- Docentes 8
- Estudiantes 8
- Familias 2
- Interactivo 1
- Texto 4
- Video 7
- Actividades 4
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 4
- Todas 12
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.
Recorrido de poblaciones afro en suelo americano
Video | Material audiovisual
Reflexionamos sobre la visibilización de la población afrodescendiente y africana en nuestra sociedad desde la etapa colonial.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Cuándo hablamos de trata o de situación engañosa
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La Lic. Zaida Gatti, coordinadora en 2017 del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, explica cómo se produce, de principio a fin, el proceso de captación y explotación de personas. La Lic. Chantal Stevens, titular de la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual, advierte sobre todo lo que hay que tener en cuenta en la búsqueda de los primeros trabajos para detectar posibles intenciones de trata sexual. Se ofrece además la línea 145 para consultas y denuncias.

Webisodio 4: Esclavitud. Actividades
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el capítulo de Asamblea del año XIII que explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

Webisodio 4: Esclavitud
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este capítulo de Asamblea del año XIII explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

Webisodio 3: Ciudadanía. Actividades
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el capítulo de Asamblea del año XIII que revisa sus actuación en cuanto a la ampliación de derechos y a la igualdad jurídica de la población de las Provincias Unidas.

Webisodio 3: Ciudadanía
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este capítulo de Asamblea del año XIII revisa las actuaciones en cuanto a la ampliación de derechos y a la igualdad jurídica de la población de las Provincias Unidas.

Revolución haitiana (con lengua señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.
De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.
Recorrido de poblaciones afro en suelo americano
Video | Material audiovisual
Reflexionamos sobre la visibilización de la población afrodescendiente y africana en nuestra sociedad desde la etapa colonial.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Cuándo hablamos de trata o de situación engañosa
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La Lic. Zaida Gatti, coordinadora en 2017 del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, explica cómo se produce, de principio a fin, el proceso de captación y explotación de personas. La Lic. Chantal Stevens, titular de la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual, advierte sobre todo lo que hay que tener en cuenta en la búsqueda de los primeros trabajos para detectar posibles intenciones de trata sexual. Se ofrece además la línea 145 para consultas y denuncias.

Webisodio 4: Esclavitud. Actividades
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el capítulo de Asamblea del año XIII que explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

Webisodio 4: Esclavitud
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este capítulo de Asamblea del año XIII explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

Webisodio 3: Ciudadanía. Actividades
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el capítulo de Asamblea del año XIII que revisa sus actuación en cuanto a la ampliación de derechos y a la igualdad jurídica de la población de las Provincias Unidas.

Webisodio 3: Ciudadanía
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este capítulo de Asamblea del año XIII revisa las actuaciones en cuanto a la ampliación de derechos y a la igualdad jurídica de la población de las Provincias Unidas.

Revolución haitiana (con lengua señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.