Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Todas escuela

Estereotipos de género en la escuela

Video | Material audiovisual

Cuestiones simples como los juegos, el uso de los espacios en los recreos y la manera de formar fila son algunas manifestaciones de las convenciones de género en el universo escolar. En este video lo explica en profundidad Nuria Lantos, del equipo de conducción del Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) Nº 17 del paraje Laguna Azul de Bernardo de Irigoyen, Misiones.

Educación sexual integral en el ámbito de la educación especial

Video | Material audiovisual

A la escuela N.° 506, de Lanús, asisten alumnos con discapacidad visual: alumnos ciegos o con baja visión de todos los niveles del sistema educativo. El equipo docente de esta escuela cuenta cómo fue la experiencia de poner en marcha allí el Programa de Educación Sexual Integral.

La educación argentina en democracia: transformaciones, problemas y desafíos de una escuela fragmentada

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Graciela Krichesky y Karina Benchimol estudian los cambios operados luego del fin de la dictadura militar en el sistema educativo argentino.

Sistema educativo argentino: aspectos generales

Texto | Artículos

¿Qué normas y leyes regulan la educación que reciben los niños y adolescentes en las escuelas? ¿Qué rol desempeña el Ministerio de Educación de la Nación y qué papel tienen los ministerios de educación de las provincias? Un repaso sobre las principales características de nuestro sistema educativo.

¿Maestros del futuro vs. escuela virtual?: los chicos piensan

Video | Material audiovisual

Los chicos hablan sobre videojuegos y educación, el rol docente, la escuela virtual, cómo usar internet y la tecnología en la escuela.

Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990 para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos. En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.

Escuela de frontera bilingüe - Intercultural Nº 604 Juan Carlos Leonetti, Bernardo de Irigoyen - Misiones

Video | Material audiovisual

Con una estética cinematográfica, Escuelas argentinas cuenta al espectador historias de escuelas: escuelas rurales, escuelas urbanas, escuelas de educación técnica, escuelas de música, escuelas interculturales bilingües, escuelas-albergue. Maestros y estudiantes son los protagonistas de esta serie dirigida por Bruno Stagnaro, que logra conmover con experiencias de vida y proyectos comunitarios y pedagógicos de todo el país.

Escuela Provincial de Educación Técnica 4-124, San Rafael - Mendoza

Video | Material audiovisual

Con una estética cinematográfica, Escuelas argentinas cuenta al espectador historias de escuelas: escuelas rurales, escuelas urbanas, escuelas de educación técnica, escuelas de música, escuelas interculturales bilingües, escuelas-albergue. Maestros y estudiantes son los protagonistas de esta serie dirigida por Bruno Stagnaro, que logra conmover con experiencias de vida y proyectos comunitarios y pedagógicos de todo el país.

Pueblos indígenas y escuela. Avances y obstáculos para el desarrollo de un enfoque intercultural

Libro electrónico

Estas reflexiones son el resultado de la lectura de los relatos recibidos con motivo de la Convocatoria a la sistematización de experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe realizada por el Ministerio de Educación en el año 2001. Texto de Gabriela Novaro.

Estereotipos de género en la escuela

Video | Material audiovisual

Cuestiones simples como los juegos, el uso de los espacios en los recreos y la manera de formar fila son algunas manifestaciones de las convenciones de género en el universo escolar. En este video lo explica en profundidad Nuria Lantos, del equipo de conducción del Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) Nº 17 del paraje Laguna Azul de Bernardo de Irigoyen, Misiones.

Educación sexual integral en el ámbito de la educación especial

Video | Material audiovisual

A la escuela N.° 506, de Lanús, asisten alumnos con discapacidad visual: alumnos ciegos o con baja visión de todos los niveles del sistema educativo. El equipo docente de esta escuela cuenta cómo fue la experiencia de poner en marcha allí el Programa de Educación Sexual Integral.

La educación argentina en democracia: transformaciones, problemas y desafíos de una escuela fragmentada

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Graciela Krichesky y Karina Benchimol estudian los cambios operados luego del fin de la dictadura militar en el sistema educativo argentino.

Sistema educativo argentino: aspectos generales

Texto | Artículos

¿Qué normas y leyes regulan la educación que reciben los niños y adolescentes en las escuelas? ¿Qué rol desempeña el Ministerio de Educación de la Nación y qué papel tienen los ministerios de educación de las provincias? Un repaso sobre las principales características de nuestro sistema educativo.

¿Maestros del futuro vs. escuela virtual?: los chicos piensan

Video | Material audiovisual

Los chicos hablan sobre videojuegos y educación, el rol docente, la escuela virtual, cómo usar internet y la tecnología en la escuela.

Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990 para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos. En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.

Escuela de frontera bilingüe - Intercultural Nº 604 Juan Carlos Leonetti, Bernardo de Irigoyen - Misiones

Video | Material audiovisual

Con una estética cinematográfica, Escuelas argentinas cuenta al espectador historias de escuelas: escuelas rurales, escuelas urbanas, escuelas de educación técnica, escuelas de música, escuelas interculturales bilingües, escuelas-albergue. Maestros y estudiantes son los protagonistas de esta serie dirigida por Bruno Stagnaro, que logra conmover con experiencias de vida y proyectos comunitarios y pedagógicos de todo el país.

Escuela Provincial de Educación Técnica 4-124, San Rafael - Mendoza

Video | Material audiovisual

Con una estética cinematográfica, Escuelas argentinas cuenta al espectador historias de escuelas: escuelas rurales, escuelas urbanas, escuelas de educación técnica, escuelas de música, escuelas interculturales bilingües, escuelas-albergue. Maestros y estudiantes son los protagonistas de esta serie dirigida por Bruno Stagnaro, que logra conmover con experiencias de vida y proyectos comunitarios y pedagógicos de todo el país.

Pueblos indígenas y escuela. Avances y obstáculos para el desarrollo de un enfoque intercultural

Libro electrónico

Estas reflexiones son el resultado de la lectura de los relatos recibidos con motivo de la Convocatoria a la sistematización de experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe realizada por el Ministerio de Educación en el año 2001. Texto de Gabriela Novaro.