Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Geografía ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

Carta de imagen satelitaria de las Islas Malvinas

Libro electrónico

Esra carta imagen de las Islas Malvinas se realizó por primera vez con una imagen digital captada por un satélite de observación argentino (SAOCOM 1-A), lo que constituye un hito en nuestra afirmación de soberanía científico-tecnológica. La tecnología resulta útil para el agro, las emergencias, el ambiente, el monitoreo y vigilancia en el mar y en el hielo, entre muchas otras aplicaciones de impacto socio-económico-ambiental. Sobre la imagen se colocaron los nombres geográficos normalizados por el Instituto Geográfico Nacional.

Malvinas: los mapas como herramienta para pensar la soberanía

Colección

Esta colección incluye una serie de mapas y entrevistas para pensar el territorio, la soberanía y la idea de nación haciendo especial énfasis en el mar y los territorios insulares, y en la importancia que esto tiene en la disputa de soberanía plena sobre Malvinas.

Darwin en Patagonia Austral

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En 1834 Charles Darwin remontó el río Santa Cruz. Descubrió que era uno de los pocos ríos patagónicos que nacían en la cordillera de los Andes. Su hipótesis era correcta, pero, a pesar de que llegó a observar las cimas nevadas, nunca pudo llegar al nacimiento del río por quedarse sin provisiones.

Las migraciones a finales del siglo XX

Video | Material audiovisual

Los movimientos migratorios que se produjeron en la Argentina son parte de un fenómeno que sucedió a nivel mundial y estuvieron íntimamente vinculados con la concentración de la riqueza. La Argentina fue uno de los países protagonistas de este proceso. Explorar las causas de quienes dejaron sus países de origen y el impacto que generó en ellos es conocer más de quienes hoy habitamos nuestro país.  

México: desarrollo y subdesarrollo

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo escrito por Pablo González Casanova de la Universidad Nacional Autónoma de México, se estudia el desarrollo mexicano y sus posibilidades aplicando como categoría de análisis el efecto dominó o la dinámica de la desigualdad.

Malvinas en la escuela. Memoria soberanía y democracia

Libro electrónico | Actividades

Este material, compuesto por un afiche y un cuadernillo para docentes, propone abordar la enseñanza de Malvinas recuperando los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que la Argentina sostiene en torno al reclamo de soberanía. A la vez, se reflexiona aquí sobre el contexto histórico en que ocurrió la guerra de 1982 y los modos en que se recuerda Malvinas en las escuelas a 40 años del conflicto. Incluye actividades para todos los niveles educativos. 

Usos y espacios de la yerba mate en Argentina

Libro electrónico | Artículos

Documento realizado por la República Argentina sobre el rito del mate, sus usos y costumbres. 

Matacos: mitos que influyen en la elección de sus alimentos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta ponencia considera la influencia del horizonte mítico en las elecciones y la perduración de las preferencias alimentarias del grupo mataco del Pilcomayo, mantenidas a lo largo de los últimos cuatrocientos años.

«Sociedades geográficas y delimitación del territorio en la construcción del Estado-Nación argentino»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El objetivo de este trabajo, escrito por Perla Zusman y Sandra Minvielle del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, es analizar el proceso de formación territorial del Estado-Nación argentino en el período comprendido entre los años 1879 y 1896.

Carta de imagen satelitaria de las Islas Malvinas

Libro electrónico

Esra carta imagen de las Islas Malvinas se realizó por primera vez con una imagen digital captada por un satélite de observación argentino (SAOCOM 1-A), lo que constituye un hito en nuestra afirmación de soberanía científico-tecnológica. La tecnología resulta útil para el agro, las emergencias, el ambiente, el monitoreo y vigilancia en el mar y en el hielo, entre muchas otras aplicaciones de impacto socio-económico-ambiental. Sobre la imagen se colocaron los nombres geográficos normalizados por el Instituto Geográfico Nacional.

Malvinas: los mapas como herramienta para pensar la soberanía

Colección

Esta colección incluye una serie de mapas y entrevistas para pensar el territorio, la soberanía y la idea de nación haciendo especial énfasis en el mar y los territorios insulares, y en la importancia que esto tiene en la disputa de soberanía plena sobre Malvinas.

Darwin en Patagonia Austral

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En 1834 Charles Darwin remontó el río Santa Cruz. Descubrió que era uno de los pocos ríos patagónicos que nacían en la cordillera de los Andes. Su hipótesis era correcta, pero, a pesar de que llegó a observar las cimas nevadas, nunca pudo llegar al nacimiento del río por quedarse sin provisiones.

Las migraciones a finales del siglo XX

Video | Material audiovisual

Los movimientos migratorios que se produjeron en la Argentina son parte de un fenómeno que sucedió a nivel mundial y estuvieron íntimamente vinculados con la concentración de la riqueza. La Argentina fue uno de los países protagonistas de este proceso. Explorar las causas de quienes dejaron sus países de origen y el impacto que generó en ellos es conocer más de quienes hoy habitamos nuestro país.  

México: desarrollo y subdesarrollo

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo escrito por Pablo González Casanova de la Universidad Nacional Autónoma de México, se estudia el desarrollo mexicano y sus posibilidades aplicando como categoría de análisis el efecto dominó o la dinámica de la desigualdad.

Malvinas en la escuela. Memoria soberanía y democracia

Libro electrónico | Actividades

Este material, compuesto por un afiche y un cuadernillo para docentes, propone abordar la enseñanza de Malvinas recuperando los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que la Argentina sostiene en torno al reclamo de soberanía. A la vez, se reflexiona aquí sobre el contexto histórico en que ocurrió la guerra de 1982 y los modos en que se recuerda Malvinas en las escuelas a 40 años del conflicto. Incluye actividades para todos los niveles educativos. 

Usos y espacios de la yerba mate en Argentina

Libro electrónico | Artículos

Documento realizado por la República Argentina sobre el rito del mate, sus usos y costumbres. 

Matacos: mitos que influyen en la elección de sus alimentos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta ponencia considera la influencia del horizonte mítico en las elecciones y la perduración de las preferencias alimentarias del grupo mataco del Pilcomayo, mantenidas a lo largo de los últimos cuatrocientos años.

«Sociedades geográficas y delimitación del territorio en la construcción del Estado-Nación argentino»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El objetivo de este trabajo, escrito por Perla Zusman y Sandra Minvielle del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, es analizar el proceso de formación territorial del Estado-Nación argentino en el período comprendido entre los años 1879 y 1896.