- Directivos 15
 - Docentes 74
 - Estudiantes 64
 - Arte 10
 - Artes Audiovisuales 8
 - Artes Visuales 4
 - Biología 12
 - Ciencia Política 1
 - Ciencias 2
 - Ciencias Naturales 8
 - Ciencias Sociales 19
 - Ciencias de la Educación 6
 - Comunicación 6
 - Cultura y Sociedad 17
 - Educación Artística 2
 - Educación Digital 3
 - Educación Física 2
 - Educación Tecnológica y Digital 19
 - Espacios de la Formación Técnico Específica 2
 - Filosofía 5
 - Formación Ética y Ciudadana 5
 - Física 1
 - Geografía 4
 - Historia 22
 - Inglés 1
 - Juego 1
 - Lengua 4
 - Lengua y Literatura 7
 - Lenguas Extranjeras 2
 - Literatura 6
 - Matemática 2
 - Música 2
 - No disciplinar 9
 - Química 1
 - Robótica y Programación 1
 - Sociología 1
 - Tecnología Educativa 2
 - Turismo 1
 - Audio 17
 - Colección 1
 - Galería de imágenes 2
 - Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
 - Educación Especial 1
 - Todas 129
 - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 10
 - Seguimos Educando 16
 - accesibilidad 3
 
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.
Lenguas extranjeras - Inglés
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reune breves audios de habla inglesa sobre situaciones de la vida cotidiana, que facilitan la enseñanza y aprendizaje de esta segunda lengua.
Yamandú Cardozo y la Catalina
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Yamandú Cardozo forma parte de la murga «Agarrate Catalina», fundada en 2001 en Uruguay. En esta entrevista Yamandú rescata la importancia de la participación colectiva en las manifestaciones artísticas y culturales del carnaval.
Nestor «Tato» Moreno: documentar la trashumancia
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Nestor «Tato» Moreno es un documentalista mendocino que ha obtenido premios nacionales e internacionales. Su película Arreo relata la historia de una familia que aún realiza la trashumancia en la región de Malargüe.
                        Marcos Zangrandi: realismo literario
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Marcos Zangrandi es doctor en Ciencias Sociales y en la entrevista cuenta de qué forma llegó la corriente artística del realismo a la literatura argentina, y retoma ejemplos de personajes y obras de los siglos XIX y XX.
Alejandro Dolina: el valor poético de los mitos
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandro Dolina es escritor, músico, conductor de radio y de televisión. En esta entrevista, Dolina habla sobre la complejidad y belleza de los mitos, y de su valor de transmisión a lo largo del tiempo en las diferentes civilizaciones.
Santiago Vázquez: la música como lenguaje universal
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Santiago Vazquez es músico multi instrumentista, compositor, director, productor, generador de proyectos y docente. Fue integrante y fundador de Puente Celeste; creó y dirigió hasta 2013 el grupo de percusión La Bomba de Tiempo, también La Grande y el Colectivo Eterofónico. Creó el lenguaje de Ritmo y Percusión con Señas, utilizado por La Bomba de Tiempo y gran cantidad de músicos, grupos y docentes en varios países.
Nadia Caramella y la poesía
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Caramella es poeta y editora. En la entrevista habla de las construcciones poéticas y de la escritura como creadora de mundos singulares.
Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.
Lenguas extranjeras - Inglés
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reune breves audios de habla inglesa sobre situaciones de la vida cotidiana, que facilitan la enseñanza y aprendizaje de esta segunda lengua.
Yamandú Cardozo y la Catalina
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Yamandú Cardozo forma parte de la murga «Agarrate Catalina», fundada en 2001 en Uruguay. En esta entrevista Yamandú rescata la importancia de la participación colectiva en las manifestaciones artísticas y culturales del carnaval.
Nestor «Tato» Moreno: documentar la trashumancia
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Nestor «Tato» Moreno es un documentalista mendocino que ha obtenido premios nacionales e internacionales. Su película Arreo relata la historia de una familia que aún realiza la trashumancia en la región de Malargüe.
                    Marcos Zangrandi: realismo literario
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Marcos Zangrandi es doctor en Ciencias Sociales y en la entrevista cuenta de qué forma llegó la corriente artística del realismo a la literatura argentina, y retoma ejemplos de personajes y obras de los siglos XIX y XX.
Alejandro Dolina: el valor poético de los mitos
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandro Dolina es escritor, músico, conductor de radio y de televisión. En esta entrevista, Dolina habla sobre la complejidad y belleza de los mitos, y de su valor de transmisión a lo largo del tiempo en las diferentes civilizaciones.
Santiago Vázquez: la música como lenguaje universal
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Santiago Vazquez es músico multi instrumentista, compositor, director, productor, generador de proyectos y docente. Fue integrante y fundador de Puente Celeste; creó y dirigió hasta 2013 el grupo de percusión La Bomba de Tiempo, también La Grande y el Colectivo Eterofónico. Creó el lenguaje de Ritmo y Percusión con Señas, utilizado por La Bomba de Tiempo y gran cantidad de músicos, grupos y docentes en varios países.
Nadia Caramella y la poesía
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Caramella es poeta y editora. En la entrevista habla de las construcciones poéticas y de la escritura como creadora de mundos singulares.
Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.