- Directivos 195
- Docentes 1507
- Estudiantes 1009
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 4
- Agro y Ambiente 4
- Arte 22
- Artes Audiovisuales 35
- Artes Visuales 15
- Biología 54
- Ciencia Política 32
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 111
- Ciencias Sociales 357
- Ciencias de la Educación 219
- Comunicación 34
- Cultura y Sociedad 86
- Economía 37
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 16
- Educación Digital 159
- Educación Física 16
- Educación Tecnológica y Digital 213
- Filosofía 63
- Formación Ética y Ciudadana 234
- Física 13
- Geografía 25
- Historia 328
- Juego 6
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 165
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 42
- Matemática 61
- Música 12
- No disciplinar 34
- Otros 14
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 5
- Química 11
- Robótica y Programación 23
- Sociología 46
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 45
- Audio 113
- Colección 73
- Galería de imágenes 8
- Actividades 132
- Artículos 230
- Efemérides 17
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 5
- Colección cajita de música 142
- Seguimos Educando 210
- arte 85
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Neurociencias, memoria y recuerdos
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir del análisis de algunas escenas de las películas Memento y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, se presentan los principales avances respecto del estudio de la memoria en las neurociencias y se proponen líneas de debate e investigación para trabajar en el aula.

Declaración Universal de los Derechos Humanos
Interactivo
La Declaración Universal de los Derechos Humanos promueve el respeto por los derechos y libertades básicas del hombre, con el propósito de asegurar el reconocimiento y aplicación.

La Argentina: ¿país monolingüe o multilingüe?
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentación sobre las lenguas indígenas que se hablan en la Argentina.

John Dewey: actualidad de su pensamiento pedagógico
Texto | Actividades
Se trabaja en este recurso sobre las ideas centrales del pedagogo norteamericano John Dewey y sobre la actualidad de su pensamiento. Además, se incluye una propuesta de trabajo a partir de la experiencia de las hermanas Cossettini en Santa Fe.

Modos de ver el mundo: la ciencia y el cine narran la vida
Interactivo | Actividades
¿Por qué acudir a las imágenes, al cine, al teatro, para la enseñanza de las ciencias? ¿Qué ventajas y limitaciones tienen las producciones de ficción para acercarnos a la realidad?

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Interactivo
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General el 16 de diciembre de 1966. Entra en el 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 9. La República Argentina firma su adhesión al Pacto el 8 de agosto de 1986.

La tecnología en el campo de la sociedad
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Según los campos de actuación y desempeño social, las concepciones y los significados que se adjudican a la palabra tecnología varían sustancialmente. Puede ser una cosa, una forma de hacer o una forma de pensar, entre otros significados, que van mucho más allá del "estudio o tratado de...". En este artículo, se presenta al campo de la sociedad para delinear conceptualmente la Tecnología.

Arte y educación en una época Nasdaq
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Consideraciones sobre el presente y el futuro de la Educación Artística, a cargo del especialista Juan Carlos Arañó Gisbert.

El regreso de la democracia y la condena al terrorismo de Estado
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar el regreso de la democracia en 1983 y el modo en que la sociedad actuó en relación con el pasado reciente.

Neurociencias, memoria y recuerdos
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir del análisis de algunas escenas de las películas Memento y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, se presentan los principales avances respecto del estudio de la memoria en las neurociencias y se proponen líneas de debate e investigación para trabajar en el aula.

Declaración Universal de los Derechos Humanos
Interactivo
La Declaración Universal de los Derechos Humanos promueve el respeto por los derechos y libertades básicas del hombre, con el propósito de asegurar el reconocimiento y aplicación.

La Argentina: ¿país monolingüe o multilingüe?
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentación sobre las lenguas indígenas que se hablan en la Argentina.

John Dewey: actualidad de su pensamiento pedagógico
Texto | Actividades
Se trabaja en este recurso sobre las ideas centrales del pedagogo norteamericano John Dewey y sobre la actualidad de su pensamiento. Además, se incluye una propuesta de trabajo a partir de la experiencia de las hermanas Cossettini en Santa Fe.

Modos de ver el mundo: la ciencia y el cine narran la vida
Interactivo | Actividades
¿Por qué acudir a las imágenes, al cine, al teatro, para la enseñanza de las ciencias? ¿Qué ventajas y limitaciones tienen las producciones de ficción para acercarnos a la realidad?

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Interactivo
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General el 16 de diciembre de 1966. Entra en el 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 9. La República Argentina firma su adhesión al Pacto el 8 de agosto de 1986.

La tecnología en el campo de la sociedad
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Según los campos de actuación y desempeño social, las concepciones y los significados que se adjudican a la palabra tecnología varían sustancialmente. Puede ser una cosa, una forma de hacer o una forma de pensar, entre otros significados, que van mucho más allá del "estudio o tratado de...". En este artículo, se presenta al campo de la sociedad para delinear conceptualmente la Tecnología.

Arte y educación en una época Nasdaq
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Consideraciones sobre el presente y el futuro de la Educación Artística, a cargo del especialista Juan Carlos Arañó Gisbert.

El regreso de la democracia y la condena al terrorismo de Estado
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar el regreso de la democracia en 1983 y el modo en que la sociedad actuó en relación con el pasado reciente.