- Directivos 72
- Docentes 342
- Estudiantes 181
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 11
- Biología 12
- Ciencia Política 9
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 20
- Ciencias Sociales 101
- Ciencias de la Educación 88
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 25
- Economía 7
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 11
- Educación Digital 26
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 56
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 78
- Física 3
- Geografía 7
- Historia 102
- Juego 2
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 99
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 12
- Matemática 21
- Música 5
- No disciplinar 16
- Otros 14
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 2
- Química 3
- Robótica y Programación 6
- Sociología 26
- Tecnología Educativa 21
- Audio 70
- Colección 24
- Galería de imágenes 3
- Actividades 22
- Artículos 136
- Efemérides 8
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 3
- Plan Nacional de Lecturas 77
- Seguimos Educando 94
- aprendizaje 20
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

José Alfredo Ferreira (1863-1938)
Libro electrónico
Biografía del educador, pensador y político que promovió la reforma del sistema educativo de Corrientes e influyó en las políticas educativas a nivel nacional.

Políticas culturales y derecho de la cultura: estudios y documentos
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Colección de trabajos desarrollados en el marco de la Cátedra Unesco de Derechos Culturales, constituida por la UNESCO en conjunto con la Universidad de Palermo, acerca de diversas políticas que tienen como eje los derechos de la cultura.

Propuestas educativas en todo el país para seguir aprendiendo
Colección
Desde el Ministerio de Educación de la Nación y el portal educ.ar buscamos hacer visibles algunas de las muchas experiencias educativas desplegadas por las escuelas, los y las estudiantes, las familias y la comunidad en general en el actual aislamiento obligatorio y la emergencia sanitaria. ¡Te invitamos a conocerlas!

Foro Nacional de Educación para el cambio social
Texto | Artículos
Organizado por el Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base (ENEOB), tendrá lugar en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Plan Nacional de Formación Docente 2016 | 2021
Libro electrónico
Este plan es una propuesta del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), para trabajar junto con los ministerios de Educación de las 24 jurisdicciones en la mejora sistémica de la formación docente inicial y continua, como medio para asegurar los aprendizajes indispensables para el desarrollo integral de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos en la Argentina. Con la finalidad de construir una sociedad preparada para el futuro donde el desarrollo social, individual, económico y cultural depende del acceso a capacidades fundamentales por parte de todos los miembros de la sociedad, este plan propone políticas para formar profesores sólidos, críticos y motivados.

¿Romper las normas de la evaluación escolar?
Interactivo
El material pretende generar algunas reflexiones sobre los procesos evaluativos, en circunstancias que no siempre son simples y esquemáticas. Recurso cedido por el portal educativo de México SEPiensa.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube
Texto | Artículos
El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

Los indicadores en las políticas de reforma universitaria argentina: comentario a una ponencia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Comentario de Eduardo Sánchez Martínez a la exposición de Ana Fanelli: "Los indicadores en las políticas de reforma universitaria argentina: balance de la situación actual y perspectivas futuras". Parte de: Indicadores Universitarios. Tendencias y experiencias internacionales.

Día Internacional del Libro: el rol y el futuro de los e-books
Texto | Artículos
«Leer o no leer», esa es la cuestión. ¿Qué es más importante: la lectura o los libros? El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y, en pleno siglo XXI, asistimos al surgimiento de nuevas formas de lectura (muchas veces potenciadas por las TIC). A continuación presentaremos cómo las nuevas tecnologías, a través de e-readers y tablets, están en condiciones de imponer –luego de 500 años del legado de Gutenberg– un nuevo lenguaje corporal de lectura en la educación.

José Alfredo Ferreira (1863-1938)
Libro electrónico
Biografía del educador, pensador y político que promovió la reforma del sistema educativo de Corrientes e influyó en las políticas educativas a nivel nacional.

Políticas culturales y derecho de la cultura: estudios y documentos
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Colección de trabajos desarrollados en el marco de la Cátedra Unesco de Derechos Culturales, constituida por la UNESCO en conjunto con la Universidad de Palermo, acerca de diversas políticas que tienen como eje los derechos de la cultura.

Propuestas educativas en todo el país para seguir aprendiendo
Colección
Desde el Ministerio de Educación de la Nación y el portal educ.ar buscamos hacer visibles algunas de las muchas experiencias educativas desplegadas por las escuelas, los y las estudiantes, las familias y la comunidad en general en el actual aislamiento obligatorio y la emergencia sanitaria. ¡Te invitamos a conocerlas!

Foro Nacional de Educación para el cambio social
Texto | Artículos
Organizado por el Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base (ENEOB), tendrá lugar en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Plan Nacional de Formación Docente 2016 | 2021
Libro electrónico
Este plan es una propuesta del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), para trabajar junto con los ministerios de Educación de las 24 jurisdicciones en la mejora sistémica de la formación docente inicial y continua, como medio para asegurar los aprendizajes indispensables para el desarrollo integral de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos en la Argentina. Con la finalidad de construir una sociedad preparada para el futuro donde el desarrollo social, individual, económico y cultural depende del acceso a capacidades fundamentales por parte de todos los miembros de la sociedad, este plan propone políticas para formar profesores sólidos, críticos y motivados.

¿Romper las normas de la evaluación escolar?
Interactivo
El material pretende generar algunas reflexiones sobre los procesos evaluativos, en circunstancias que no siempre son simples y esquemáticas. Recurso cedido por el portal educativo de México SEPiensa.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube
Texto | Artículos
El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

Los indicadores en las políticas de reforma universitaria argentina: comentario a una ponencia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Comentario de Eduardo Sánchez Martínez a la exposición de Ana Fanelli: "Los indicadores en las políticas de reforma universitaria argentina: balance de la situación actual y perspectivas futuras". Parte de: Indicadores Universitarios. Tendencias y experiencias internacionales.

Día Internacional del Libro: el rol y el futuro de los e-books
Texto | Artículos
«Leer o no leer», esa es la cuestión. ¿Qué es más importante: la lectura o los libros? El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y, en pleno siglo XXI, asistimos al surgimiento de nuevas formas de lectura (muchas veces potenciadas por las TIC). A continuación presentaremos cómo las nuevas tecnologías, a través de e-readers y tablets, están en condiciones de imponer –luego de 500 años del legado de Gutenberg– un nuevo lenguaje corporal de lectura en la educación.