- Directivos 5
- Docentes 74
- Estudiantes 39
- Audio 1
- Colección 5
- Interactivo 2
- Actividades 13
- Artículos 8
- Efemérides 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 97
- Seguimos Educando 46
- ambiente 4
- donación de sangre 6
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Observatorio Astronomía - Micro 1
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.

Energía eólica
Video | Material audiovisual
La Antártida Argentina recibe periódicamente a distintos profesionales que trabajan, en muchos casos, en el campo de la investigación tecnológica y científica. Algunos de ellos no viajan solos, llegan acompañados por sus familias y comparten sus vidas en un paisaje de hielo.

René Favaloro: «Hay que sentir al paciente»
Texto | Artículos
En 1996, Carina Maguregui entrevistó al reconocido cardiocirujano y científico argentino (Conversaciones sobre ética y salud, Torres Agüero Editor y Centro Editor de la Fundación Favaloro, Buenos Aires). El respeto por el paciente, la relación entre la medicina y las nuevas tecnologías, y el vínculo con la educación son algunos de los temas abordados en esta conversación sin desperdicio.

La cima de América
Video | Material audiovisual
Cuatro años de investigaciones revelan que el Aconcagua se mueve. Un importante grupo de investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales escalan anualmente el cerro Aconcagua para realizar diversos estudios científicos que tiene como fin el estudio del movimiento de la Cordillera de los Andes y sus desplazamientos, ya sean verticales u horizontales. Acompañaremos a los científicos del Programa SIGMA en su tarea.

La electricidad y los circuitos eléctricos
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Sustancias que afectan al sistema nervioso
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Vacunas y sustancias que auxilian a nuestras defensas
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

La Tierra. El planeta de la vida
Video | Material audiovisual
El estudio de la Tierra, los fenómenos climáticos y el origen de la vida humana son algunos de los temas que se desarrollarán en este ciclo. Prestigiosos científicos de nuestro país nos brindan información actualizada de la ciencia contemporánea. Conducción: Adrián Paenza

Cambio climático y globalización
Video | Material audiovisual
A través se este programa se relaciona el proceso de la globalización, con diversos aspectos de transformación ambiental. Se resalta como ambos procesos adquieren una dimensión planetaria e impactan también en el deterioro del medio ambiente. La idea básica es mostrar cómo se manifiestan estos cambios a nivel global.

Observatorio Astronomía - Micro 1
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.

Energía eólica
Video | Material audiovisual
La Antártida Argentina recibe periódicamente a distintos profesionales que trabajan, en muchos casos, en el campo de la investigación tecnológica y científica. Algunos de ellos no viajan solos, llegan acompañados por sus familias y comparten sus vidas en un paisaje de hielo.

René Favaloro: «Hay que sentir al paciente»
Texto | Artículos
En 1996, Carina Maguregui entrevistó al reconocido cardiocirujano y científico argentino (Conversaciones sobre ética y salud, Torres Agüero Editor y Centro Editor de la Fundación Favaloro, Buenos Aires). El respeto por el paciente, la relación entre la medicina y las nuevas tecnologías, y el vínculo con la educación son algunos de los temas abordados en esta conversación sin desperdicio.

La cima de América
Video | Material audiovisual
Cuatro años de investigaciones revelan que el Aconcagua se mueve. Un importante grupo de investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales escalan anualmente el cerro Aconcagua para realizar diversos estudios científicos que tiene como fin el estudio del movimiento de la Cordillera de los Andes y sus desplazamientos, ya sean verticales u horizontales. Acompañaremos a los científicos del Programa SIGMA en su tarea.

La electricidad y los circuitos eléctricos
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Sustancias que afectan al sistema nervioso
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Vacunas y sustancias que auxilian a nuestras defensas
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

La Tierra. El planeta de la vida
Video | Material audiovisual
El estudio de la Tierra, los fenómenos climáticos y el origen de la vida humana son algunos de los temas que se desarrollarán en este ciclo. Prestigiosos científicos de nuestro país nos brindan información actualizada de la ciencia contemporánea. Conducción: Adrián Paenza

Cambio climático y globalización
Video | Material audiovisual
A través se este programa se relaciona el proceso de la globalización, con diversos aspectos de transformación ambiental. Se resalta como ambos procesos adquieren una dimensión planetaria e impactan también en el deterioro del medio ambiente. La idea básica es mostrar cómo se manifiestan estos cambios a nivel global.