Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Entrevistas, ponencia y exposición educación sexual integral

Educación Sexual Integral

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Programa Nacional de Educación Sexual Integral tiene como objetivo coordinar, implementar y evaluar diferentes acciones sobre la temática en todo el país. Te mostramos sus principales características y acciones, y un conjunto de recursos disponibles para trabajar en el aula y en casa.

Eva Giberti y el abuso sexual infantil

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La Dra. Eva Giberti, directora del programa «Las víctimas contra las violencias», aborda la problemática del abuso sexual infantil. Aporta definiciones e indicadores para detectarlo. Ofrece, además, el servicio de la línea gratuita nacional 0800-222-1717 atendida por profesionales que acompañan, orientan a docentes y a la sociedad en general acerca de cómo proceder ante un caso de abuso sexual infantil.

Un análisis de los datos del programa “Las víctimas contra las violencias”

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este documento pertenece a una serie de cuadernillos presentados por UNICEF para aportar información sobre la violencia que afecta a niños, niñas, adolescentes (NNyA) y mujeres en la Argentina. El material fue realizado por el Programa «Las víctimas contra las violencias» y releva el trabajo del organismo desde su creación en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, en el año 2006.

Educación Sexual Integral en la Argentina. Voces desde la escuela

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo pone en circulación las reflexiones, los aprendizajes y las experiencias surgidas a partir de la incorporación de la Educación Sexual Integral en forma masiva en las escuelas argentinas. 

Es parte de la vida

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Publicación realizada por el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación que aborda la temática sobre educación sexual integral y discapacidad. Es una reedición de un material de Uruguay, adaptado a la legislación Argentina.

Educación Sexual Integral

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Programa Nacional de Educación Sexual Integral tiene como objetivo coordinar, implementar y evaluar diferentes acciones sobre la temática en todo el país. Te mostramos sus principales características y acciones, y un conjunto de recursos disponibles para trabajar en el aula y en casa.

Eva Giberti y el abuso sexual infantil

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La Dra. Eva Giberti, directora del programa «Las víctimas contra las violencias», aborda la problemática del abuso sexual infantil. Aporta definiciones e indicadores para detectarlo. Ofrece, además, el servicio de la línea gratuita nacional 0800-222-1717 atendida por profesionales que acompañan, orientan a docentes y a la sociedad en general acerca de cómo proceder ante un caso de abuso sexual infantil.

Un análisis de los datos del programa “Las víctimas contra las violencias”

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este documento pertenece a una serie de cuadernillos presentados por UNICEF para aportar información sobre la violencia que afecta a niños, niñas, adolescentes (NNyA) y mujeres en la Argentina. El material fue realizado por el Programa «Las víctimas contra las violencias» y releva el trabajo del organismo desde su creación en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, en el año 2006.

Educación Sexual Integral en la Argentina. Voces desde la escuela

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo pone en circulación las reflexiones, los aprendizajes y las experiencias surgidas a partir de la incorporación de la Educación Sexual Integral en forma masiva en las escuelas argentinas. 

Es parte de la vida

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Publicación realizada por el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación que aborda la temática sobre educación sexual integral y discapacidad. Es una reedición de un material de Uruguay, adaptado a la legislación Argentina.