- Docentes 7
- Estudiantes 1
- Familias 1
- Artes Visuales 4
- Ciencias Naturales 4
- Ciencias de la Educación 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Material audiovisual 6
- Todas 7
Audiencia
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
La contemporaneidad de Paulo Freire
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Darío Pulfer, profesor de Historia con formación en Educación, refiere el asombro de Freire por los atisbos de la tecnología emergente y su optimismo ante la posibilidad de un acceso igualitario a la información. Pulfer piensa que la educación digital debe recuperar concepciones freireanas, como la experiencia previa de quien estudia, el trabajo dialógico y la profesionalización docente.
¿Qué es la Filosofía?
Video | Material audiovisual
¿Qué implica aplicar «nuevas miradas»? ¿Qué es el pensamiento crítico? Este video propone reflexionar sobre estas preguntas.
Rol e importancia del acceso a la educación
Video | Material audiovisual
Este video propone una reflexiòn sobre el pensamiento crítico para acompañar a los y las jóvenes a repensar la comunicación y el acceso a la información y al conocimiento.
¿Cómo armar una caja oscura?
Video | Material audiovisual
Estse video ofrece un tutorial para armar una caja oscura que permite cuidar los ojos durante un eclipse de sol.
¿Qué son el daltonismo y las ilusiones ópticas?
Video | Material audiovisual
Entrevista a Joaquín Piccolo, médico oftalmólogo, que explica qué es el daltonismo, cómo se genera esta enfermedad y cómo afecta la visión.
Primeras teorías acerca del funcionamiento de la visión
Video | Material audiovisual
¿Cuáles fueron las primeras explicaciones acerca del funcionamiento del ojo? Este video explica còmo se modificaron las teorìas sobre la visiòn a lo largo de la historia.

Pensar Auschwitz (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.
La contemporaneidad de Paulo Freire
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Darío Pulfer, profesor de Historia con formación en Educación, refiere el asombro de Freire por los atisbos de la tecnología emergente y su optimismo ante la posibilidad de un acceso igualitario a la información. Pulfer piensa que la educación digital debe recuperar concepciones freireanas, como la experiencia previa de quien estudia, el trabajo dialógico y la profesionalización docente.
¿Qué es la Filosofía?
Video | Material audiovisual
¿Qué implica aplicar «nuevas miradas»? ¿Qué es el pensamiento crítico? Este video propone reflexionar sobre estas preguntas.
Rol e importancia del acceso a la educación
Video | Material audiovisual
Este video propone una reflexiòn sobre el pensamiento crítico para acompañar a los y las jóvenes a repensar la comunicación y el acceso a la información y al conocimiento.
¿Cómo armar una caja oscura?
Video | Material audiovisual
Estse video ofrece un tutorial para armar una caja oscura que permite cuidar los ojos durante un eclipse de sol.
¿Qué son el daltonismo y las ilusiones ópticas?
Video | Material audiovisual
Entrevista a Joaquín Piccolo, médico oftalmólogo, que explica qué es el daltonismo, cómo se genera esta enfermedad y cómo afecta la visión.
Primeras teorías acerca del funcionamiento de la visión
Video | Material audiovisual
¿Cuáles fueron las primeras explicaciones acerca del funcionamiento del ojo? Este video explica còmo se modificaron las teorìas sobre la visiòn a lo largo de la historia.

Pensar Auschwitz (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.