- Directivos 5
- Docentes 8
- Estudiantes 2
- Educación Tecnológica y Digital 2
- Texto 3
- Video 12
- Artículos 3
- Material audiovisual 12
- Todas 15
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Huayra: sistema operativo libre para la educación
Texto | Artículos
A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local.

Alcances y desafíos del nuevo paradigma educativo
Texto | Artículos
A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional, el Estado enfrenta por primera vez el desafío de garantizar a todos los jóvenes el acceso a la escuela y su permanencia durante 13 años.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo
Video | Material audiovisual
Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires. Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB). Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Conectar Igualdad: Jaime Perczyk
Video | Material audiovisual
Secretario de Educación, Ministerio de Educación de la Nación. Vicepresidente del Directorio de Educ.ar Sociedad del Estado. Especialista en Ciencias Sociales y Humanidades, orientación Política y Gestión Pública (Universidad Nacional de Quilmes). Licenciado en Educación Física (Universidad Nacional de Luján).

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz
Video | Material audiovisual
Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Conectar Igualdad: Herminia Azinian
Video | Material audiovisual
Herminia Azinian es consultora independiente en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es miembro del grupo de trabajo de educación secundaria WG3.1 de IFIP. Colaboradora del Programa de Desarrollo Estratégico a través de la Educación de la Comunidad, Regional Calamuchita, Córdoba, Argentina.

Conectar Igualdad: Mónica Pini
Video | Material audiovisual
Mónica Pini es directora de la Maestría y Especialización en Educación, Lenguajes y Medios del Centro de Estudios Interdiciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad (CEIECS), Universidad Nacional de San Martín.

Conectar Igualdad: Inés Dussel
Video | Material audiovisual
Inés Dussel es licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires), Ph.D. (Universidad de Wisconsin-Madison), investigadora del área Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina) y directora educativa de Sangari Argentina.

Conectar Igualdad: Carina Lion
Video | Material audiovisual
Carina Lion es Doctora en Educación (UBA), especialista en Formación de Formadores, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). También es docente en la cátedra Tecnología Educativa y en la maestría en Tecnología Educativa de la UBA.

Huayra: sistema operativo libre para la educación
Texto | Artículos
A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local.

Alcances y desafíos del nuevo paradigma educativo
Texto | Artículos
A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional, el Estado enfrenta por primera vez el desafío de garantizar a todos los jóvenes el acceso a la escuela y su permanencia durante 13 años.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo
Video | Material audiovisual
Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires. Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB). Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Conectar Igualdad: Jaime Perczyk
Video | Material audiovisual
Secretario de Educación, Ministerio de Educación de la Nación. Vicepresidente del Directorio de Educ.ar Sociedad del Estado. Especialista en Ciencias Sociales y Humanidades, orientación Política y Gestión Pública (Universidad Nacional de Quilmes). Licenciado en Educación Física (Universidad Nacional de Luján).

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz
Video | Material audiovisual
Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Conectar Igualdad: Herminia Azinian
Video | Material audiovisual
Herminia Azinian es consultora independiente en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es miembro del grupo de trabajo de educación secundaria WG3.1 de IFIP. Colaboradora del Programa de Desarrollo Estratégico a través de la Educación de la Comunidad, Regional Calamuchita, Córdoba, Argentina.

Conectar Igualdad: Mónica Pini
Video | Material audiovisual
Mónica Pini es directora de la Maestría y Especialización en Educación, Lenguajes y Medios del Centro de Estudios Interdiciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad (CEIECS), Universidad Nacional de San Martín.

Conectar Igualdad: Inés Dussel
Video | Material audiovisual
Inés Dussel es licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires), Ph.D. (Universidad de Wisconsin-Madison), investigadora del área Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina) y directora educativa de Sangari Argentina.

Conectar Igualdad: Carina Lion
Video | Material audiovisual
Carina Lion es Doctora en Educación (UBA), especialista en Formación de Formadores, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). También es docente en la cátedra Tecnología Educativa y en la maestría en Tecnología Educativa de la UBA.