Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Video Material audiovisual

Claves para implementar propuestas lúdicas

Video | Material audiovisual

Cecilia Palladino es Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Magíster en Tecnología Educativa (UBA) y Técnica en Recreación (GCBA). En esta entrevista, comparte conceptos e ideas para desarrollar propuestas lúdicas en el aula.

Entrevista a Alejandra Lapegna:  una experiencia en Nivel Inicial  

Video | Material audiovisual

Alejandra Lapegna es Regente de Formación Docente y Profesora de ESI en diversos institutos de formación docente inicial y continua. En la entrevista brinda orientaciones sobre las formas en que aparecen los estereotipos de género en las instituciones educativas y cómo es posible abordarlos desde la ESI, a partir del relato de una experiencia en una escuela de Nivel Inicial.  

Entrevista a Alejandra Lapegna

Video | Material audiovisual

Alejandra Lapegna es Regente de Formación Docente y Profesora de ESI en diversos institutos de formación docente inicial y continua. En la entrevista analiza cómo aparecen los estereotipos en la escuela, considerando aspectos como la infraestructura, la organización institucional, las prácticas cotidianas y la formación docente.

Entrevista a Agustina Beltrán

Video | Material audiovisual

Agustina Beltrán es Licenciada en Comunicación Social y Profesora de ESI en Formación Docente. En la entrevista comenta cómo aparecen los estereotipos de género en la escuela y de qué manera la ESI los pone en cuestión.    

Entrevista a Alejandra Silvestre

Video | Material audiovisual

Alejandra Silvestre  es activista trans y docente especializada en ESI. En esta entrevista comenta qué son y cómo aparecen los estereotipos de género en la escuela y de qué manera la ESI los pone en cuestión.   

Entrevista a María Alejandro Morais

Video | Material audiovisual

María Alejandro Morais es docente en escuelas rurales y referente ESI. En la entrevista reflexiona acerca de qué son los estereotipos de género, cuál es su lugar en el ámbito educativo y comparte una experiencia de su escuela. Además, relata cómo esta temática se relaciona con el eje de la afectividad. 

El juego en el aula: testimonio de un docente

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Sergio Rondán, docente de Nivel Primario, cuenta cómo implementar el juego en el aula y comparte algunas experiencias que llevó a cabo junto a sus estudiantes. 

El gueto de Varsovia

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler explicita los diversos factores que hicieron relevante y conocido el gueto de Varsovia, entre los cuales se encuentra su ubicación, el tamaño, la cantidad de gente que transitó el gueto y la heroica revuelta ocurrida en 1943. Recordar esta rebelión permite conmemorar a quienes se organizaron y lucharon contra la violencia y el autoritarismo.

La vida de los niños y niñas en los guetos

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.

Claves para implementar propuestas lúdicas

Video | Material audiovisual

Cecilia Palladino es Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Magíster en Tecnología Educativa (UBA) y Técnica en Recreación (GCBA). En esta entrevista, comparte conceptos e ideas para desarrollar propuestas lúdicas en el aula.

Entrevista a Alejandra Lapegna:  una experiencia en Nivel Inicial  

Video | Material audiovisual

Alejandra Lapegna es Regente de Formación Docente y Profesora de ESI en diversos institutos de formación docente inicial y continua. En la entrevista brinda orientaciones sobre las formas en que aparecen los estereotipos de género en las instituciones educativas y cómo es posible abordarlos desde la ESI, a partir del relato de una experiencia en una escuela de Nivel Inicial.  

Entrevista a Alejandra Lapegna

Video | Material audiovisual

Alejandra Lapegna es Regente de Formación Docente y Profesora de ESI en diversos institutos de formación docente inicial y continua. En la entrevista analiza cómo aparecen los estereotipos en la escuela, considerando aspectos como la infraestructura, la organización institucional, las prácticas cotidianas y la formación docente.

Entrevista a Agustina Beltrán

Video | Material audiovisual

Agustina Beltrán es Licenciada en Comunicación Social y Profesora de ESI en Formación Docente. En la entrevista comenta cómo aparecen los estereotipos de género en la escuela y de qué manera la ESI los pone en cuestión.    

Entrevista a Alejandra Silvestre

Video | Material audiovisual

Alejandra Silvestre  es activista trans y docente especializada en ESI. En esta entrevista comenta qué son y cómo aparecen los estereotipos de género en la escuela y de qué manera la ESI los pone en cuestión.   

Entrevista a María Alejandro Morais

Video | Material audiovisual

María Alejandro Morais es docente en escuelas rurales y referente ESI. En la entrevista reflexiona acerca de qué son los estereotipos de género, cuál es su lugar en el ámbito educativo y comparte una experiencia de su escuela. Además, relata cómo esta temática se relaciona con el eje de la afectividad. 

El juego en el aula: testimonio de un docente

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Sergio Rondán, docente de Nivel Primario, cuenta cómo implementar el juego en el aula y comparte algunas experiencias que llevó a cabo junto a sus estudiantes. 

El gueto de Varsovia

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler explicita los diversos factores que hicieron relevante y conocido el gueto de Varsovia, entre los cuales se encuentra su ubicación, el tamaño, la cantidad de gente que transitó el gueto y la heroica revuelta ocurrida en 1943. Recordar esta rebelión permite conmemorar a quienes se organizaron y lucharon contra la violencia y el autoritarismo.

La vida de los niños y niñas en los guetos

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.