- Directivos 19
- Docentes 119
- Estudiantes 73
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Artes Audiovisuales 3
- Biología 13
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 32
- Ciencias Sociales 40
- Ciencias de la Educación 28
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 20
- Educación Ambiental 2
- Educación Digital 9
- Educación Tecnológica y Digital 21
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 16
- Física 5
- Geografía 2
- Historia 31
- Juego 2
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 2
- Literatura 1
- Matemática 7
- Otros 2
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 7
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 5
- Audio 1
- Colección 2
- Interactivo 11
- Actividades 13
- Artículos 50
- Efemérides 2
- Todas 214
- audiodescripción 16
- biología 17
- ciencia 22
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. IV Foro Latinoamericano de Educación. 2009
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

La radiación solar y las estaciones del año
Video | Material audiovisual
La naturaleza está al alcance de todos y, sin embargo, muchas veces cuesta apreciarla y comprenderla. Horizontes Ciencias Naturales muestra lo que habitualmente no se ve de los fenómenos de la naturaleza.

Las mutaciones
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Los anticuerpos monoclonales: la curiosidad como fuente de riqueza
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Conferencia dictada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires el 15 de diciembre de 1999, por el Premio Nobel de Medicina, por sus trabajos sobre anticuerpos monoclonales.
Actividades para abordar el ambiente en las aulas (Nivel Superior)
Texto | Actividades
En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral desde una perspectiva transversal, el análisis de la diferencia entre recursos naturales y bienes comunes y de la participación juvenil en el ejercicio del derecho a un ambiente sano y diverso. En todos los casos se propone material para leer o visualizar y actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos abordados.
Robots aéreos
Video | Material audiovisual
Matías Nitsche es Investigador postdoctoral (Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos, UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

La herencia biológica
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Las fuerzas que mueven las naves espaciales
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Estática
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.
Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. IV Foro Latinoamericano de Educación. 2009
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

La radiación solar y las estaciones del año
Video | Material audiovisual
La naturaleza está al alcance de todos y, sin embargo, muchas veces cuesta apreciarla y comprenderla. Horizontes Ciencias Naturales muestra lo que habitualmente no se ve de los fenómenos de la naturaleza.

Las mutaciones
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Los anticuerpos monoclonales: la curiosidad como fuente de riqueza
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Conferencia dictada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires el 15 de diciembre de 1999, por el Premio Nobel de Medicina, por sus trabajos sobre anticuerpos monoclonales.
Actividades para abordar el ambiente en las aulas (Nivel Superior)
Texto | Actividades
En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral desde una perspectiva transversal, el análisis de la diferencia entre recursos naturales y bienes comunes y de la participación juvenil en el ejercicio del derecho a un ambiente sano y diverso. En todos los casos se propone material para leer o visualizar y actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos abordados.
Robots aéreos
Video | Material audiovisual
Matías Nitsche es Investigador postdoctoral (Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos, UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

La herencia biológica
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Las fuerzas que mueven las naves espaciales
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Estática
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.