guevara y Arturo Frondizi, Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore, Jorge Luis Borges y Armando Bo, y muchos otros encuentros entre referentes del arte, la historia, la ciencia, el deporte y otras disciplinas. Presenta Jorge Halperín.

10 de diciembre. Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y Día Internacional de los Derechos Humanos
Colección | Efemérides
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria propone materiales para abordar en el aula las efemérides del 10 de diciembre: Día de la Restauración de la Democracia, en Argentina, y Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este marco, invitamos a reflexionar sobre la democracia y los derechos humanos desde los desafíos actuales que presenta la vida en común.