Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

Quino y Mafalda

Video | Material audiovisual

Mafalda, publicada entre 1964 y 1973, se convirtió en un clásico universal, editado y traducido a casi todos los idiomas. La aguda observación de la realidad social y política, y las preguntas existenciales, siempre presentes, le otorgan su notable vigencia.

Composición del suelo y abono

Video | Material audiovisual

Una de las garantías de una siembra exitosa es tener en cuenta la calidad de la tierra que utilizaremos. Te contamos qué necesita un suelo para convertirse en uno fértil y cómo mejorar el porcentaje de materia orgánica que hay en los primeros 7 cm. Además, aprendé cuáles son los restos de alimento útiles para abonar la tierra.

La siembra, primera parte

Video | Material audiovisual

¿Qué materiales se necesitan para sembrar? ¿Cuándo corresponde utilizar almácigas y cuándo es mejor el tablón? ¿Qué tiene que ver la luna con la siembra? Estas respuestas, y muchas otras para dar los primeros pasos en el sembrado, en esta tercera entrega del curso.

Cultivos

Video | Material audiovisual

Cada temporada, los cultivos de raíz, de hoja y de frutos deben cambiarse de lugar para aprovechar mejor los nutrientes de la tierra. Además, hay que tener en cuenta: la asociación al cultivar potencia lo mejor que puede tener un cultivo al lado de otro. En esta entrega, toda la información necesaria para que puedas aplicar estos principios en tu huerta.

Control de plagas y enfermedades (primera parte)

Video | Material audiovisual

En este curso se podrán ver y aprender las ventajas de realizar una huerta orgánica en grandes y pequeños espacios. El abono, los cultivos, la huerta sin tierra, el control de plagas y la cosecha.

Cosecha

Video | Material audiovisual

Llegó el momento más esperado: el de retirar de la tierra los alimentos saludables y naturales en los que trabajaste durante meses. En esta última entrega del curso, te explicamos cuál es el mejor momento para cosechar hojas, flores, raíces y frutos. Además, conocé los beneficios de la cosecha escalonada.

Mbya guaraníes II: Kaaguy, el monte

Video | Material audiovisual

Mientras avanza la deforestación, el estado provincial cedió a Tekoa Arandu un terreno de 5 000 hectáreas, pero en el sentir del pueblo mbya la tierra es más grande. La nación guaraní toda, cada lugar donde habite un hermano mbya, les pertenece. Un recorrido por el monte con los mbya: ser mbya significa pertenecer al monte. El monte es todo: alimento, remedio y expresión de Dios, de quien solo usan lo necesario, sin explotar la tierra.

Qom - tobas I: Somos del monte

Video | Material audiovisual

Un viaje hacia lo más profundo de la cultura Y la historia de los tobas se adentra en el universo de este pueblo originario. A través de un recorrido por las comunidades urbanas del campo Y del Impenetrable (provincia de Chaco), descubrimos sus orígenes Y la vida en comunidad.

Qom - tobas III: Tierra y libertad

Video | Material audiovisual

El valor de la tierra, como espacio y no como negocio, es fundamental para el desarrollo de vida de los pueblos originarios. Por diversas situaciones, miles de tobas tuvieron que dejar su lugar de origen, el monte, para emigrar a grandes centros urbanos alejados de su entorno natural. Este capítulo narra el ser toba, sus conflictos, anhelos y contradicciones en un constante diálogo entre la naturaleza y la vida en la ciudad.

Quino y Mafalda

Video | Material audiovisual

Mafalda, publicada entre 1964 y 1973, se convirtió en un clásico universal, editado y traducido a casi todos los idiomas. La aguda observación de la realidad social y política, y las preguntas existenciales, siempre presentes, le otorgan su notable vigencia.

Composición del suelo y abono

Video | Material audiovisual

Una de las garantías de una siembra exitosa es tener en cuenta la calidad de la tierra que utilizaremos. Te contamos qué necesita un suelo para convertirse en uno fértil y cómo mejorar el porcentaje de materia orgánica que hay en los primeros 7 cm. Además, aprendé cuáles son los restos de alimento útiles para abonar la tierra.

La siembra, primera parte

Video | Material audiovisual

¿Qué materiales se necesitan para sembrar? ¿Cuándo corresponde utilizar almácigas y cuándo es mejor el tablón? ¿Qué tiene que ver la luna con la siembra? Estas respuestas, y muchas otras para dar los primeros pasos en el sembrado, en esta tercera entrega del curso.

Cultivos

Video | Material audiovisual

Cada temporada, los cultivos de raíz, de hoja y de frutos deben cambiarse de lugar para aprovechar mejor los nutrientes de la tierra. Además, hay que tener en cuenta: la asociación al cultivar potencia lo mejor que puede tener un cultivo al lado de otro. En esta entrega, toda la información necesaria para que puedas aplicar estos principios en tu huerta.

Control de plagas y enfermedades (primera parte)

Video | Material audiovisual

En este curso se podrán ver y aprender las ventajas de realizar una huerta orgánica en grandes y pequeños espacios. El abono, los cultivos, la huerta sin tierra, el control de plagas y la cosecha.

Cosecha

Video | Material audiovisual

Llegó el momento más esperado: el de retirar de la tierra los alimentos saludables y naturales en los que trabajaste durante meses. En esta última entrega del curso, te explicamos cuál es el mejor momento para cosechar hojas, flores, raíces y frutos. Además, conocé los beneficios de la cosecha escalonada.

Mbya guaraníes II: Kaaguy, el monte

Video | Material audiovisual

Mientras avanza la deforestación, el estado provincial cedió a Tekoa Arandu un terreno de 5 000 hectáreas, pero en el sentir del pueblo mbya la tierra es más grande. La nación guaraní toda, cada lugar donde habite un hermano mbya, les pertenece. Un recorrido por el monte con los mbya: ser mbya significa pertenecer al monte. El monte es todo: alimento, remedio y expresión de Dios, de quien solo usan lo necesario, sin explotar la tierra.

Qom - tobas I: Somos del monte

Video | Material audiovisual

Un viaje hacia lo más profundo de la cultura Y la historia de los tobas se adentra en el universo de este pueblo originario. A través de un recorrido por las comunidades urbanas del campo Y del Impenetrable (provincia de Chaco), descubrimos sus orígenes Y la vida en comunidad.

Qom - tobas III: Tierra y libertad

Video | Material audiovisual

El valor de la tierra, como espacio y no como negocio, es fundamental para el desarrollo de vida de los pueblos originarios. Por diversas situaciones, miles de tobas tuvieron que dejar su lugar de origen, el monte, para emigrar a grandes centros urbanos alejados de su entorno natural. Este capítulo narra el ser toba, sus conflictos, anhelos y contradicciones en un constante diálogo entre la naturaleza y la vida en la ciudad.