Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Todas aprendizaje

Calidad, equidad y reformas en la enseñanza

Libro electrónico

Aunque se han producido avances importantes en las últimas décadas, no parece previsible que con la misma dinámica pueda lograrse el enorme salto educativo requerido para responder a los retrasos históricos. Son precisos nuevos modelos y estrategias para lograr la transformación de las estructuras educativas y sociales. El presente libro analiza los retos actuales de la educación en Iberoamérica, la orientación de los cambios necesarios, los desafíos que supone la diversidad, la interculturalidad y la equidad, el sentido de los aprendizajes escolares y su evaluación, la centralidad de una educación para la ciudadanía democrática y el papel de la institución escolar.

Avances y desafíos en la evaluación educativa

Libro electrónico

En las últimas décadas se han producido notables avances en el ámbito de la evaluación. Sin embargo, son todavía escasos los sistemas educativos que cuentan con modelos asentados de evaluación de escuelas y de la práctica docente. La evaluación de los aprendizajes en el aula necesita cambios profundos. La evaluación de las propias políticas educativas y de los programas de innovación que desde ellas se impulsan tiene también poca tradición en nuestro entorno. Este libro ofrece una panorámica de los diversos niveles y ámbitos de la evaluación, destacando los avances y los retos aún pendientes.

El teatro

Video | Material audiovisual

Javier Villafañe fue el primer teatrista que se dedicó profesionalmente al teatro para niños, un género en el que la danza, la pantomima, la plástica, la literatura y otras disciplinas se conjugan frente a los ojos de los espectadores. Un viaje a las bambalinas de esta propuesta.

Los relatos policiales

Video | Material audiovisual

La figura del detective, el misterio, la lupa y otros ingredientes del género policial cautivan a los chicos desde que son pequeños. Para ellos, se trata de un mundo atractivo porque hay mucho por descubrir y un secreto que develar. De la mano de Pablo de Santis, Eduardo González y Claudia Legnazzi, vamos a recorrer las páginas de estos relatos en los que Sherlock Holmes y Edgar Allan Poe dejaron sus pistas.

Las historietas

Video | Material audiovisual

La aventura, el humor o la fantasía encontraron en la historieta un caudal expresivo diferente, en el que las imágenes y las palabras exploran otro código. Juan Sasturain, Liniers y Judith Gociol nos acompañan al interior de este universo. Además, escuchamos algunas tiras de Mafalda, la famosa historieta de Quino.

El relato popular

Video | Material audiovisual

Teresa Usandivaras y Oscar Rojas reflexionan sobre el cuento popular y sus características. ¿Qué lo diferencia del mito? ¿Cómo dialoga con las imágenes? Investigamos dónde se origina la fuerza de los relatos populares, esos que conforman este género que se encuentra en los orígenes de una literatura para chicos. Además, una interpretación de El gato con botas, de Charles Perrault.

La ciencia

Video | Material audiovisual

Biología, ingeniería, arqueología… ¿Qué tiene que tener un libro de divulgación científica para que sea atractivo? ¿Cómo se adecúan los contenidos para que sean comprendidos por el público infantil? Ilustradores, escritores y científicos nos invitan a reflexionar sobre este tema. Además, fragmentos de Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne.

Las convenciones en los libros para niños

Video | Material audiovisual

¿Qué es lo adecuado en un libro para chicos? ¿Cuándo la literatura puede considerarse infantil? No podemos negar que existen reglas y restricciones que condicionan estos libros. Analizamos aquellos que desafían las reglas y empujan los límites. Testimonios de María Teresa Andruetto, Isol y otros referentes. Además, la versión original de La sirenita, de Hans Christian Andersen.

La magia y la fantasía

Video | Material audiovisual

Hablemos sobre hadas, brujas o duendes. Sobre héroes que encuentran objetos valiosos o salvan a una princesa en mundos increíbles, en espacios inexistentes. Así es el género fantástico. Recorremos los códigos de esta literatura a través de testimonios como los de Liliana Bodoc y María Paula Dufour. Además, Leonardo Sbaraglia lee fragmentos de El maravilloso mago de Oz, de Lyman Frank Baum.

Calidad, equidad y reformas en la enseñanza

Libro electrónico

Aunque se han producido avances importantes en las últimas décadas, no parece previsible que con la misma dinámica pueda lograrse el enorme salto educativo requerido para responder a los retrasos históricos. Son precisos nuevos modelos y estrategias para lograr la transformación de las estructuras educativas y sociales. El presente libro analiza los retos actuales de la educación en Iberoamérica, la orientación de los cambios necesarios, los desafíos que supone la diversidad, la interculturalidad y la equidad, el sentido de los aprendizajes escolares y su evaluación, la centralidad de una educación para la ciudadanía democrática y el papel de la institución escolar.

Avances y desafíos en la evaluación educativa

Libro electrónico

En las últimas décadas se han producido notables avances en el ámbito de la evaluación. Sin embargo, son todavía escasos los sistemas educativos que cuentan con modelos asentados de evaluación de escuelas y de la práctica docente. La evaluación de los aprendizajes en el aula necesita cambios profundos. La evaluación de las propias políticas educativas y de los programas de innovación que desde ellas se impulsan tiene también poca tradición en nuestro entorno. Este libro ofrece una panorámica de los diversos niveles y ámbitos de la evaluación, destacando los avances y los retos aún pendientes.

El teatro

Video | Material audiovisual

Javier Villafañe fue el primer teatrista que se dedicó profesionalmente al teatro para niños, un género en el que la danza, la pantomima, la plástica, la literatura y otras disciplinas se conjugan frente a los ojos de los espectadores. Un viaje a las bambalinas de esta propuesta.

Los relatos policiales

Video | Material audiovisual

La figura del detective, el misterio, la lupa y otros ingredientes del género policial cautivan a los chicos desde que son pequeños. Para ellos, se trata de un mundo atractivo porque hay mucho por descubrir y un secreto que develar. De la mano de Pablo de Santis, Eduardo González y Claudia Legnazzi, vamos a recorrer las páginas de estos relatos en los que Sherlock Holmes y Edgar Allan Poe dejaron sus pistas.

Las historietas

Video | Material audiovisual

La aventura, el humor o la fantasía encontraron en la historieta un caudal expresivo diferente, en el que las imágenes y las palabras exploran otro código. Juan Sasturain, Liniers y Judith Gociol nos acompañan al interior de este universo. Además, escuchamos algunas tiras de Mafalda, la famosa historieta de Quino.

El relato popular

Video | Material audiovisual

Teresa Usandivaras y Oscar Rojas reflexionan sobre el cuento popular y sus características. ¿Qué lo diferencia del mito? ¿Cómo dialoga con las imágenes? Investigamos dónde se origina la fuerza de los relatos populares, esos que conforman este género que se encuentra en los orígenes de una literatura para chicos. Además, una interpretación de El gato con botas, de Charles Perrault.

La ciencia

Video | Material audiovisual

Biología, ingeniería, arqueología… ¿Qué tiene que tener un libro de divulgación científica para que sea atractivo? ¿Cómo se adecúan los contenidos para que sean comprendidos por el público infantil? Ilustradores, escritores y científicos nos invitan a reflexionar sobre este tema. Además, fragmentos de Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne.

Las convenciones en los libros para niños

Video | Material audiovisual

¿Qué es lo adecuado en un libro para chicos? ¿Cuándo la literatura puede considerarse infantil? No podemos negar que existen reglas y restricciones que condicionan estos libros. Analizamos aquellos que desafían las reglas y empujan los límites. Testimonios de María Teresa Andruetto, Isol y otros referentes. Además, la versión original de La sirenita, de Hans Christian Andersen.

La magia y la fantasía

Video | Material audiovisual

Hablemos sobre hadas, brujas o duendes. Sobre héroes que encuentran objetos valiosos o salvan a una princesa en mundos increíbles, en espacios inexistentes. Así es el género fantástico. Recorremos los códigos de esta literatura a través de testimonios como los de Liliana Bodoc y María Paula Dufour. Además, Leonardo Sbaraglia lee fragmentos de El maravilloso mago de Oz, de Lyman Frank Baum.