Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Material audiovisual fósil

Darwin en profundidad

Video | Material audiovisual

Entrevista al historiador Ricardo Darío Primo sobre la vida y obra de Charles Darwin. 

Escritos de Darwin sobre pueblos originarios

Video | Material audiovisual

En la llanura pampeana y en las costas patagónicas Darwin estableció contacto con los habitantes originarios de estas tierras. En este video se retoman los escritos en los que describió su encuentro con esas personas.

Diferentes teorías sobre la evolución de las especies

Video | Material audiovisual

¿Qué explicaciones acerca del origen del hombre y las especies precedieron a Darwin? Este video explica cuál era la teoría vigente al momento de postularse la teoría de Darwin. 

Contexto mundial y local ante la llegada de Charles Darwin

Video | Material audiovisual

Este video explica el contexto de Inglaterra al momento de la partida de Charles Darwin a América del Sur y cuál era el panorama de estas tierras a su llegada.

La formación de Charles Darwin

Video | Material audiovisual

Este video recorre la trayectoria formativa de Charles Darwin y explica cómo era el contexto de la época (Siglo XIX).

Fósiles, las huellas del pasado

Video | Material audiovisual

Mucho tiempo atrás, hace millones de años, un reptil volador quedó sepultado en el fondo de un valle de San Luis. Diecisiete millones de años después, un Carnotaurus murió cerca del río Limay, en Río Negro. Luego, miles de murciélagos de una especie desconocida fueron cubiertos por cenizas volcánicas en la Patagonia. Para viajar en el tiempo y conocer a estos animales extinguidos, hay que seguir de cerca el trabajo de los paleontólogos, quienes recorren el país en busca de los restos de seres vivos que la Tierra guardó durante millones de años: los fósiles.

Fósiles en la Antártida

Video | Material audiovisual

Hace sesenta millones de años, nuestro planeta era muy diferente al actual. De aquellos tiempos prehistóricos, quedaron rastros que permiten imaginar ese pasado tan lejano. Los científicos los llaman "fósiles": se trata de restos de animales y plantas que se conservaron durante años sin descomponerse. En la Antártida, grandes cantidades de fósiles se mantuvieron intactos hasta la actualidad.

Los fósiles

Video | Material audiovisual

Los fósiles de nuestro país a través del trabajo de los paleontólogos argentinos: los principales hallazgos y la preservación del patrimonio paleontológico.

Darwin en profundidad

Video | Material audiovisual

Entrevista al historiador Ricardo Darío Primo sobre la vida y obra de Charles Darwin. 

Escritos de Darwin sobre pueblos originarios

Video | Material audiovisual

En la llanura pampeana y en las costas patagónicas Darwin estableció contacto con los habitantes originarios de estas tierras. En este video se retoman los escritos en los que describió su encuentro con esas personas.

Diferentes teorías sobre la evolución de las especies

Video | Material audiovisual

¿Qué explicaciones acerca del origen del hombre y las especies precedieron a Darwin? Este video explica cuál era la teoría vigente al momento de postularse la teoría de Darwin. 

Contexto mundial y local ante la llegada de Charles Darwin

Video | Material audiovisual

Este video explica el contexto de Inglaterra al momento de la partida de Charles Darwin a América del Sur y cuál era el panorama de estas tierras a su llegada.

La formación de Charles Darwin

Video | Material audiovisual

Este video recorre la trayectoria formativa de Charles Darwin y explica cómo era el contexto de la época (Siglo XIX).

Fósiles, las huellas del pasado

Video | Material audiovisual

Mucho tiempo atrás, hace millones de años, un reptil volador quedó sepultado en el fondo de un valle de San Luis. Diecisiete millones de años después, un Carnotaurus murió cerca del río Limay, en Río Negro. Luego, miles de murciélagos de una especie desconocida fueron cubiertos por cenizas volcánicas en la Patagonia. Para viajar en el tiempo y conocer a estos animales extinguidos, hay que seguir de cerca el trabajo de los paleontólogos, quienes recorren el país en busca de los restos de seres vivos que la Tierra guardó durante millones de años: los fósiles.

Fósiles en la Antártida

Video | Material audiovisual

Hace sesenta millones de años, nuestro planeta era muy diferente al actual. De aquellos tiempos prehistóricos, quedaron rastros que permiten imaginar ese pasado tan lejano. Los científicos los llaman "fósiles": se trata de restos de animales y plantas que se conservaron durante años sin descomponerse. En la Antártida, grandes cantidades de fósiles se mantuvieron intactos hasta la actualidad.

Los fósiles

Video | Material audiovisual

Los fósiles de nuestro país a través del trabajo de los paleontólogos argentinos: los principales hallazgos y la preservación del patrimonio paleontológico.