- Directivos 190
- Docentes 1466
- Estudiantes 989
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 5
- Agro y Ambiente 4
- Arte 21
- Artes Audiovisuales 33
- Artes Visuales 14
- Biología 54
- Ciencia Política 19
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 110
- Ciencias Sociales 328
- Ciencias de la Educación 220
- Comunicación 34
- Cultura y Sociedad 86
- Economía 37
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 14
- Educación Digital 157
- Educación Física 16
- Educación Tecnológica y Digital 208
- Filosofía 63
- Formación Ética y Ciudadana 212
- Física 12
- Geografía 25
- Historia 325
- Juego 6
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 155
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 40
- Matemática 58
- Música 10
- No disciplinar 33
- Otros 12
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 5
- Química 11
- Robótica y Programación 23
- Sociología 46
- Tecnología Educativa 45
- Audio 113
- Colección 63
- Galería de imágenes 8
- Actividades 130
- Artículos 229
- Efemérides 16
- Colección cajita de música 142
- Seguimos Educando 194
- arte 85
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio
Video | Efemérides
Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país.

Especial 20 de Junio
Video | Material audiovisual
Contar la historia desde los próceres es siempre una buena forma de aproximarnos a ella: son personalidades y vidas que despiertan entusiasmo e identificación. Sin embargo, casi siempre el superhéroe le gana al hombre. Lo fantástico le gana a lo real, y en ese proceso se pierde la profundidad y complejidad de sus vidas, pero también de sus tiempos y contextos históricos. Esa mirada amplia es la que se pretende recuperar con los materiales que integran este especial sobre Belgrano.

Especial 25 de Mayo
Video | Material audiovisual
Todo lo que nos rodea -cosas, sitios, personas- tiene un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de modificarla. Así, este capítulo propone revisitar el 25 de Mayo de 1810 recuperando viejas tradiciones para ponerlas bajo la lupa y mirarlas en detalle, para animar la polémica, para estimular el pensamiento crítico, para pensar que los héroes de bronce alguna vez fueron de carne y hueso.

Los posmodernos
Video | Material audiovisual
En este capítulo, Feinman retoma las principales críticas que recibe el pensamiento posmoderno.

Foucault II
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro, se presentan las siguientes postulaciones teóricas del autor: el poder pastoral, lo «Uno», el «Poder», la resistencia, entre otros.

Foucault
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía Aquí y ahora, se desarrollan los siguientes conceptos: la muerte del hombre; el estructuralismo y el tema del sujeto; la locura y el sujeto; mayo del 68: las estructuras no bajan a la calle; el análisis de las prisiones en "Vigilar y castigar"; el panóptico, entre otros.

La filosofía latinoamericana
Video | Material audiovisual
Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La sombra de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo.

La libertad como fundamento del ser
Video | Material audiovisual
El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El grupo en fusión. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El Prólogo a Los condenados de la tierra. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.

Sartre: el ser en-sí y el ser para-sí
Video | Material audiovisual
El hombre es un agujero en la plenitud del ser. El existencialismo como moda y las arduas dificultades de la filosofía sartreana. Un filósofo mal leído por sus adherentes. Se leía su literatura, se ignoraban sus grandes textos filosóficos. El ser-en sí. El ser-para sí. El en-sí y el para-sí están unidos por la trascendencia de la conciencia. El en-sí: completa adecuación consigo mismo. El para-sí: el hombre es el ser por el cual la nada adviene al mundo. La libertad es el fundamento del ser. Sartre por Deleuze: Fue mi maestro.

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio
Video | Efemérides
Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país.

Especial 20 de Junio
Video | Material audiovisual
Contar la historia desde los próceres es siempre una buena forma de aproximarnos a ella: son personalidades y vidas que despiertan entusiasmo e identificación. Sin embargo, casi siempre el superhéroe le gana al hombre. Lo fantástico le gana a lo real, y en ese proceso se pierde la profundidad y complejidad de sus vidas, pero también de sus tiempos y contextos históricos. Esa mirada amplia es la que se pretende recuperar con los materiales que integran este especial sobre Belgrano.

Especial 25 de Mayo
Video | Material audiovisual
Todo lo que nos rodea -cosas, sitios, personas- tiene un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de modificarla. Así, este capítulo propone revisitar el 25 de Mayo de 1810 recuperando viejas tradiciones para ponerlas bajo la lupa y mirarlas en detalle, para animar la polémica, para estimular el pensamiento crítico, para pensar que los héroes de bronce alguna vez fueron de carne y hueso.

Los posmodernos
Video | Material audiovisual
En este capítulo, Feinman retoma las principales críticas que recibe el pensamiento posmoderno.

Foucault II
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro, se presentan las siguientes postulaciones teóricas del autor: el poder pastoral, lo «Uno», el «Poder», la resistencia, entre otros.

Foucault
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía Aquí y ahora, se desarrollan los siguientes conceptos: la muerte del hombre; el estructuralismo y el tema del sujeto; la locura y el sujeto; mayo del 68: las estructuras no bajan a la calle; el análisis de las prisiones en "Vigilar y castigar"; el panóptico, entre otros.

La filosofía latinoamericana
Video | Material audiovisual
Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La sombra de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo.

La libertad como fundamento del ser
Video | Material audiovisual
El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El grupo en fusión. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El Prólogo a Los condenados de la tierra. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.

Sartre: el ser en-sí y el ser para-sí
Video | Material audiovisual
El hombre es un agujero en la plenitud del ser. El existencialismo como moda y las arduas dificultades de la filosofía sartreana. Un filósofo mal leído por sus adherentes. Se leía su literatura, se ignoraban sus grandes textos filosóficos. El ser-en sí. El ser-para sí. El en-sí y el para-sí están unidos por la trascendencia de la conciencia. El en-sí: completa adecuación consigo mismo. El para-sí: el hombre es el ser por el cual la nada adviene al mundo. La libertad es el fundamento del ser. Sartre por Deleuze: Fue mi maestro.