Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Perón

«1943-1955. El peronismo»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Perón, los Montoneros y la Plaza

Video | Material audiovisual

El 1° de mayo de 1974, una multitud de trabajadores argentinos se dirigió a Plaza de Mayo para celebrar el Día del Trabajador. Las columnas de Montoneros y la Juventud Peronista, desde la plaza, entonaban cantos de crítica. El discurso de repudio de Juan Domingo Perón desde la Casa Rosada motivó la retirada de Montoneros. La compleja relación del líder y la juventud de su movimiento se rompió entonces definitivamente.

La muerte de Perón

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Perón y la Iglesia

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Cámpora al gobierno, Perón al poder

Video | Material audiovisual

A fines del 72, cuando Perón estaba proscrito, designó como candidato a Héctor J. Cámpora en un claro gesto de apoyo a la Juventud Peronista y a las organizaciones armadas. El clima festivo se prolongó hasta el día de la asunción de Cámpora.

John William Cooke: el ideólogo de la izquierda peronista

Video | Material audiovisual

John William Cooke fue diputado por el oficialismo durante el primer gobierno de Perón. Sostenía que la estrategia que se debía seguir era generar hechos revolucionarios, frente a los cuales Perón no tendría otra alternativa que liderarlos.

Perón: regreso y derrumbe

Video | Material audiovisual

Luego de los sucesos de Ezeiza y del asesinato de Rucci, la ruptura de Perón con la juventud se enmarcó en un contexto de crisis económica. El 1º de julio de 1974, con la muerte del líder, el gobierno quedó en manos de su esposa, Estela Martínez; y el poder, en las de López Rega.

La presidencia de Frondizi: desarrollismo, inestabilidad

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un breve recorrido por la presidencia de Arturo Frondizi.

De la autodenominada “revolución argentina” al retorno del peronismo en 1973

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Dictaduras militares, resistencia social y peronismo

«1943-1955. El peronismo»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Perón, los Montoneros y la Plaza

Video | Material audiovisual

El 1° de mayo de 1974, una multitud de trabajadores argentinos se dirigió a Plaza de Mayo para celebrar el Día del Trabajador. Las columnas de Montoneros y la Juventud Peronista, desde la plaza, entonaban cantos de crítica. El discurso de repudio de Juan Domingo Perón desde la Casa Rosada motivó la retirada de Montoneros. La compleja relación del líder y la juventud de su movimiento se rompió entonces definitivamente.

La muerte de Perón

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Perón y la Iglesia

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Cámpora al gobierno, Perón al poder

Video | Material audiovisual

A fines del 72, cuando Perón estaba proscrito, designó como candidato a Héctor J. Cámpora en un claro gesto de apoyo a la Juventud Peronista y a las organizaciones armadas. El clima festivo se prolongó hasta el día de la asunción de Cámpora.

John William Cooke: el ideólogo de la izquierda peronista

Video | Material audiovisual

John William Cooke fue diputado por el oficialismo durante el primer gobierno de Perón. Sostenía que la estrategia que se debía seguir era generar hechos revolucionarios, frente a los cuales Perón no tendría otra alternativa que liderarlos.

Perón: regreso y derrumbe

Video | Material audiovisual

Luego de los sucesos de Ezeiza y del asesinato de Rucci, la ruptura de Perón con la juventud se enmarcó en un contexto de crisis económica. El 1º de julio de 1974, con la muerte del líder, el gobierno quedó en manos de su esposa, Estela Martínez; y el poder, en las de López Rega.

La presidencia de Frondizi: desarrollismo, inestabilidad

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un breve recorrido por la presidencia de Arturo Frondizi.

De la autodenominada “revolución argentina” al retorno del peronismo en 1973

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Dictaduras militares, resistencia social y peronismo