- Docentes 4
- Estudiantes 4
- Familias 2
- Ciencias Sociales 3
- Ciencias de la Educación 2
- Educación Artística 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 1
- Texto 4
- Actividades 2
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Todas 8
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

La educación
Video | Material audiovisual
Las primeras conquistas de las mujeres en materia educativa fueron el acceso a la educación básica y la posibilidad de ser maestras. Tras años de lucha, accedieron más tarde a la educación superior. Hoy, representan el 57 % del alumnado de las universidades nacionales. Un capítulo que despliega los doscientos años de ese proceso.

La educación en democracia: Línea de Tiempo
Interactivo
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quienes perseguir. La educación pública fue resistencia y refugio al terrorismo de Estado y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación. A continuación, una línea de tiempo con los hitos políticos, sociales, culturales y educativos más importantes desde la restauración de la democracia en 1983.

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Historia de Sarmiento, de Leopoldo Lugones
Libro electrónico
Biografía de Domingo Faustino Sarmiento publicada en 1911, al cumplirse los cien años de su nacimiento. Fue encargada a Lugones, por el entonces Ministro de Educación. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

Bicentenario: los chicos piensan
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Misión 4: pensar la soberanía
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es pensar en el concepto de soberanía a partir de la historia que une a la Argentina con el continente antártico. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Máscaras onas o selk'nam
Texto | Actividades
Actividades para conocer las expresiones artísticas de esta cultura a través de las máscaras que utilizaban en sus ritos y ceremonias.

Las mujeres del Ejército de los Andes
Texto | Artículos
Por órdenes militares, no se debían admitir mujeres en el Ejército de los Andes. Pero las hubo y algunos de sus nombres y acciones heroicas en pos de la independencia llegaron hasta hoy. Un recorrido por la historia de tres de ellas: Martina Chapanay, Pascuala Meneses y Josefa Tenorio.

La educación
Video | Material audiovisual
Las primeras conquistas de las mujeres en materia educativa fueron el acceso a la educación básica y la posibilidad de ser maestras. Tras años de lucha, accedieron más tarde a la educación superior. Hoy, representan el 57 % del alumnado de las universidades nacionales. Un capítulo que despliega los doscientos años de ese proceso.

La educación en democracia: Línea de Tiempo
Interactivo
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quienes perseguir. La educación pública fue resistencia y refugio al terrorismo de Estado y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación. A continuación, una línea de tiempo con los hitos políticos, sociales, culturales y educativos más importantes desde la restauración de la democracia en 1983.

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Historia de Sarmiento, de Leopoldo Lugones
Libro electrónico
Biografía de Domingo Faustino Sarmiento publicada en 1911, al cumplirse los cien años de su nacimiento. Fue encargada a Lugones, por el entonces Ministro de Educación. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

Bicentenario: los chicos piensan
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Misión 4: pensar la soberanía
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es pensar en el concepto de soberanía a partir de la historia que une a la Argentina con el continente antártico. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Máscaras onas o selk'nam
Texto | Actividades
Actividades para conocer las expresiones artísticas de esta cultura a través de las máscaras que utilizaban en sus ritos y ceremonias.

Las mujeres del Ejército de los Andes
Texto | Artículos
Por órdenes militares, no se debían admitir mujeres en el Ejército de los Andes. Pero las hubo y algunos de sus nombres y acciones heroicas en pos de la independencia llegaron hasta hoy. Un recorrido por la historia de tres de ellas: Martina Chapanay, Pascuala Meneses y Josefa Tenorio.