Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior República Argentina la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires (1810-1852)

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Se analiza la expansión ganadera en la provincia de Buenos Aires, entre los años 1810-1852, promovida fundamentalmente por el comercio libre y por la crisis agropecuaria en Entre Ríos y la Banda Oriental.

Importante colección de fotografía argentina en el MNBA

Texto | Artículos

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) incorpora a su patrimonio la Colección de Fotografías Rabobank que fue ofrecida como donación. Este acervo se suma a la Colección Fotográfica del MNBA, de la cual es creadora y curadora Sara Facio. Para celebrar este acontecimiento se abrirá, del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2012, una muestra que exhibe la colección más importante de fotografía argentina. El 12 de septiembre, a las 19 hs. se homenajeará a la destacada fotógrafa Sara Facio.

Los artistas viajeros

Video | Material audiovisual

Imágenes del territorio y de sus habitantes, creadas por los viajeros europeos que llegaron a Buenos Aires y recorrieron el interior del país desde los años finales de la colonia, pero sobre todo luego de la independencia. Marinos, exploradores, dibujantes, topógrafos, artistas, realizaron pinturas, dibujos y grabados, algunos de los cuales ilustraron libros de viajes y expediciones, o bien circularon en álbumes ilustrados, tanto en el país como en Europa. Se fue creando entonces una iconografía de la ciudad, la campaña y ciertos personajes clasificados como “tipos”: el gaucho y la china, los indios, los vendedores ambulantes, las modas de las damas de la ciudad. Algunos de los principales artistas que se analizan son Fernando Brambilla, Emeric Essex Vidal, Carlos E. Pellegrini, Leon Palliére, Hipólito Bacle y Johann Moritz Rugendas.

Los primeros modernos

Video | Material audiovisual

Pintores y escultores que formaron la primera sociedad de artistas en Buenos Aires (la Sociedad Estímulo de Bellas Artes). Ellos mismos promovieron la formación de un Museo y una Academia de Bellas Artes y realizaron por primera vez exposiciones periódicas de arte (salones) en la ciudad. Eduardo Sívori fue el primero de ellos que se destacó enviando desde Europa una obra de arte provocativa y moderna: El despertar de la criada (1887). Se analizan también Reposo de Eduardo Schiaffino, La Sopa de los Pobres de Reinaldo Giudici, Sin Pan y sin Trabajo de Ernesto de la Cárcova y La vuelta del malón de Ángel Della Valle. Se menciona el estrecho vínculo de estos artistas con los poetas y escritores nucleados en el Ateneo y, en especial, con Rubén Darío.

La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires (1810-1852)

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Se analiza la expansión ganadera en la provincia de Buenos Aires, entre los años 1810-1852, promovida fundamentalmente por el comercio libre y por la crisis agropecuaria en Entre Ríos y la Banda Oriental.

Importante colección de fotografía argentina en el MNBA

Texto | Artículos

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) incorpora a su patrimonio la Colección de Fotografías Rabobank que fue ofrecida como donación. Este acervo se suma a la Colección Fotográfica del MNBA, de la cual es creadora y curadora Sara Facio. Para celebrar este acontecimiento se abrirá, del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2012, una muestra que exhibe la colección más importante de fotografía argentina. El 12 de septiembre, a las 19 hs. se homenajeará a la destacada fotógrafa Sara Facio.

Los artistas viajeros

Video | Material audiovisual

Imágenes del territorio y de sus habitantes, creadas por los viajeros europeos que llegaron a Buenos Aires y recorrieron el interior del país desde los años finales de la colonia, pero sobre todo luego de la independencia. Marinos, exploradores, dibujantes, topógrafos, artistas, realizaron pinturas, dibujos y grabados, algunos de los cuales ilustraron libros de viajes y expediciones, o bien circularon en álbumes ilustrados, tanto en el país como en Europa. Se fue creando entonces una iconografía de la ciudad, la campaña y ciertos personajes clasificados como “tipos”: el gaucho y la china, los indios, los vendedores ambulantes, las modas de las damas de la ciudad. Algunos de los principales artistas que se analizan son Fernando Brambilla, Emeric Essex Vidal, Carlos E. Pellegrini, Leon Palliére, Hipólito Bacle y Johann Moritz Rugendas.

Los primeros modernos

Video | Material audiovisual

Pintores y escultores que formaron la primera sociedad de artistas en Buenos Aires (la Sociedad Estímulo de Bellas Artes). Ellos mismos promovieron la formación de un Museo y una Academia de Bellas Artes y realizaron por primera vez exposiciones periódicas de arte (salones) en la ciudad. Eduardo Sívori fue el primero de ellos que se destacó enviando desde Europa una obra de arte provocativa y moderna: El despertar de la criada (1887). Se analizan también Reposo de Eduardo Schiaffino, La Sopa de los Pobres de Reinaldo Giudici, Sin Pan y sin Trabajo de Ernesto de la Cárcova y La vuelta del malón de Ángel Della Valle. Se menciona el estrecho vínculo de estos artistas con los poetas y escritores nucleados en el Ateneo y, en especial, con Rubén Darío.